Cuestionario sobre Conceptos de Economía y Finanzas
|
|
Título del Test:![]() Cuestionario sobre Conceptos de Economía y Finanzas Descripción: UNIDAD A - PARTE 2 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Qué permite la valuación de inventarios?. Controlar la eficiencia de las operaciones. Contribuir al planeamiento, control y gestión de la empresa. Permite la valuación de inventarios. Ofrecer información para el control administrativo. ¿Para qué sirve la determinación de los costos?. Para la elaboración del estado de resultados y balance general. Para el control administrativo de las operaciones. Para fundamentar la planeación y la toma de decisiones. Todas las anteriores. ¿Qué es un costo directo?. Un costo que no tiene relación clara con el objeto de costo. Un costo que es difícil de identificar en el producto final. Un costo que tiene una relación evidente con el objeto de costo. Un costo que no es económicamente viable. ¿Qué ejemplo ilustra un costo directo?. El costo de la luz en una fábrica. El costo del alquiler de la fábrica. El costo de la madera para una silla. El sueldo del gerente de la empresa. ¿Qué es un costo indirecto?. Un costo que tiene una relación clara con el objeto de costo. Un costo que es directamente identificable en el producto final. Un costo que afecta al proceso productivo en general. Un costo que no es económicamente viable. ¿Qué ejemplo ilustra un costo indirecto?. El costo de la madera para una silla. El costo de la luz utilizada en una fábrica. El costo de las materias primas. El costo del salario de un empleado de producción. ¿Qué caracteriza a un costo fijo?. Cambia en proporción a los cambios en el objeto de costos. No cambia a pesar de los cambios en el objeto de costos. Presenta comportamientos fijos y variables en su estructura. Depende de la cantidad de producción. ¿Qué ejemplo ilustra un costo fijo?. El costo de la madera. El costo del alquiler del galpón. El costo de la mano de obra directa. El costo de la energía eléctrica. ¿Qué caracteriza a un costo variable?. No cambia a pesar de los cambios en el objeto de costos. No está relacionado con el volumen de producción. Cambia en proporción a los cambios en el objeto de costos. Presenta comportamientos fijos y variables en su estructura. ¿Qué ejemplo ilustra un costo variable?. El costo del alquiler del galpón. El costo de la luz que se consume en la fábrica. El costo de la madera necesaria para fabricar sillas. El abono mínimo mensual de la luz. ¿Qué caracteriza a un costo mixto?. Es aquel que no cambia. Presenta comportamientos fijos y variables en su estructura. Cambia en proporción a los cambios en el objeto de costos. No depende del volumen de producción. ¿Qué ejemplo ilustra un costo mixto?. El costo del alquiler del galpón. El costo de la luz que se consume en la fábrica. El costo de la madera. El salario de un empleado de producción. ¿Qué representa el punto de equilibrio?. El punto donde los ingresos totales son mayores a los costos totales. El punto donde el costo total es cero. El punto donde los ingresos totales igualan a los costos totales. El punto donde la empresa obtiene pérdidas. ¿Qué sucede si el producto se vende en mayores cantidades o a un mayor precio que el punto de equilibrio?. La empresa obtiene pérdidas. La empresa obtiene beneficios. La empresa no tiene ganancias ni pérdidas. La empresa cierra. ¿Cuál es el método general para fijar precios?. Costo total - Ganancia deseada. Costo variable + Ganancia deseada. Costo fijo + Ganancia deseada. Costo total + Ganancia deseada. ¿Qué debe analizar un Productor Asesor de Seguros para la toma de decisiones?. Su situación económica, financiera y de costos. Las políticas económicas del gobierno. Las tendencias del mercado de seguros. Las opiniones de sus colegas. ¿Qué es el principio rector del impuesto?. La capacidad contributiva. La equidad. La solidaridad. Todas las anteriores. ¿Qué tipo de impuesto es el IVA?. Impuesto progresivo. Impuesto regresivo. Impuesto plano o proporcional. Impuesto a las Ganancias. ¿Qué implica la equidad vertical?. A desigual renta, consumo o patrimonio, los contribuyentes deben aportar al fisco en igual medida. A mayor renta, consumo o patrimonio, debe aportarse en mayor medida, es decir, a tasas más altas. Los contribuyentes deben aportar al fisco en función de su capacidad de pago. La igualdad en el impuesto y las cargas públicas. ¿Cuáles son las opciones de inscripción para un Productor Asesor de Seguros?. Monotributista y Responsable Inscripto. Responsable Inscripto y Régimen General. Monotributista y Régimen Simplificado. Todas las anteriores. ¿Qué reemplaza el Monotributo?. El pago del Impuesto a las Ganancias, Impuesto al Valor Agregado (IVA) y al Sistema previsional. El pago de Ingresos Brutos. El pago de Bienes Personales. El pago de todos los impuestos nacionales y provinciales. ¿Cuáles son los parámetros para acceder al Monotributo?. Ingresos brutos anuales, superficie afectada a la actividad, energía eléctrica consumida y monto de alquileres. Ingresos brutos mensuales, superficie afectada, personal a cargo. Ingresos brutos anuales y tipo de actividad. Superficie afectada y monto de alquileres. ¿Qué es el Producto Bruto Interno (PBI)?. Un indicador económico que mide las exportaciones de un país. Un indicador económico que mide las importaciones de un país. Un indicador económico que refleja la suma del valor monetario de todos los bienes y servicios finales producidos. Un indicador que mide la inflación. ¿Cómo se calcula la tasa de variación del PBI?. PBI año 1 / PBI año 0. (PBI año 1 / PBI año 0) - 1. [(PBI año 1 / PBI año 0) - 1] * 100. (PBI año 1 - PBI año 0) / PBI año 0. ¿Qué es el coeficiente de Gini?. Un indicador económico que mide la inflación. Un indicador económico que mide la desigualdad en los ingresos. Un indicador económico que mide el crecimiento económico. Un indicador económico que mide el desempleo. |





