Cuestionario sobre conceptos de psicología
|
|
Título del Test:
![]() Cuestionario sobre conceptos de psicología Descripción: Fisio y psico |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
El trastorno delirante se caracteriza por un bajo nivel de inteligencia y la incapacidad de funcionar normalmente en la vida diaria. VERDADERO. FALSO. Brindar una oportunidad para que personas inocentes se sensibilicen a las preguntas de comparación, y también permitir que los examinados culpables se habitúen a las preguntas de comparación, es un objetivo práctico de la entrevista previa del polígrafo en la psicología conductual. VERDADERO. FALSO. Mayores cambios en la actividad fisiológica se cargan en diferentes tipos de estímulos de prueba como función del engaño y de decir la verdad en respuesta a los estímulos objetivos del examen, es la teoría del polígrafo. VERDADERO. FALSO. La desensibilización es la pérdida de la capacidad de responder a estimulos ambientales y demandas de carga de trabajo debido a factores fisicos, no psicológicos. VERDADERO. FALSO. El trastorno bipolar es un trastorno psicológico que implica cambios ciclicos en el estado de ánimo y la energía que interfieren con el funcionamiento diario normal. VERDADERO. FALSO. El trastorno de personalidad narcisista se caracteriza por conducta temeraria y de alto riesgo, violación de reglas sociales y derechos de otros, pensamiento centrado en si mismo y dificultad para aprender de las consecuencias. VERDADERO. FALSO. La psicopatía se asocia con extremo egocentrismo, violencia, manipulación, deshonestidad, irresponsabilidad y diversas transgresiones repetidas contra otros. VERDADERO. FALSO. La memoria de destino es un tipo de efecto de memoria en el que la exposición a un estímulo influye en la respuesta a un estímulo posterior, a menudo sin recuerdo consciente. VERDADERO. FALSO. La conducta desadaptativa o perjudicial para un individuo u otros, o una conducta estadísticamente poco común dentro de una cultura, define la conducta anormal. VERDADERO. FALSO. La deshabituación es un incremento en la respuesta después de la exposición repetida a un estímulo. VERDADERO. FALSO. Un Mecanismo de Defensa es una variedad de estrategias psicológicas utilizadas para proteger a una persona de la ansiedad e incomodidad que surgen de pensamientos o sentimientos inaceptables. VERDADERO. FALSO. Las teorías de la motivación son un área de la psicologia que intenta entender las razones por las que las personas realizan una conducta u actividad observada. VERDADERO. FALSO. La teoría de la activación sostiene que los niveles de actividad en el sistema nervioso central y autónomo pueden inferirse a partir de la conducta observada o de la fisiologia registrada. VERDADERO. FALSO. La psicología es el estudio de la conducta humana. VERDADERO. FALSO. La teoría de la orientación postula que la atención se dirige a estímulos novedosos y amenazantes, y que las tasas de habituación difieren según la importancia del estímulo. VERDADERO. FALSO. Kohlberg desarrolló una teoría del desarrollo humano sobre la toma de decisiones morales. VERDADERO. FALSO. Un estímulo condicionado es un evento o cambio que modifica una conducta de manera medible. VERDADERO. FALSO. Los psicópatas no tienen emociones ni miedo, y por lo tanto, el poligrafo no funcionará con ellos. VERDADERO. FALSO. Vygotsky desarrolló una teoría en la que el desarrollo cognitivo de los niños ocurre en contextos sociales donde aprenden de personas más experimentadas. VERDADERO. FALSO. La teoría del apego intenta comprender las conexiones relacionales entre las personas como fundamentales para la conducta observada. VERDADERO. FALSO. La memoria semántica implica la capacidad de recordar palabras, conceptos o números, lo cual es esencial para el uso y entendimiento del lenguaje. VERDADERO. FALSO. La psicología conductual ve casi toda la conducta como aprendida a partir de la experiencia. VERDADERO. FALSO. Cambio en la conducta como resultado de la experiencia define un proceso de aprendizaje. VERDADERO. FALSO. La psicosis se caracteriza generalmente por una falta de contacto con la realidad. VERDADERO. FALSO. La memoria episódica es la recolección de hechos e información dentro de un contexto basado en la experiencia personal. VERDADERO. FALSO. Los examinados que mienten en respuesta a preguntas objetivo de la investigación están psicológicamente más vinculados al tema relevante que los examinados veraces, lo que permite evaluar diferencias fisiológicas. VERDADERO. FALSO. Las preguntas relevantes tienen mayor saliencia que otras preguntas en una prueba de polígrafo. VERDADERO. FALSO. Erickson desarrolló una teoría del desarrollo humano en la cual la personalidad se forma a lo largo de etapas de la vida resolviendo conflictos psicológicos previsibles. VERDADERO. FALSO. La psicologia existencial se ocupa de lo que los individuos y las culturas creen sobre el propósito y significado de sus vidas. VERDADERO. FALSO. La habituación es una reducción de la respuesta después de la exposición repetida o prolongada a un estímulo. VERDADERO. FALSO. La disonancia cognitiva es la incomodidad que sienten las personas cuando dos cogniciones distintas, o una cognición y una conducta, se contradicen entre si. VERDADERO. FALSO. La teoría del reforzamiento es un conjunto estructurado de principios que incluyen recompensas y castigos utilizados para caracterizar la conducta humana. VERDADERO. FALSO. Las funciones de la memoria de trabajo implican atención, habilidades visoespaciales y fonológicas utilizadas para la planificación, comprensión, razonamiento y resolución de problemas. VERDADERO. FALSO. La personalidad se refiere a características sociales, emocionales y conductuales que son estables en el tiempo, permitiendo reconocimiento y familiaridad. VERDADERO. FALSO. La psicologia del desarrollo intenta entender la conducta humana mediante una progresión de etapas donde cada etapa prepara para la siguiente. VERDADERO. FALSO. La hipótesis del conjunto psicológico es una explicación adecuada para los cambios fisiológicos durante las pruebas de preguntas de comparación en el polígrafo. VERDADERO. FALSO. La teoria del aprendizaje social sugiere que nuevas respuestas conductuales pueden aprenderse observando e imitando modelos. VERDADERO. FALSO. La emoción, la cognición y la experiencia personal contribuyen a la saliencia de un estímulo. VERDADERO. FALSO. Una jerarquía de diversas necesidades humanas impulsa la motivación según la teoría de Maslow. VERDADERO. FALSO. El trastorno delirante incluye creencias inconsistentes con la realidad que interfieren con el funcionamiento diario. VERDADERO. FALSO. Cuando un examinado ha participado en una conducta descrita por una pregunta relevante, existe un mayor potencial de una respuesta incondicionada. VERDADERO. FALSO. El estrés psicológico es una respuesta defensiva o adaptativa ante circunstancias difíciles o desafiantes. VERDADERO. FALSO. La teoría de la orientación se refiere a una respuesta fisiológica o conductual a cualquier estímulo novedoso o inesperado. VERDADERO. FALSO. La memoria autobiográfica implica información y experiencias personales. VERDADERO. FALSO. Piaget desarrolló una teoría del desarrollo humano sobre la cognición. VERDADERO. FALSO. La esquizofrenia paranoide es una forma de trastorno psicótico que incluye alucinaciones sensoriales. VERDADERO. FALSO. La saliencia ocurre cuando un elemento destaca debido a factores sensoriales, contextuales y personales. VERDADERO. FALSO. La psicología cognitivo-conductual ve tanto la conducta normal como la disfuncional como productos tanto de la emoción como de la cognición. VERDADERO. FALSO. |





