option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Cuestionario sobre cultura y antropología económica

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Cuestionario sobre cultura y antropología económica

Descripción:
control de los temas 6-7

Fecha de Creación: 2025/06/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En las sociedades de recolectores-cazadores, la especialización del trabajo... Es menor que en las sociedades modernas. Es mayor que en las sociedades modernas. Depende del grupo en cuestión.

¿Cómo define E.B. Tylor la cultura?. Como la capacidad de acumular conocimiento en determinadas áreas productivas como la industria, el arte, la medicina, etc. Como un "todo" complejo que incluye el conocimiento o cualquier otro hábito adquirido por el ser humano como miembro de la sociedad. Como un conjunto de ideas basadas en el aprendizaje y una serie de símbolos emanados de la capacidad reflexiva humana.

El potlatch kwakiutl es un ejemplo clásico de... Economía de mercado. Reciprocidad. Relación entre conducta ostentosa y redistribución.

¿Cuándo podemos hablar de "difusión forzada" en antropología cultural?. Cuando los préstamos culturales se deben a la transmisión de conocimientos entre sociedades vecinas. Cuando una cultura adquiere rasgos de otra que la ha subyugado. Cuando dos culturas intercambian rasgos culturales por contacto directo entre ellas de forma voluntaria.

¿Qué es la aculturación?. Es el intercambio de rasgos culturales resultante del contacto directo y continuado entre dos o más sociedades. Es el proceso mediante el cual los individuos acumulan conocimiento especializado. Es el proceso mediante el que se aprende la cultura y se transmite a través de las generaciones.

¿Qué se entiende por "formación social" en el ámbito de la antropología económica de orientación marxista?. La forma en que el modo de producción opera en una sociedad para dar lugar a una ordenación específica en materia política, ideológica, etc. La estructura en la que está organizada una sociedad determinada. Es la gradación jerárquica que caracteriza una sociedad determinada.

¿Cuál es la contribución de A. Kroeber y C. Kluckhohn a la definición de cultura?. Identificarla de la capacidad de acumular conocimiento en determinadas áreas productivas como la industria, el arte, la medicina, etc. Considerarla como un producto interrelacionados de factores psicológicos, sociales, biológicos y materiales. Considerarla como un proceso mediante el cual los individuos acumulan conocimiento especializado.

¿Cuál de los siguientes rasgos no caracteriza al dinero?. La divisibilidad. El valor intrínseco. La portabilidad.

¿Cuál es el principal objetivo del Kula según E. Leach?. Uniformizar idiomáticamente un extenso conjunto de comunidades isleñas. Establecer un circuito comercial basado en el intercambio de bienes exóticos. Generar un orden social mediante la creación de relaciones estables y pacíficas entre sociedades tribales.

¿Cuál es la tesis básica de M. Mauss en relación al acto de donar?. La donación es una forma de pago en bienes perecederos por la que el receptor queda liberado de toda obligación retributiva. La donación dota de prestigio al donante y genera una obligación en el receptor. La donación es un acto estrictamente económico enfocada a la captación de bienes subsistenciales.

¿Cuál es el criterio básico del relativismo cultural a la hora de evaluar culturas ajenas?. El comportamiento de una sociedad debe evaluarse en el contexto de la cultura estudiada y no bajo los puntos de vista del investigador. El comportamiento de una sociedad debe evaluarse sin tener en cuenta el contexto de la cultura en estudiada y bajo los criterios del investigador. El comportamiento de una sociedad debe evaluarse comparando su cultura con la de otros grupos sociales similares.

¿Qué es la "redistribución igualitaria" en el marco de la antropología económica?. Es una forma de distribución de bienes y servicios, característica de sociedades sin estado, y canalizada a través de estructuras sociales jerárquicas. Es una forma de redistribución de bienes y servicios, característica de sociedades sin estado, en la que el redistribuidor ocupa un cargo hereditario y, a menudo, vitalicio. Es una forma de distribución de bienes y servicios basada en el uso del dinero y característica de sociedades estatales.

¿Qué se entiende por "particularidad cultural" en el marco de la antropología?. Características definitorias de la cultura humana inexistentes en otras especies. La morfología particular que una expresión particular (por ejemplo, la música) adopta en una cultura determinada. Rasgos o características de la cultura que se halla restringido a un único lugar, cultura o sociedad.

¿Cuándo podemos hablar de "difusión directa" en antropología cultural?. Cuando una cultura adquiere rasgos de otra que la ha subyugado. Cuando los préstamos culturales se deben a la transmisión de conocimientos entre sociedades vecinas. Cuando dos culturas intercambian rasgos culturales por contacto directo entre ellas de forma voluntaria.

¿Cuál de los siguientes NO es un rasgo universal de la cultura?. El parentesco. La necesidad de alimento. La vida en grupo.

¿A qué tipo de difusión cultural nos estaremos refiriendo si los préstamos culturales se deben al intercambio de materiales entre dos grupos sin contacto entre sí ya que el intercambio de encuentra en manos de un intermediario?. Difusión indirecta. Difusión forzada. Difusión directa.

¿Cuál es el modelo sociopolítico que mejor encaja en la redistribución igualitaria?. Sociedades de cazadores-recolectores. Sociedades fuertemente jerarquizadas de tipo feudal. Sociedades de jefatura o de "big men".

¿Cuál es la diferencia fundamental entre la reciprocidad equilibrada y el trueque?. La reciprocidad equilibrada no exige que lo intercambiado sea equivalente, mientras que el trueque sí. La reciprocidad equilibrada exige que lo intercambiado sea equivalente, mientras que el trueque no. La reciprocidad equilibrada contempla la devolución de lo recibido corto plazo, mientras que el trueque lo hace a medio-largo plazo.

¿Qué son "los rasgos universales" de las culturas?. Aquellos que distinguen el comportamiento y los hábitos del Homo sapiens de otras especies. Aquellos que aportan el aspecto diferencial a una cultura determinada. Aquellos valores morales de carácter universal por los que se guía una sociedad.

¿Cuál es el objeto de estudio preferente de los antropólogos económicos que siguen modelos culturalistas?. Las decisiones voluntarias de cada uno de los individuos integrantes del grupo social toma en materia económica. La correspondencia entre sistemas económicos y sociales según los valores específicos de las sociedades estudiadas. El conocimiento de los modos de producción y su incidencia en las relaciones personales que convergen en diferentes sociedades y épocas.

Denunciar Test