option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Cuestionario sobre Contexto Educativo

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Cuestionario sobre Contexto Educativo

Descripción:
contexto educativo

Fecha de Creación: 2025/11/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 76

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué suceso permitió el descubrimiento de la agricultura según el documento?. La caída de semillas al suelo que luego germinaban. El Estrecho de Bering. La independencia de Guayaquil.

¿Qué vía permitió el poblamiento de América?. El Estrecho de Bering. La caída de semillas al suelo. La Batalla de Pichincha.

¿Qué paradigma educativo concibe al aprendizaje como producto de estímulos externos que generan conductas observables?. Conductista. Constructivista. Montessori.

¿Qué filósofo estableció principios básicos del sistema democrático y promovió la libertad como valor moral?. Jean Jacques Rousseau. Charles Darwin. Lev Vygotsky.

¿En qué año se llevó a cabo la Batalla de Pichincha, decisiva para la independencia del Ecuador?. 1822. 1820. 1897.

¿Qué hecho marcó el inicio del proceso de independencia ecuatoriana?. Independencia de Guayaquil en 1820. La Batalla de Pichincha. La expansión hacia otros continentes.

Según la teoría de Charles Darwin, ¿qué explica la evolución de los seres vivos?. La evolución de las especies. La migración. El Condicionamiento clásico.

¿Qué orden religiosa introdujo la educación en el territorio ecuatoriano durante la Colonia?. Jesuitas. Escuelas Montessori. Instituto Mejía.

¿Qué paradigma educativo afirma que el conocimiento se desarrolla de manera interna conforme el individuo interactúa con su entorno?. Constructivista. Conductista. Tradicional.

¿Qué fenómeno social contribuyó al desarrollo y expansión de las sociedades humanas?. La migración. El Condicionamiento clásico. La escritura.

El contexto socioeconómico de una escuela está determinado por: El financiamiento, nivel cultural y social de la comunidad. La migración. La teoría conductista.

¿Qué finalidad tienen los materiales montessorianos en el desarrollo infantil?. Favorecer el desarrollo sensorial y la manipulación autónoma del niño. El desarrollo cognitivo. El desarrollo social.

¿Qué es un aspecto cognitivo?. La información que se adquiere mediante el aprendizaje. La expansión hacia otros continentes. La migración.

¿Cuál de los siguientes factores forma parte de la sociedad como contexto educativo?. La endoculturación. La migración. La escritura.

¿Qué nombre recibe el proceso mediante el cual un estímulo neutro genera una respuesta aprendida?. Condicionamiento clásico. Constructivismo. La migración.

¿Por qué se considera importante la sociedad para el individuo?. Porque facilita el desarrollo socio-afectivo a través de la comunicación. Para obtener un buen desarrollo económico. Para aprender a leer y escribir.

¿Qué aspecto caracteriza al sujeto de aprendizaje desde una perspectiva psicológica?. Los cambios evolutivos, sociales y cognitivos desde su concepción. El Condicionamiento clásico. La migración.

¿Qué significa el término “sociedad” según su origen etimológico?. Conjunto de individuos de la misma especie y cultura. Un grupo de amigos. El Condicionamiento clásico.

¿Qué representan los “rincones de juego” en la metodología Montessori?. Áreas del aula organizadas para desarrollar capacidades de manera libre y responsable. Los lugares donde los niños se esconden. El espacio de recreación.

¿Cuál fue el invento que permitió registrar datos y hechos de las poblaciones antiguas?. La escritura. El fuego. La expansión hacia otros continentes.

¿Qué institución asumió la responsabilidad del nivel educativo de 5 a 6 años en Ecuador?. Ministerio de Educación. Instituto Mejía. La escuela.

¿Qué papel desempeñan los padres de familia como agentes educativos internos?. Forman parte de la triada educativa y deben velar por el aprendizaje de sus hijos. Son los que dan el dinero. Son los que hacen la comida.

¿Cuál era uno de los principales objetivos de la educación en la época colonial en Ecuador?. Convertir a los indígenas al cristianismo. Enseñar a leer y escribir. El desarrollo económico.

¿Qué invento permitió el registro de datos, hechos y normas, impulsando la evolución de la sociedad antigua?. La escritura. El fuego. La agricultura.

¿Cuál es un ejemplo de contexto demográfico dentro del sistema escolar?. La zona donde se ubica la institución, urbana o rural. La escritura. La migración.

El contexto geográfico de una institución educativa hace referencia a: El entorno espacial donde se ubica la institución. La sociedad. La familia.

¿Cuál es la principal función de los agentes educativos internos?. Favorecer la adquisición de conocimientos, competencias y actitudes positivas. Dar tareas. Controlar a los alumnos.

¿Quiénes fueron los principales representantes de la teoría conductista?. Skinner, Watson y Pavlov. Piaget, Vygotsky. Montessori.

¿Qué aspecto se considera imprescindible en la relación entre familia, docentes y estudiantes?. La responsabilidad compartida. El dinero. La comunicación.

¿Qué estudia principalmente la teoría conductista del aprendizaje?. El comportamiento observable como respuesta a estímulos externos. La memoria. La emoción.

¿Qué institución se fundó en 1897 para la formación de maestros en Ecuador?. Instituto Nacional Mejía de Quito. Escuela Montessori. Ministerio de Educación.

El concepto de contextos educativos hace referencia a: Espacio geográfico, político, social, cultural, económico o tecnológico donde ocurre el acto educativo. A la escuela. A la familia.

¿En qué se centra la etapa de operaciones formales según Piaget?. En el pensamiento lógico y abstracto propio de la adolescencia. En el aprendizaje. En la memoria.

¿Qué representa la “zona de desarrollo próximo” en la teoría de Vygotsky?. Lo que el niño puede lograr con ayuda de un adulto o compañero más avanzado. El aprendizaje en la escuela. La familia.

¿Qué artículos de la Constitución del 2008 están relacionados directamente con la educación?. 26, 27, 28, 349, 386 y 346. 1, 2, 3. 5, 6, 7.

¿Qué principios sustentan la pedagogía Montessori?. Autonomía, independencia, iniciativa y autodisciplina. Aprendizaje. El saber.

¿Cuál fue la finalidad principal de la Ley de Instrucción Pública promulgada en 1897?. Introducir la educación inicial en el país. Educación. Trabajar.

¿Qué son los agentes educativos?. Todos los elementos que intervienen interna y externamente en el proceso educativo. Los maestros. Los padres.

¿Qué rol debe asumir la escuela a pesar de la influencia de la familia y la comunidad?. Rol transformador en la enseñanza y consolidación de valores. Enseñar. El aprendizaje.

¿Qué rol tiene el afecto en el desarrollo socio-afectivo del educando?. Es indispensable para generar confianza y seguridad. No tiene nada que ver. Solo es para los padres.

La educación en la colonia se caracterizaba principalmente por ser: Memorizada, patriarcal y asistemática. La sociedad. La familia.

¿Qué característica principal distingue a la escuela dentro de los contextos educativos?. Su carácter formal. Aprendizaje. El desarrollo.

¿Qué establece Lev Vygotsky en su teoría sociocultural?. Que la interacción social y cultural favorece el desarrollo personal y cognitivo. El aprendizaje. La lectura.

¿Cuál fue la importancia de la Ley Orgánica de Educación (Ley 127) de 1983?. Integró el nivel preprimario a la educación regular. Enseñanza. Aprendizaje.

¿Qué tipo de educación se fortaleció durante la Revolución Industrial en el Ecuador del siglo XX?. Educación secundaria general y técnica. El aprendizaje. El desarrollo.

¿Cuáles son algunos de los ámbitos de desarrollo y aprendizaje en la educación inicial?. Identidad, autonomía, lenguaje, motricidad y convivencia. La escritura. La lectura.

¿Qué beneficio tiene la participación de los padres en el proceso educativo de sus hijos?. Refuerza el aprendizaje y fortalece la motivación. La lectura. La escritura.

¿Qué elementos comprenden los aspectos afectivos?. Emocionales, sentimentales y sociales. La lectura. La escritura.

¿Qué caracteriza a los agentes educativos externos?. Aportan intencionada o no intencionadamente a la formación del individuo. Son los maestros. Son los padres.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones refleja la relación entre sociedad y educación?. Sin estructura social no hay educación, y viceversa. La educación es para los niños. La sociedad es para los adultos.

¿Qué caracteriza la articulación entre Educación Inicial y el primer grado de Educación General Básica?. La continuidad en los procesos de aprendizaje y desarrollo integral del niño. El aprendizaje. La sociedad.

¿Quién impulsó las reformas educativas que dieron origen al primer jardín de infantes en Ecuador?. Eloy Alfaro. Jesuitas. El Instituto Mejía.

¿Qué papel cumplen las herramientas psicológicas en el desarrollo cognitivo?. Facilitan la conexión entre pensamiento, sentimiento y conducta. La lectura. La escritura.

¿Cuál es una característica de la etapa de operaciones concretas (7 a 11 años)?. El pensamiento lógico aplicado a situaciones reales. El aprendizaje. El saber.

¿Cuál es una de las ventajas de la participación activa de la familia en la educación escolar?. Mejora el rendimiento académico y social. El aprendizaje. La escritura.

¿Qué papel cumple la sociedad como contexto educativo?. Proporciona creencias, cultura, lengua, valores y normas. El aprendizaje. El saber.

¿Cómo se caracteriza la sociedad durante la época colonial en el Ecuador?. Dominio y sometimiento por los españoles. La lectura. La escritura.

¿Una característica esencial de la sociedad es que es: Abstracta, dinámica y en constante evolución. La lectura. La escritura.

¿Quiénes son los principales responsables de la planificación y diseño de los currículos educativos?. Expertos en materia de educación. La lectura. La escritura.

¿Qué característica tuvo la Revolución Liberal respecto a la educación?. Implementó la educación gratuita, laica y obligatoria. La lectura. La escritura.

¿Qué diferencia principal existe entre sociedad y comunidad?. La sociedad abarca más, incluyendo pueblos y naciones bajo normas y leyes. La lectura. La escritura.

¿Qué objetivo tiene la Ley Orgánica de Educación Intercultural creada en 2011?. Establecer un sistema educativo adaptado a la diversidad cultural del país. La lectura. La escritura.

¿Cuál es una de las principales responsabilidades del Estado en el ámbito educativo?. Crear leyes que regulen aspectos sociales, políticos y productivos. La lectura. La escritura.

¿Qué característica marcó el inicio de las primeras civilizaciones?. La vida sedentaria a partir de la agricultura. La lectura. La escritura.

¿Qué se busca fomentar en los niños con el método Montessori en el aula?. Desarrollo de capacidades cognitivas, motoras y valores como el respeto y la solidaridad. La lectura. La escritura.

¿En qué año se creó el primer jardín de infantes en Ecuador bajo la influencia de María Montessori?. 1904. 1897. 1822.

¿Qué sucede con las personas que tienen un buen desarrollo socio-afectivo y emocional?. Poseen autocontrol y seguridad en sí mismos. La lectura. La escritura.

¿Cómo debe ser el espacio de aprendizaje en el método Montessori?. Libre, abierto, seguro y ordenado, con materiales que permitan la exploración. La lectura. La escritura.

¿Qué presidente ecuatoriano impulsó la creación de instituciones de regulación educativa en la época republicana?. Vicente Rocafuerte. Eloy Alfaro. Juan Montalvo.

¿Qué función cumple la mediación en el aprendizaje según Vygotsky?. Acompañar y guiar al estudiante hasta dominar nuevas habilidades. La lectura. La escritura.

¿Qué papel cumple la familia en la consolidación de la individualidad del niño?. Proporcionar un espacio de socialización inicial. La lectura. La escritura.

¿Cuál fue el primer síntoma de evolución de las sociedades primitivas?. La expansión hacia otros continentes gracias a la glaciación. La lectura. La escritura.

¿Qué representan las pinturas rupestres en la educación primitiva?. Estrategias de crianza. La lectura. La escritura.

¿Qué uso fundamental le dio el hombre primitivo al fuego?. Cocinar, calentarse y defenderse. La lectura. La escritura.

Según Cantón (2001), la educación siempre será: Lo que sea la sociedad en la que se desarrolla. La lectura. La escritura.

En la sociedad tradicional, ¿Qué rol social predominaba para las mujeres?. Casarse, tener hijos y carecer de opinión frente a los hombres. La lectura. La escritura.

Denunciar Test