option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CUESTIONARIO DE CONTABILIDAD GEREN

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CUESTIONARIO DE CONTABILIDAD GEREN

Descripción:
contabilidad

Fecha de Creación: 2020/09/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Existen cuatro filosofías administrativas contemporáneas una de ellas es la filosofía “justo a tiempo”, éstas se consideran al momento de administrar una empresa, por tanto tienen objetivos específicos sobre el manejo de los inventarios, identifique cuáles son. a. Aumentar las utilidades mediante la eliminación de los costos que generan los inventarios innecesarios y mejorar la posición competitiva de la empresa a través del aumento de la calidad y flexibilidad de la entrega a los clientes. b. Manejar la producción terminada en la empresa para operativizar su traslado y distribución, logrando así generar a la empresa el rápido ingreso de dinero. c. Disminuir los inventarios y actividades de la empresa para implementar nuevos productos y líneas de producción; y determinar los desperdicios.

El precio es una variable en el Modelo Costo Volumen Utilidad, que raramente se puede modificar puesto que está regido la mayoría de las veces por el mercado, pero se puede tomar la decisión de realizar algunas modificaciones en su política de precio, identifique cual razón haría que se justifique éste cambio. a. Es el único proveedor en el mercado, se trata de un producto nuevo, su nicho de mercado es diferente al del resto de la competencia. b. Existe diversificación en la industria donde se maneja el producto, y el nicho de mercado es el mismo que cubre el resto de competidores. c. Porque en el mercado el precio bajo de valor y el nicho al que se dirige es muy sensible a la variación de los precios.

Una de las clasificaciones más importantes para la contabilidad administrativa se relaciona con el comportamiento de los costos y de acuerdo a estos antecedentes tenemos los costos fijos, variables y semivariables. Los costos fijos son: a. A corto plazo y son modificables por las decisiones administrativas. b. Los que fluctúan en proporción a una actividad, más que a un periodo específico. c. Los que por el nivel de control sobre ellos son controlables respecto de la duración del servicio que presta la compañía.

Para tomar decisiones se debe identificar la información que se considerará, bajo esta premisa tenemos los costos relevantes y los costos irrelevantes. Identifique cual de los siguientes ejemplos son costos irrelevantes: a. Si se compra una maquinaria para producir un producto determinado, el gasto de depreciación es un costo que se considerará al momento de analizar los datos y por tanto tomar las decisiones. b. La renta de los almacenes donde se encuentran los productos son costos que si se analizarán pues estos influyen en el costo de producción ya que se convierten en costos fijos. c. El gasto de depreciación: es un costo que se analiza cuando se tiene la alternativa de fabricar una pieza o comprar utilizando capacidad ociosa, pues si se fabrica o no la pieza es un costo que permanecerá sin cambio.

Se analiza la posibilidad de reemplazo de una maquinaria que se puede vender en $ 5,000 con un valor en libros de $ 3,000, por lo que generará una utilidad de $ 2,000. Si se supone una tasa de 22% sobre ganancias de capital, habrá que pagar $ 440 de dicha utilidad y solo ingresaría en efectivo $ 4,560. Y si la nueva la maquina se cotiza en $ 60,000, ¿cuál será el monto de la nueva inversión, entendida como el flujo de efectivo?. a. $ 59,560. b. $ 55,440. c. $ 60,440.

Es importante precisar la diferencia entre control interno y control administrativo. Mientras el primero tiene como fin máximo salvaguardar los activos de la empresa y el correcto registro contable, el segundo intenta diagnosticar, evaluar y corregir las diferentes áreas de la empresa a fin de que ésta sea capaz de utilizar sus recursos eficientemente para poder cumplir con su misión corporativa. Bajo esta premisa el control administrativo orienta a que: a. Los empleados son responsables y cuidan los recursos de la empresa. b. Los empleados son una amenaza para los recursos de la empresa. c. Los empleados son los generan los recursos y son responsables de la empresa.

Considerando que la información financiera en la evaluación de proyectos de inversión es importante, y se debe evaluar apropiadamente para que se canalicen los recursos escasos a las actividades más rentables, por tanto, es importante diferenciar entre valuación y evaluación. La valuación se define como: a. Los desembolsos en efectivo que a la empresa hace y que se deben medir en términos financieros y su impacto en la rentabilidad. b. El uso de herramientas orientadas a da un valor en términos financieros a las diferentes opciones de inversión a largo plazo. c. El total de recursos que se compromete la empresa a tener durante la inversión y que se comprometerán para el correcto funcionamiento del proyecto.

El papel de la contabilidad administrativa en la toma de decisiones en una empresa se orienta principalmente a: a. Definir problemas e identificar alternativas. b. Identificar costos y beneficios relacionados con cada una de las alternativas factibles y considerar factores cualitativos. c. Seleccionar la estrategia que ofrezca mayor beneficio y monitorea la alternativa seleccionada.

El justo a tiempo es la filosofía administrativa de inventarios que busca eliminar los costos que generan los inventarios innecesarios y aumentar la calidad y flexibilidad de la entrega a los clientes. Mediante el justo a tiempo, ¿cómo funciona el sistema de producción?. a. Trabaja con el enfoque de procesos, con el fin de mantener inventarios. b. Opera con base en órdenes específicas, evitando exceso de inventarios. c. Está orientado a diseñar cada uno de los procesos.

La administración por lo general se enfrenta a dos tipos de decisiones: a corto plazo (operación normal de la empresa) y a largo plazo (inversiones de capital). Entre las principales decisiones a corto plazo están: eliminar una línea o seguir operando, aceptar o rechazar un pedido especial, agregar una nueva línea de productos, etc. Una empresa de especerías está dispuesta a aceptar un pedido especial de producción, ¿qué factores cualitativos le correspondería analizar al gerente de la empresa?. a. Personal y capacidad instalada. b. Mano de obra directa, materiales, gastos indirectos de fabricación. c. Costo, volumen, precio.

El método que trae todos los flujos positivos de efectivo (o negativos) a valor presente, a una tasa de oportunidad y los compara con el monto de inversión es: a. Tasa interna de rendimiento. b. Valor presente neto. c. índice de rentabilidad.

El que una empresa se ubique bien dentro de su sector depende de tres elementos que son: a. Liderazgo en costos, cadena de valor, competencia globalizada. b. Liderazgo en costos, diferenciación, competencia globalizada. c. Liderazgo en costos, diferenciación y enfoque.

Suponga que el punto de un renglón de costo es de $50.000 con producción de $20.000, y el punto bajo es de 0.000 con $5.000 unidades. ¿Qué diferencia hay en el costo? 57. a. $30.000. b. $15.000. c. $20.000.

La comisión de los vendedores, en términos de su comportamiento con respecto al volumen o nivel de actividad, constituyen costos. a. Variables. b. Fijos. c. Semivariables.

La contabilidad administrativa es un sistema de información destinada a facilitar las funciones de planeación, control y toma de decisiones. Está organizada con el objeto de producir información para uso interno de la administración. ¿Es correcto afirmar que la contabilidad administrativa es obligatoria en una empresa?. a. No lo es, porque la obligatoriedad de las empresas es llevar la contabilidad financiera exclusivamente. b. Si lo es, porque la información que esta presenta sirve a los accionistas para la toma de decisiones. c. Es opcional su uso dentro de una empresa.

El costo de oportunidad es aquel que se origina al tomar una determinación que provoca la renuncia a otro tipo de alternativa que pudiera ser considerada al llevar a cabo la decisión. La empresa ABC decide eliminar el producto “X” el cual genera un margen de contribución total de $40.000 y utilizar la capacidad instalada para producir un nuevo producto “Y”, que producirá un margen de contribución de $100.000. En este caso el costo de oportunidad para ABC, de tomar la decisión de introducir el producto “Y” es: a. $40.000. b. $60.000. c. $100.00.

El ambiente de negocios actual obliga a las empresas a adoptar una estructura flexible que les permita adaptarse rápidamente a las demandas del mercado. El downsizing es una estrategia que permite a la empresa. a. Dedicarse a su área de competencia. b. Registrar las operaciones para producir información financiera. c. Reducir o eliminar áreas no estratégicas.

El brenchmarking es un proceso sistemático que se utiliza para comparar una organización con empresas líderes en el ámbito y seguir sus pasos en lo que sea posible. Las fases fundamentales de un proceso de brenchmaking son las siguientes: a. Establecer la mejora, analizar las metas, establecer los planes de acción. b. Planear el proceso, analizar la información, implementar planes de acción, realimentar hacia la mejor continua. c. Establecer objetivos y metas, desarrollar actividades, controlar el proceso.

Amortiguadores S.A. desea conocer con fines de planificación, el punto de equilibrio para la producción de amortiguadores de vehículos, con este objetivo dispone de los siguientes datos: a. 45,77. b. 66,33. c. 83,33.

El costo de mano de obra es aquel que interviene directamente en la transformación del producto. De los siguientes ejemplos seleccione el que corresponda a este costo: a. Los gastos de oficina como luz o teléfono. b. La depreciación de los activos. c. El salario de los operarios de una planta.

Denunciar Test