Cuestionario sobre la Cultura de la Prevención y la Conciencia Aseguradora
|
|
Título del Test:![]() Cuestionario sobre la Cultura de la Prevención y la Conciencia Aseguradora Descripción: Seguros - unidad B |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Cuál es el tema central del documento?. La historia de la cultura. La prevención y la conciencia aseguradora. La economía mundial. La función de los seguros. ¿De dónde proviene la palabra 'cultura'?. Del griego 'bios'. Del latín 'cultus'. Del italiano 'cultura'. Del francés 'culture'. ¿Qué significa la palabra 'polisémico'?. Que tiene un solo significado. Que tiene múltiples significados. Que es fácil de entender. Que es antiguo. ¿Qué disciplina estudia la cultura desde una perspectiva antropológica?. Sociología. Filosofía. Antropología. Economía. ¿Qué elemento de la cultura material se considera fundamental?. Las creencias. La tecnología. Los valores. Las costumbres. ¿Qué implica el concepto de 'interculturalidad'?. La imposición de una cultura sobre otra. La interacción entre dos o más culturas sin que ninguna se considere superior. La separación de diferentes culturas. La homogenización de todas las culturas. ¿Qué es la 'mutualidad' en el contexto del documento?. Una organización con fines de lucro. Una asociación de personas para procurarse beneficios en común. Una entidad gubernamental. Una forma de impuesto. ¿Qué es la prevención?. Una imposición de reglas. Un estilo de vida. Una preparación para evitar que suceda algo negativo. Un castigo por malas acciones. ¿Cuál es un ejemplo de riesgo en el hogar mencionado en el documento?. Ir de compras. El trabajo. Cocinar. Salir de viaje. ¿Qué se busca lograr al tomar medidas de previsión?. Evitar la ocurrencia de un evento. Disminuir las consecuencias de un evento adverso. Aumentar los riesgos. Ignorar los posibles problemas. ¿Cuál es una de las conductas que el ser humano puede asumir frente al riesgo?. Aislamiento. Ignorancia. Prosperidad. Exito. ¿Qué es el 'ahorro' como método de prevención según el documento?. Un método perfecto. Un método imperfecto. Una obligación legal. Un gasto innecesario. ¿Qué es el autoseguro?. Un tipo de seguro privado. Cuando el asegurado decide soportar las consecuencias económicas de sus propios riesgos. Un seguro obligatorio por ley. Un tipo de inversión. ¿Cuál es la medida de previsión por excelencia, según el documento?. El ahorro. El autoseguro. El seguro. La prevención. ¿Qué significa que el seguro es un mecanismo técnico?. Se basa en la suerte. Se basa en la intuición. Se basa en principios predispuestos para contrarrestar los riesgos. Es un gasto innecesario. ¿Cuál es el rol de las empresas aseguradoras en el desarrollo económico?. Solo se enfocan en ganar dinero. Canalizan la riqueza, rebajan las pérdidas, promueven el mercado de capitales. Aumentan la incertidumbre económica. No tienen ningún impacto. ¿Cómo se define el riesgo en el marco del seguro?. Un hecho inevitable. Un hecho que siempre es positivo. Un hecho posible, futuro e incierto con consecuencias dañosas. Un gasto innecesario. ¿Cuál es una de las ventajas económicas del seguro para el asegurado?. Aumenta la incertidumbre. Fomenta el espíritu emprendedor. Disminuye la eficiencia. No tiene ventajas. ¿Qué función cumplen las asociaciones del mercado asegurador?. Defender los derechos de los asegurados y los PAS. Aumentar los costos de los seguros. Causar desconfianza en el sistema asegurador. No tienen ninguna función relevante. ¿Qué tipo de canal de comercialización de seguros es el más utilizado en Argentina?. Venta directa. Terminales automotrices. Productor Asesor de Seguros (PAS). Venta telefónica. ¿Cuál es la razón principal por la que los consumidores en Argentina prefieren al PAS?. Porque ofrece las primas más bajas. Porque brinda asesoramiento sobre coberturas y cómo actuar en caso de siniestro. Porque es más fácil de contactar. Porque tiene más publicidad. ¿Qué rol debe tener el Productor Asesor de Seguros (PAS) en la generación de cultura de prevención?. Vender seguros sin importar las necesidades del cliente. Informar al asegurado sobre los riesgos y las coberturas. Ignorar las necesidades del cliente. Centrarse solo en la venta y no en el servicio. ¿Qué se necesita para una efectiva acción de prevención?. Solo el gobierno interviniendo. La participación de todos los sectores de la sociedad. Solo la acción de las empresas aseguradoras. Solo que el Estado dicte leyes. ¿Cuál es una de las causas de la falta de conciencia aseguradora en Argentina?. La buena situación económica. La tradición de previsión y planificación familiar. La arrogancia. El alto nivel de educación. ¿Qué sector de la economía se beneficia del desarrollo de la industria aseguradora?. Solo el sector financiero. El sector agrícola. La industria farmacéutica y el sector crediticio. Solo los asegurados. ¿Cómo contribuye el seguro al desarrollo del mercado de capitales?. Invirtiendo en valores y acciones. Aumentando los impuestos. Limitando las inversiones. No tiene ningún impacto. ¿Qué es lo que permite que el seguro evite que la persona se convierta en estado de pobreza?. La indemnización de los siniestros. Las grandes inversiones. Las bajas primas. El ahorro. ¿Qué aspecto de la vida humana se ve afectado cuando hay una alta conciencia aseguradora?. El bienestar y la planificación a largo plazo. El aumento de los riesgos. La disminución del ahorro. El aumento de la pobreza. ¿Qué es la 'previsión' en comparación con la 'prevención'?. Son lo mismo. La previsión implica evitar el riesgo, mientras que la prevención es prepararse para sus consecuencias. La prevención implica evitar el riesgo, mientras que la previsión es prepararse para sus consecuencias. La previsión es más importante que la prevención. |





