option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Cuestionario sobre el Decreto Supremo N° 1318 y el Programa Nacional de Post-alfabetización

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Cuestionario sobre el Decreto Supremo N° 1318 y el Programa Nacional de Post-alfabetización

Descripción:
PROGRAMA NACIONAL DE POST ALFABETIZACION

Fecha de Creación: 2025/07/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 52

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es el principal objetivo del Decreto Supremo N° 1318?. Establecer el marco legal para la educación en Bolivia. Reglamentar la organización y funcionamiento del Programa Nacional de Post-alfabetización y sus beneficios. Crear nuevas escuelas de formación de maestros. Definir el currículo de educación primaria.

¿Qué ley establece la implementación de políticas y programas de alfabetización y post-alfabetización?. Ley de Organización del Órgano Ejecutivo. Ley de la Educación "Avelino Siñani - Elizardo Pérez". Reglamento del Escalafón Nacional del Servicio de Educación. Decreto Supremo de creación del Programa Nacional de Post Alfabetización.

¿Qué comprende la Educación Alternativa según la Ley N° 070?. Solo la educación formal. Solo la educación para niños. Las acciones educativas para jóvenes y adultos que requieren continuar sus estudios. La educación en el nivel inicial.

¿Cuáles son los niveles de formación de la Educación de Personas Jóvenes y Adultas?. Educación Inicial y Primaria. Educación Secundaria y Superior. Educación Primaria de Personas Jóvenes y Adultas, Alfabetización y Post-alfabetización, y Educación Secundaria de Personas Jóvenes y Adultas. Solo Alfabetización y Post-alfabetización.

¿Cuál es el objetivo principal del Programa Nacional de Post Alfabetización – PNP “Yo, Sí Puedo Seguir”?. Crear escuelas técnicas. Proporcionar educación primaria a los recién alfabetizados y mayores de 15 años. Formar docentes. Implementar un nuevo sistema de evaluación.

¿Qué establece el Decreto Supremo N° 0157?. Crear nuevas carreras universitarias. Establecer incentivos para maestros y maestras que participan en el programa. Cerrar escuelas. Reducir el presupuesto de educación.

¿Qué establece el Artículo 1 del Decreto Supremo 1318?. Establecer la obligatoriedad de la educación superior. Modificar el Artículo 2 del Decreto Supremo Nº 0004 y establecer nuevos incentivos y beneficios. Crear un nuevo Ministerio. Eliminar el programa de post alfabetización.

¿Cuál es el objetivo del Programa Nacional de Post Alfabetización – PNP, según el Decreto Supremo?. Ofrecer cursos de idiomas. Proporcionar educación primaria a los recién alfabetizados y a personas mayores de quince años. Capacitar en oficios técnicos. Promover actividades culturales.

¿A quiénes se establecen incentivos para motivar la participación en el Programa Nacional de Post Alfabetización?. Reducir el salario de los docentes. Establecer incentivos para facilitar y supervisar la alfabetización. Aumentar la carga horaria de los maestros. Eliminar el programa de alfabetización.

¿Qué incentivos pueden recibir las maestras y maestros facilitadores de alfabetización?. Aumentar las horas de trabajo. Optar por incentivos como meses de servicio para el Escalafón Nacional. Recibir bonos económicos. Recibir reconocimiento público.

¿Cuántos años de servicio pueden acumular las maestras y maestros facilitadores de alfabetización?. Un año de servicio. Dos años de servicio. Tres años de servicio. No tienen derecho a ningún servicio.

¿Cuántos meses de servicio en provincia pueden recibir por cada ciclo concluido de alfabetización?. 3 meses. 6 meses. 9 meses. 12 meses.

¿Cuántos meses de servicio en provincia pueden recibir las maestras y maestros de educación especial por cada ciclo concluido de alfabetización de personas con discapacidad?. 3 meses. 6 meses. 9 meses. 12 meses.

¿Qué reconocimiento se hace a la labor de los técnicos y profesionales en el Programa Nacional de Post Alfabetización?. No menciona a los técnicos y profesionales. Solo se enfoca en maestros. Reconoce la labor de técnicos y profesionales en el programa. Otorga más beneficios a los estudiantes.

¿A qué pueden optar los estudiantes y profesionales que participen como facilitadores?. Un aumento de salario. Un curso gratuito de diplomado en la EGPP. Un viaje al extranjero. Ninguno de los anteriores.

¿Para qué es válido el tiempo de servicio como consultor pedagógico?. No se toma en cuenta. Es válido para efectos de antigüedad. Es válido para efectos de jubilación. Es válido para obtener un bono.

¿Dónde se incorporan los años de servicios reconocidos?. No se reconocen los años de servicio. Son válidos para efectos de jubilación. Son incorporados en el cómputo correspondiente por la Unidad de Calificación de Años de Servicios. Son válidos para obtener un ascenso.

¿Implicará la aplicación del Decreto Supremo recursos adicionales del Tesoro General de la Nación?. Implica un aumento de recursos. Implica recursos adicionales del TGN. No implicará recursos adicionales del TGN. Depende de la situación económica.

¿En qué plazo el Ministerio de Educación elaborará la reglamentación al Decreto Supremo?. En 30 días. En 60 días. En 90 días. No hay plazo establecido.

¿Qué decreto supremo es abrogado?. El Decreto Supremo N° 0157. El Decreto Supremo N° 1318. La Ley de Educación. Ninguna de las anteriores.

¿Qué es la Dirección General de Post-alfabetización?. Es una instancia académica. Es la instancia ejecutiva programática y rectora. Es una entidad privada. Es una instancia legislativa.

¿Cuál es una de las funciones de la Dirección General de Post-alfabetización?. Dictar sentencias judiciales. Elaborar y proponer políticas para el acceso, permanencia y control de calidad. Regular el comercio exterior. Administrar el sistema de salud.

¿Cuál es la función del Equipo Técnico Nacional?. Diseñar currículos escolares. Implementar políticas y estrategias para garantizar el acceso, la permanencia y la calidad de los servicios. Evaluar el desempeño de los estudiantes. Gestionar recursos financieros.

¿Qué tarea corresponde al Equipo Técnico Nacional?. Diseñar programas de radio. Implementar normas de gestión curricular e institucional. Construir escuelas. Organizar eventos culturales.

¿Qué responsabilidad tienen los Equipos Técnicos Departamentales?. Dictar clases. Implementar políticas y estrategias nacionales. Administrar hospitales. Construir carreteras.

¿Quién es responsable de desarrollar los procesos educativos?. Los directores distritales. Los facilitadores. Los supervisores. Los técnicos.

¿Quiénes pueden ser facilitadores?. Solo maestros. Solo estudiantes. Maestros, estudiantes, egresados, técnicos y profesionales. Solo directores.

¿Cuál es una función de los facilitadores?. Construir escuelas. Organizar y reportar los grupos. Dirigir el Ministerio de Educación. Dictar leyes.

¿Cuál es la relación facilitador/estudiante en área concentrada para alfabetización?. Mínimo 10, máximo 20. Mínimo 15, máximo 20. Mínimo 12, máximo 18. Mínimo 20, máximo 30.

¿Cuál es la relación facilitador/estudiante en área desconcentrada para post-alfabetización?. Mínimo 10, máximo 20. Mínimo 15, máximo 20. Mínimo 8, máximo 20. Mínimo 12, máximo 18.

¿En qué casos se considera un menor número de participantes?. En áreas rurales. En áreas urbanas. En contextos de encierro. En zonas turísticas.

¿Quién desarrolla funciones de seguimiento y supervisión al proceso de implementación del plan de estudios?. El director distrital. El supervisor. El facilitador. El estudiante.

¿Cuál es una función de los supervisores?. Dictar clases. Apoyar la organización de los grupos. Gestionar recursos. Dirigir el Ministerio.

¿Cuál es la relación supervisor/grupo en área concentrada para post-alfabetización?. Mínimo 5, máximo 8. Mínimo 8, máximo 10. Mínimo 10, máximo 15. Mínimo 15, máximo 20.

¿A quiénes se refiere el artículo 15 sobre la incorporación?. Solo maestros. Solo estudiantes. Maestras o maestros, estudiantes, técnicos y profesionales. Solo directores.

¿Qué recibirán los participantes de Post-alfabetización?. Solo clases teóricas. Solo cursos de idiomas. Capacitación técnica-productiva. Solo clases de baile.

¿Quiénes son responsables de la implementación del programa?. Solo el Ministerio de Educación. Solo los facilitadores. La Dirección General de Post-alfabetización, Equipos Departamentales, etc. Solo los estudiantes.

¿Dónde pueden funcionar los Puntos de Alfabetización y Post-alfabetización?. Solo en escuelas. Solo en universidades. Unidades Educativas, Centros de Educación Alternativa, etc. Solo en oficinas del gobierno.

¿Por quiénes está formado un grupo de alfabetización?. Personas que ya saben leer. Personas que no saben leer y escribir. Solo niños. Solo maestros.

¿Qué es la Alfabetización?. Un proceso de larga duración. Un proceso de corta duración. Solo para jóvenes. Solo para niños.

¿Qué nivel de formación brinda la Post-alfabetización?. Educación inicial. Primero a sexto grado de primaria. Educación secundaria. Educación superior.

¿Qué comprende el ciclo de alfabetización/post-alfabetización?. Solo las clases. Solo la inscripción. Desde la inscripción hasta la conclusión del proceso. Solo los exámenes.

¿En cuántos bloques se estructura el plan de estudios?. Solo un bloque. Dos bloques. Tres bloques. No tiene bloques.

¿Qué implica la modalidad presencial?. Participación a distancia. Asistencia personal a clases. Solo a través de internet. Solo por radio.

¿Qué implica la modalidad semi presencial?. Solo clases virtuales. Clases presenciales y trabajo en casa. Solo clases por radio. Solo clases por televisión.

¿Qué medios se utilizan en la modalidad a distancia?. Solo clases presenciales. Utiliza medios de comunicación masiva y alternativa. Solo libros. Solo videos.

¿Qué se requiere para acceder a la certificación de cumplimiento?. Haber terminado solo la inscripción. Haber concluido el proceso. Haber aprobado el primer examen. Haber participado en una clase.

¿A cuántos años de servicio pueden acceder las maestras y maestros facilitadores de alfabetización al cumplir con los requisitos?. Un año de servicio. Dos años de servicio. Tres años de servicio. Cuatro años de servicio.

¿A cuántos años de servicio pueden acceder los facilitadores que desarrollen post-alfabetización con personas con capacidades diferentes?. Medio año. Un año. Dos años. Tres años.

¿Cuántos puntos para el Escalafón Nacional pueden obtener los supervisores de alfabetización?. 5 puntos. 10 puntos. 15 puntos. 20 puntos.

¿Cuántos puntos para el Escalafón Nacional pueden obtener los supervisores de post-alfabetización?. 10 puntos. 15 puntos. 20 puntos. 25 puntos.

¿Qué deben hacer los facilitadores que sean beneficiados con un Diplomado?. No realizar ninguna actividad. Acogerse a las condiciones y horarios de la EGPP. Solo asistir a clases teóricas. No cumplir con ninguna condición.

Denunciar Test