Cuestionario sobre la Constitución Española de 1978
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Cuestionario sobre la Constitución Española de 1978 Descripción: tema 1 pagina 4 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Desde qué puntos de vista se puede definir la Constitución?. Formal y material. Solo formal. Solo material. Económico y social. ¿Cómo se garantiza la supremacía de la Constitución?. Un referéndum popular. Un procedimiento de reforma complejo. Una votación simple en el Congreso. Una decisión del Tribunal Constitucional. ¿Qué regula la Constitución desde el punto de vista material?. El orden económico de un Estado. El orden político fundamental de un Estado. El orden social de un Estado. El orden administrativo de un Estado. ¿De dónde debe emanar la Constitución, según la doctrina mayoritaria?. Deberá emanar del Rey. Deberá emanar de la voluntad popular. Deberá emanar del Gobierno. Deberá emanar de las Cortes Generales. ¿Qué debe contener la Constitución para limitar el poder?. Una declaración de deberes estatales. Una declaración de derechos individuales. Una declaración de derechos de las empresas. Una declaración de obligaciones del gobierno. ¿Cuándo fue aprobada la Constitución Española por las Cortes?. 31 de octubre de 1978. 6 de diciembre de 1978. 27 de diciembre de 1978. 29 de diciembre de 1978. ¿Cuándo fue ratificada la Constitución por el pueblo español?. 31 de octubre de 1978. 6 de diciembre de 1978. 27 de diciembre de 1978. 29 de diciembre de 1978. ¿Cuándo fue sancionada la Constitución por el Rey?. 31 de octubre de 1978. 6 de diciembre de 1978. 27 de diciembre de 1978. 29 de diciembre de 1978. ¿Cuándo fue publicada la Constitución en el BOE?. 31 de octubre de 1978. 6 de diciembre de 1978. 27 de diciembre de 1978. 29 de diciembre de 1978. ¿Cuántos artículos tiene la Constitución Española?. 100 artículos. 150 artículos. 169 artículos. 200 artículos. ¿De qué está precedida la Constitución?. Un prólogo. Un preámbulo. Un epílogo. Un índice. ¿Cuántas disposiciones adicionales tiene la Constitución?. Dos disposiciones adicionales. Cuatro disposiciones adicionales. Seis disposiciones adicionales. Ocho disposiciones adicionales. ¿Cuántas disposiciones transitorias tiene la Constitución?. Seis disposiciones transitorias. Nueve disposiciones transitorias. Doce disposiciones transitorias. Quince disposiciones transitorias. ¿Cuántas disposiciones derogatorias tiene la Constitución?. Dos disposiciones derogatorias. Una disposición derogatoria. Tres disposiciones derogatorias. Ninguna disposición derogatoria. ¿Cuántas disposiciones finales tiene la Constitución?. Dos disposiciones finales. Una disposición final. Tres disposiciones finales. Ninguna disposición final. ¿En qué se dividen los artículos de la Constitución?. Capítulos. Títulos. Secciones. Apartados. ¿En qué se dividen algunos títulos de la Constitución?. Capítulos. Secciones. Apartados. Anexos. ¿En cuántas secciones se divide el Capítulo II del Título I?. Tres secciones. Dos secciones. Una sección. Cuatro secciones. ¿De qué trata el Título I de la Constitución?. De la Corona. De los derechos y deberes fundamentales. De la organización territorial del Estado. Del Poder Judicial. ¿De qué trata el Título II de la Constitución?. Del Gobierno. Del Poder Legislativo. De la Corona. Del Poder Judicial. |