option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

cuestionario de Contabilidad

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
cuestionario de Contabilidad

Descripción:
cuestionario de contabilidad

Fecha de Creación: 2025/07/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 87

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Corporación Favorita (supermaxi, Megamaxi), corresponde al tipo de empresa: a. Mixta. b. Privada. c. Extractiva. d. Pública.

La actividad económica de este tipo de empresas es la generación o venta de productos intangibles. a. Empresas extractivas. b. Empresas industriales. c. Empresas comerciales. d. Empresas de servicios.

Proporciona los principios fundamentales que guían la preparación de los estados financieros, corresponde a: a. Sección 3: Estados financieros y presentación. b. Sección 1: Propósito y alcance. c. Sección 4: Estado de resultados y otros resultados integrales. d. Sección 2: Conceptos y principios básicos.

El propósito es la consecución de utilidades para sus dueños. a. Empresa. b. Contabilidad. c. Entidad. d. Organizaciones económicas.

Identifique, la NIC 16, hace referencia а: a. Contratos de construcción. b. Propiedades, planta y equipo. c. Impuestos a las ganancias. d. Hechos ocurridos después del periodo sobre el que se informa.

Cualquier cambio debe ser explícitamente revelado y justificado, corresponde al principio de: a. Entidad económica. b. Objetividad. c. Consistencia. d. Prudencia.

La NIIF 8, corresponde a: a. Pagos basados en acciones. b. Estados financieros consolidados. c. Medición del valor razonable. d. Segmentos operativos.

Industrias Ales (alimentos procesados, aceites, jabones), corresponde al sector: a. Terciario. b. Secundario. c. Cuaternario. d. Primario.

Este principio establece que, en situaciones de incertidumbre, corresponde al principio de: a. Objetividad. b. Consistencia. c. Prudencia. d. Entidad económica.

Esta contabilidad no está regulada por normativas externas. a. Contabilidad gerencial. b. Contabilidad de costos. c. Contabilidad financiera. d. Contabilidad tributaria.

Identifique entre las alternativas la que NO corresponde a usuarios internos de la información financiera. a. Administradores. b. Jefes departamentales. c. Asociaciones o sindicatos de trabajadores, etc. d. Inversionistas actuales o potenciales.

Identifique, la NIC 8, hace referencia a: a. Presentación de los estados financieros. b. Inventarios. c. Estado de flujo de efectivo. d. Políticas contables, cambios en las estimaciones contables y errores.

Proporciona directrices sobre cómo medir los activos y pasivos de manera simplificada. a. Sección 11: Ingresos de contratos con clientes. b. Sección 9: Propiedades, planta y equipo. c. Sección 16: Arrendamientos. d. Sección 5: Reconocimiento y medición de activos y pasivos.

Identifique, la NIC 41, hace referencia a: a. Propiedades de inversión. b. Instrumentos financieros: reconocimiento y medición. c. Agricultura. d. Activos intangibles.

Identifique entre las alternativas la que NO corresponde a usuarios externos de la información financiera. a. El Gobierno, como representante de la nación (SRI). b. Contadores y analistas financieros. c. Clientes que utilizan nuestros servicios o consumen nuestra mercadería. d. Superintendencia de Compañías, Superintendencia de Bancos y otros organismos de control.

Son aquellas empresas que se dedican a la adquisición de bienes o productos, con el objeto de comercializarlos sin realizar transformación alguna y obtener ganancias. a. Empresas de servicios. b. Empresas comerciales. c. Empresas extractivas. d. Empresas industriales.

Empresa Pública Hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, corresponde al tipo de empresa: a. Extractiva. b. Privada. c. Pública. d. Mixta.

Petroamazonas EP, también denominado Petroecuador, corresponde al tipo de empresa: a. Privada. b. Mixta. c. Extractiva. d. Pública.

Identifique entre las alternativas la característica de la información contable. a. Razonable, medible, cuantificable. b. Oportuna, confiable, razonable. c. Confiable, comparable, oportuna. d. Oportunida, comparable, medible.

Identifique la alternativa que NO corresponde a las generalidades de las NIIF para Pymes: a. No cuentan con recursos limitados para implementar sistemas contables complejos. b. No cotizan en bolsa. c. No tienen la obligación de presentar informes financieros completos y complejos. d. Cuentan con recursos limitados para implementar sistemas contables complejos.

Las estimaciones y los juicios deben estar respaldados por evidencia clara y verificable. a. Prudencia. b. Objetividad. c. Consistencia. d. Entidad económica.

Son acuerdos contractuales entre dos o más personas que emprenden actividades económicas sometidas a control conjunto de las operaciones. a. Grupos empresariales. b. Controladoras. c. Negocios conjuntos. d. Asociadas.

Se forma entre dos o más personas que realizan el comercio bajo una razón social. a. Sociedad de capital. b. Sociedades mercantiles. c. Sociedad en comandita. d. En nombre colectivo.

Identifique las características cualitativas de la información contable. a. Oportuna, confiable, razonable. b. Comparable, verificable, oportuna, comprensible. c. Comparable, confiable, oportuna, razonable. d. Oportuna, comparable, medible.

Su enfoque resalta el papel de la contabilidad como un mecanismo de control dentro de las organizaciones. a. Richard Mattessich. b. Raymond Chambers. c. Yuji ljiri. d. Hendriksen y Van Breda.

Ecuador, adoptó las NIIF en el año: a. 2012. b. 2001. c. 2015. d. 2004.

La NIIF 16, corresponde a: a. Ingresos de contratos con clientes. b. Combinación de negocios. c. Contratos seguros. d. Arrendamientos.

Combinación de recursos humanos, financieros y tecnológicos, Guajardo define de esta manera а: a. Empresa. b. Entidad. c. Organizaciones económicas. d. Contabilidad.

Manejan entre 10 y 49 empleados. a. Microempresas. b. Pequeñas. c. Medianas. d. Grandes.

La Clementina, empresa de producción de banano, corresponde al sector: a. Primario. b. Terciario. c. Cuaternario. d. Secundario.

Regula el tratamiento contable de las combinaciones de negocios, estableciendo reglas sobre cómo las empresas deben consolidar las adquisiciones de otras empresas y valorar los activos y pasivos adquiridos. a. NIIF 3 - Combinaciones de negocios. b. NIIF 17 - Contratos de seguros. c. NIIF 1 - Adopción por primera vez de las. Normas Internacionales de Información Financiera. d. NIIF 15 - Ingresos de contratos con clientes.

Identifique la hipótesis sobre la cual se elaboran los Estados Financieros: a. Negocio en marcha. b. Devengado. c. Comparabilidad. d. Partida doble.

Esta contabilidad sirve de base para establecer precios y estrategias de reducción de costos. a. Contabilidad gerencial. b. Contabilidad financiera. c. Contabilidad de costos. d. Contabilidad tributaria.

Hotel Oro Verde (turismo y hospedaje), corresponde al sector: a. Primario. b. Secundario. c. Terciario. d. Cuaternario.

La contabilidad, es una herramienta empresarial sobre la cual se fundamentan: a. Los Estados Financieros. b. Las decisiones gerenciales y financieras. c. La partida doble y proceso financiero. d. Los principios contables.

Registra los movimientos únicamente de un periodo determinado. a. Cuentas de resultados. b. Cuentas nominales o de pérdidas y ganancias. c. Cuentas patrimoniales o de balance. d. Cuentas reales o permanentes.

Disminuyen cuando se pagan o cancelan deudas. a. Cuentas de patrimonio. b. Cuentas del activo. c. Cuentas del pasivo. d. Cuentas de gastos.

a. $805.850.00. b. $508.580.00. c. $850.850.00. d. $580.850.00.

Obligaciones (deudas) con terceras personas. a. Activos. b. Ingresos. c. Patrimonio. d. Pasivos.

Derechos de los propietarios sobre el activo. a. Activos. b. Patrimonio. c. Pasivos. d. Ingresos.

Identifique según el código la cuenta contable según el Plan de Cuentas de la Superintendencia de Compañías. 1010204. a. ACTIVOS FINANCIEROS DISPONIBLES PARA LA VENTA. b. DOCUMENTOS Y CUENTAS POR COBRAR CLIENTES RELACIONADOS. c. DOCUMENTOS Y CUENTAS POR COBRAR CLIENTES NO RELACIONADOS. d. (-) PROVISION POR DETERIORO.

a. $9.580.00. b. $8.095.00. c. $9.085.00. d. $8.950.00.

Son recursos controlados por la entidad como resultado de sucesos pasados, de los que la entidad espera obtener, en el futuro, beneficios económicos. a. Pasivos. b. Activos. c. Ingresos. d. Patrimonio.

a. $2.514.60. b. $3.514.68. c. $2.154.60. d. $2.614.51.

Aportes iniciales y adicionales de los socios o accionistas. Puede ser en dinero, bienes o derechos. a. Resultado del ejercicio. b. Reservas. c. Resultados acumulados. d. Capital social o aportado.

a. El capital de la empresa Cien Años de Soledad es $3.825.00. b. El capital de la empresa Cien Años de Soledad es $3.625.00. C. El capital de la empresa Cien Años de Soledad es $3.852.00. d. El capital de la empresa Cien Años de Soledad es $3.285.00.

a. $86.285.00. b. $28.862.00. c. $96.258.00. d. $68.285.00.

Se refiere a la premisa fundamental bajo la cual se preparan los estados financieros. a. Principios Contables Generalmente Aceptados. b. Información financiera - NIIF. c. Base contable de acumulación - devengado. d. Hipótesis de negocio en marcha.

a. $18.000.00. b. $6.000.00. c. $17.000.00. d. $182.000.00.

Identifique el código según la personificación del Plan de Cuentas de la Superintendencia de Compañías. SUELDOS, SALARIOS Y DEMÁS REMUNERACIONES. a. 5201. b. 520109. c. 520113. d. 520101.

a. $2.402.00. b. $3.402.00. c. $2.420.00.

Se define como una técnica básica de la contabilidad. a. Ecuación contable. b. Información financiera. c. Proceso contable. d. Principios Contables Generalmente Aceptados.

Proporciona una imagen más precisa de la situación financiera y del desempeño económico de la entidad. a. Hipótesis de negocio en marcha. b. Principios Contables Generalmente Aceptados. c. Base contable de acumulación - devengado. d. Información financiera - NIIF.

Identifique el juego completo de estados financieros. a. Activo, pasivo, patrimonio, ingresos, costos y gastos. b. Hipótesis en marcha, base contable, devengado. c. NEC - NIIF - NIIF para Pymes. d. Estado de situación financiera, estado de resultados integral, estado de cambios en el patrimonio, estado de flujo de efectivo, notas explicativas a balance.

Identifique la ecuación contable básica. a. Activo = Ingreso - Gasto. b. Activo = Pasivo + Patrimonio. c. Patrimonio = Activo + Pasivo. d. Pasivo = Activo - Patrimonio.

Si una cuenta tiene un saldo deudor, significa que: a. Tiene error de transcripción. b. Está en equilibrio. c. El debe es mayor que el haber. d. El haber es mayor que el debe.

El libro mayor se utiliza para: a. Resumir todas las operaciones del periodo. b. Analizar el saldo de cada cuenta individualmente. c. Registrar transacciones cronológicamente. d. Elaborar el estado de resultados.

¿Cómo se clasifican los asientos en el libro diario?. a. Por tipo de cuenta (activo, pasivo, etc.). b. Por orden alfabético de cuentas. c. Por importe de la transacción. d. Por orden cronológico de ocurrencia.

¿Cuál de los siguientes pasos se realiza antes de la mayorización?. a. Registrar en el libro diario. b. Realizar la conciliación bancaria. c. Elaborar el balance general. d. Cerrar el ejercicio contable.

El valor de apertura es de $200.00. a. Bancos. b. Caja. C. Caja chicа. d. Fondo de reservas.

Tiene disponibilidad inmediata. a. Depósito a plazo fijo. b. Depósito en cuenta corriente. c. Depósito en cuenta de ahorros.

¿Qué documento sirve de soporte para registrar en el libro diario?. a. El estado de resultados. b. El contrato social. c. La balanza de comprobación. d. El comprobante o documento fuente (factura, recibo, etc.).

Controla los movimientos bancarios, se relaciona directamente con las instituciones bancarias. a. Bancos. b. Caja chica. c. Fondo de reservas. d. Caja.

Genera intereses. a. Depósito a plazo fijo. b. Depósito en cuenta de ahorros. c. Depósito en cuenta corriente.

Genera intereses mayores. a. Depósito en cuenta de ahorros. b. Depósito en cuenta corriente. c. Depósito a plazo fijo.

Representa el valor nominal del dinero en efectivo en moneda de curso legal en el país; incluye cheques a la vista a favor de la empresa pendientes de depositarlos. a. Bancos. b. Caja. c. Fondo de reservas. d. Caja chica.

¿Qué sucede si una transacción no se registra en el libro diario?. a. Se refleja en el libro mayor automáticamente. b. Se corrige en el siguiente periodo sin. problemas. c. No afecta la contabilidad. d. Puede provocar errores en los estados financieros.

¿Cuál es la función principal del libro diario?. a. Registrar las transacciones en orden cronológico. b. Elaborar los estados financieros. c. Mostrar los saldos de las cuentas. d. Clasificar las cuentas por naturaleza.

¿Cuál es la estructura básica de una cuenta en libro mayor?. a. Código, fecha, nombre de la empresa. b. Debe, haber, saldo. c. Activo, pasivo, patrimonio. d. Fecha, nombre del cliente, cantidad.

Una cuenta con un saldo acreedor indica que: a. Está relacionada con los gastos. b. Tiene más movimientos en el debe. c. Tiene más movimientos en el haber. d. Es una cuenta de activo.

¿Qué refleja el Estado de Flujo de Efectivo?. a. El balance de inventarios. b. Los ingresos y gastos del periodo. c. Los activos y pasivos a corto plazo. d. Los cambios en el efectivo por actividades operativas, de inversión y financiación.

¿Qué información proporciona el Balance General?. α. Los ingresos y gastos de un periodo. La situación financiera en una fecha específica, mostrando activos, pasivos y patrimonio. c. Las ventas totales del periodo. d. El flujo de dinero en efectivo.

¿Qué cuenta NO aparece en el Estado de Resultados?. a. Costo de Ventas. b. Gastos operativos. c. Ventas. d. Caja.

¿Cuál es el periodo típico que cubren los estados financieros?. a. Un año fiscal o periodo contable definido. b. Cinco años. c. Indefinido. d. Un mes.

¿Cuál de los siguientes NO se incluye en el Estado de Situación Financiera?. a. Pasivos financieros. b. Cuentas por cobrar. c. Utilidad del ejercicio. d. Ventas netas.

¿Cuál es el objetivo principal de los estados financieros?. a. Proporcionar información útil para la toma de decisiones económicas. b. Controlar el inventario. c. Registrar las operaciones diarias. d. Registrar las operaciones diarias.

El Estado de Resultados muestra: a. El flujo de efectivo neto. b. La rentabilidad del negocio en un periodo específico. c. El patrimonio al final del periodo. d. Los activos fijos.

¿Cuál es la finalidad del Estado de Cambios en Patrimonio?. a. Detallar las variaciones del patrimonio durante un periodo. b. . Mostrar los ingresos y gastos. c. Controlar las cuentas por pagar. d. Registrar movimientos de efectivo.

¿Qué estado financiero muestra la rentabilidad de la empresa?. a. Balance General. b. Estado de Cambios en el Patrimonio. c. Estado de Flujo de Efectivo. d. Estado de Resultados.

¿Cuál de los siguientes NO es un estado financiero básico?. a. Balance General. b. Libro Diario. c. Estado de Flujo de Efectivo. d. Estado de Resultados.

¿Qué norma regula la presentación de los estados financieros?. a. Código Civil. b. Manual de Procedimientos Internos. c. Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). d. Ley de Sociedades Mercantiles.

¿Qué categoría del balance incluye los terrenos y edificios?. a. Pasivo no corriente. b. Activo corriente. c. Patrimonio. d. Activo no corriente.

¿Cuál de los siguientes elementos pertenece al Estado de Situación Financiera?. a. Costo de ventas. b. Ingresos por ventas. c. Activos corrientes. d. Gastos de administración.

En el Balance General, el patrimonio está compuesto por: a. Solo activos. b. Activos menos pasivos. c. Pasivos más activos. d. Solo pasivos.

Identifique según el código la cuenta contable correspondiente. SEGUROS PAGADOS POR ANTICIPADO. CAPITAL SUSCRITO o ASIGNADO. INGRESOS DIFERIDOS. DOCUMENTOS Y CUENTAS POR COBRAR CLIENTES NO RELACIONADOS. ANTICIPOS DE CLIENTES. GANANCIA NETA DEL PERIODO.

IDENTIFIQUE EL CÓDIGO CORRECTAMENTE DE LAS SIGUIENTES CUENTAS: (-) PROVISION POR DETERIORO. ANTICIPOS A PROVEEDORES. PASIVOS FINANCIEROS A VALOR RAZONABLE CON CAMBIOS EN RESULTADO. PRIMA POR EMISION PRIMARIA DE ACCIONES. OTROS PASIVOS NO CORRIENTES. CAPITAL. EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO. CUENTAS Y DOCUMENTOS POR PAGAR. RESERVAS FACULTATIVA Y ESTATUTARIA.

Identifique según el elemento al estado financiero perteneciente. Activo. Pasivo. Patrimonio. Ingresos. Gastos. Costos.

Denunciar Test
Chistes IA