option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Cuestionario sobre la Constitución Española

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Cuestionario sobre la Constitución Española

Descripción:
AUX ADMITIVO AYTO CASTRO URDIALES

Fecha de Creación: 2025/11/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 56

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿En qué fecha se aprobó la Constitución Española por las Cortes?. 31 de octubre de 1978. 6 de diciembre de 1978. 27 de diciembre de 1978. 1 de enero de 1979.

¿Qué organismo ratificó la Constitución Española?. Las Cortes. El Rey. El pueblo español. El Gobierno.

¿En qué fecha fue sancionada la Constitución Española por S.M. el Rey ante Las Cortes?. 31 de octubre de 1978. 6 de diciembre de 1978. 27 de diciembre de 1978. 1 de enero de 1979.

¿Cuál es el valor superior del ordenamiento jurídico español según el artículo 1 de la Constitución?. La libertad. La justicia. La igualdad. El pluralismo político.

¿Dónde reside la soberanía nacional según el artículo 1 de la Constitución?. En el Rey. En el Gobierno. En el pueblo español. En las Cortes Generales.

¿Cuál es la forma política del Estado español según el artículo 1?. Una República parlamentaria. Una Monarquía parlamentaria. Una Monarquía absoluta. Una República federal.

¿En qué se fundamenta la Constitución según el artículo 2?. En la unidad de España. En el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones. En la solidaridad. Todas las anteriores.

¿Cuál es la lengua española oficial del Estado según el artículo 3?. El catalán. El vasco. El castellano. El gallego.

¿De qué color es la franja más ancha de la bandera de España según el artículo 4?. Rojo. Amarillo. Azul. Verde.

¿Cuál es la capital del Estado según el artículo 5?. Barcelona. Valencia. Madrid. Sevilla.

¿Qué expresan los partidos políticos según el artículo 6?. El monopolio político. El totalitarismo. El pluralismo político. La dictadura.

¿Qué contribuyen a defender los sindicatos de trabajadores según el artículo 7?. Los intereses de los empresarios. Los intereses económicos y sociales que les son propios. Los intereses del gobierno. Los intereses del Estado.

¿Cuál es la misión de las Fuerzas Armadas según el artículo 8?. Garantizar la soberanía e independencia de España. Defender su integridad territorial. Defender el ordenamiento constitucional. Todas las anteriores.

¿A qué están sujetos los ciudadanos y los poderes públicos según el artículo 9?. A la Constitución. Al resto del ordenamiento jurídico. A la ley. A la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico.

¿Cuáles son los fundamentos del orden político y de la paz social según el artículo 10?. La libertad de expresión. La dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre desarrollo de la personalidad y el respeto a la ley y a los derechos de los demás. La igualdad ante la ley. El derecho a la propiedad privada.

¿Cómo se adquiere, conserva y pierde la nacionalidad española?. De acuerdo con lo establecido por el Gobierno. De acuerdo con lo establecido por las Cortes Generales. De acuerdo con lo establecido por la ley. De acuerdo con lo establecido por el Rey.

¿A qué edad son mayores de edad los españoles según el artículo 12?. 16 años. 18 años. 21 años. 25 años.

¿De qué libertades públicas gozan los extranjeros en España según el artículo 13?. De todas las libertades públicas. De las libertades públicas que garantiza el presente Título. De ninguna libertad pública. De algunas libertades públicas que establezca la ley.

¿Ante quién son iguales los españoles según el artículo 14?. Ante el Gobierno. Ante el Rey. Ante la ley. Ante las Cortes Generales.

¿Qué garantiza el artículo 15?. El derecho a la vida. La integridad física y moral. Que no se someta a tortura ni a penas o tratos inhumanos o degradantes. Todas las anteriores.

¿Qué se garantiza en el artículo 16?. La libertad ideológica. La libertad religiosa. La libertad de culto. Todas las anteriores.

¿Qué se garantiza en el artículo 17?. El derecho a la libertad. El derecho a la seguridad. La asistencia de abogado al detenido. Todas las anteriores.

¿Qué se garantiza en el artículo 18?. El derecho al honor. La intimidad personal y familiar. La propia imagen. Todas las anteriores.

¿Qué derecho tienen los españoles según el artículo 19?. A elegir libremente su residencia. A circular por el territorio nacional. A entrar y salir libremente de España. Todas las anteriores.

¿Qué derechos se reconocen y protegen en el artículo 20?. A expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones. A la producción y creación literaria, artística, científica y técnica. A la libertad de cátedra. Todas las anteriores.

¿Qué derecho se reconoce en el artículo 21?. El derecho de reunión pacífica y sin armas. El derecho a la protesta. El derecho de manifestación. El derecho de reunión pacífica y sin armas y el derecho de manifestación.

¿Qué derecho se reconoce en el artículo 22?. El derecho a la asociación. El derecho de reunión. El derecho a la manifestación. El derecho a la huelga.

¿Qué derecho tienen los ciudadanos según el artículo 23?. A participar en los asuntos públicos. A acceder en condiciones de igualdad a las funciones y cargos públicos. A ser elegidos. Todas las anteriores.

¿Qué derecho tienen todas las personas según el artículo 24?. A obtener tutela efectiva de los jueces y tribunales. A la defensa y a la asistencia de letrado. A un proceso público sin dilaciones indebidas. Todas las anteriores.

¿Qué principio se establece en el artículo 25?. Principio de presunción de inocencia. Principio de legalidad penal. Principio de igualdad. Principio de jerarquía.

¿Qué se prohíbe en el artículo 26?. Los tribunales militares. Los tribunales de excepción. Los tribunales de honor. Los tribunales civiles.

¿Qué derecho se reconoce en el artículo 27?. El derecho a la educación. La libertad de enseñanza. El derecho a la educación y la libertad de enseñanza. Ninguna de las anteriores.

¿Qué derecho se reconoce en el artículo 28?. El derecho a la huelga. La libertad de sindicación. El derecho a la huelga y la libertad de sindicación. Ninguna de las anteriores.

¿Qué derecho se reconoce en el artículo 29?. El derecho de reunión. El derecho de petición. El derecho de huelga. El derecho de asociación.

¿Qué derecho y deber se establecen en el artículo 30?. El derecho a la defensa de España. El deber de defender a España. El derecho y el deber de defender a España. Ninguna de las anteriores.

¿Cómo deben contribuir los ciudadanos al sostenimiento de los gastos públicos según el artículo 31?. De acuerdo con su capacidad económica. Mediante un sistema tributario justo. Inspirado en los principios de igualdad y progresividad. Todas las anteriores.

¿Qué derecho se reconoce en el artículo 32?. El derecho a la propiedad privada. El derecho al trabajo. El derecho a contraer matrimonio. El derecho a la educación.

¿Qué derecho se reconoce en el artículo 33?. El derecho a la propiedad privada. El derecho al trabajo. El derecho a la educación. El derecho a la salud.

¿Qué derecho se reconoce en el artículo 34?. El derecho de fundación. El derecho al trabajo. El derecho a la educación. El derecho a la salud.

¿Qué derecho y deber se establecen en el artículo 35?. El derecho al trabajo. El deber de trabajar. El derecho al trabajo y el deber de trabajar. Ninguna de las anteriores.

¿Qué se reconoce en el artículo 36?. El derecho de asociación. El derecho a la educación. La libertad de empresa. La ley regulará las peculiaridades propias del régimen jurídico de los Colegios Profesionales.

¿Qué garantiza el artículo 37?. El derecho a la huelga. El derecho a la negociación colectiva laboral. La fuerza vinculante de los convenios. Todas las anteriores.

¿Qué se reconoce en el artículo 38?. La libertad de empresa. La libertad de expresión. La libertad de reunión. La libertad de asociación.

¿Qué asegura el artículo 39?. La protección social, económica y jurídica de la familia. La protección integral de los hijos. La investigación de la paternidad. Todas las anteriores.

¿Qué poderes públicos promoverán para una distribución de la renta regional y personal más equitativa, en el marco de una política de estabilidad económica según el artículo 40?. Las condiciones favorables para el progreso social y económico. La formación y readaptación profesionales. La seguridad e higiene en el trabajo. Todas las anteriores.

¿Qué mantendrán los poderes públicos para todos los ciudadanos, según el artículo 41?. Un régimen público de Seguridad Social. Un régimen privado de Seguridad Social. Un régimen mixto de Seguridad Social. Ninguno de los anteriores.

¿Qué velará especialmente el Estado según el artículo 42?. Por la defensa de los consumidores. Por la salvaguardia de los derechos económicos y sociales de los trabajadores españoles en el extranjero. Por la protección de la salud. Por el fomento del deporte.

¿Qué se reconoce en el artículo 43?. El derecho a la educación. El derecho a la salud. El derecho al trabajo. El derecho a la vivienda.

¿Qué promoverán y tutelarán los poderes públicos según el artículo 44?. El acceso a la cultura. La ciencia y la investigación científica y técnica. El acceso a la cultura y la ciencia. Ninguna de las anteriores.

¿Qué derecho tienen todos según el artículo 45?. A disfrutar de un medio ambiente adecuado. Al desarrollo de la persona. A conservarlo. Todas las anteriores.

¿Qué garantizarán los poderes públicos según el artículo 46?. La conservación del patrimonio artístico. La conservación y promoción del patrimonio histórico, cultural y artístico. El enriquecimiento del patrimonio histórico, cultural y artístico. La conservación y promoción del patrimonio histórico, cultural y artístico de los pueblos de España.

¿Qué derecho tienen los españoles según el artículo 47?. A disfrutar de una vivienda digna y adecuada. A acceder a la cultura. A la protección de la salud. A la libertad de expresión.

¿Qué promoverán los poderes públicos según el artículo 48?. Las condiciones para la participación libre y eficaz de la juventud. El desarrollo político. El desarrollo social. Todas las anteriores.

¿A quiénes prestarán atención los poderes públicos según el artículo 49?. A los disminuidos físicos, sensoriales y psíquicos. A los niños. A los ancianos. A los parados.

¿Qué garantizarán los poderes públicos a los ciudadanos durante la tercera edad según el artículo 50?. La suficiencia económica. Pensiones adecuadas y actualizadas. El bienestar mediante servicios sociales. Todas las anteriores.

¿Qué garantizarán los poderes públicos según el artículo 51?. La defensa de los consumidores y usuarios. La seguridad. La salud. Todas las anteriores.

Denunciar Test