option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Cuestionario sobre el Departamento de Logística (CEDE4)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Cuestionario sobre el Departamento de Logística (CEDE4)

Descripción:
EXAMEN PREGUNTAS B4

Fecha de Creación: 2025/07/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cómo está conformado el departamento de logística (CEDE4). Dirección de planeanimiento y estrategia logística, dirección de estructuración técnica y direccion de sistemas de información logística. Dirección de control territorial, dirección de operaciones especiales y dirección de estructuración técnica. Dirección de sistemas de información logística, Dirección de Planeación Presupuestal,y Dirección de Gestión de Calidad. Dirección de Seguimiento y Evaluación, Dirección de Planeamiento Estratégico y Dirección de Planeación de Educación.

En cuanto a las operaciones logísticas el proceso de MANTENIMIENTO, consiste en. Transformar un objeto en un producto útil para su consumo. Realizar acciones para disponer del material en una condición útil o para restaurarlo a la capacidad de servicio. Proporcionar a las unidades todos los elementos necesarios, en cantidad suficiente, en el momento oportuno y en el lugar adecuado para el cumplimiento de una misión. Recibir, clasificar y almacenar un determinado bien en cualquiera de los almacenes de las brigadas logísticas, unidades centralizadoras, BASPC.

En las operaciones logísticas la ENTREGA, consiste en. Transformar un objeto en un producto útil para su consumo. Realizar acciones para disponer del material en una condición útil o para restaurarlo a la capacidad de servicio. Proporcionar a las unidades todos los elementos necesarios, en cantidad suficiente, en el momento oportuno y en el lugar adecuado para el cumplimiento de una misión. Recibir, clasificar y almacenar un determinado bien en cualquiera de los almacenes de las brigadas logísticas, unidades centralizadoras, BASPC.

En las operaciones logísticas ¿de qué se deben encargar los ingenieros?. Transformar un objeto en un producto útil para su consumo. Realizar acciones para disponer del material en una condición útil o para restaurarlo a la capacidad de servicio. Proporcionar a las unidades todos los elementos necesarios, en cantidad suficiente, en el momento oportuno y en el lugar adecuado para el cumplimiento de una misión. Proporcionar apoyo que ayude a los comandantes de la fuerza terrestre a permitir la logística. Para lograr este propósito, los ingenieros combinan y aplican las capacidades para establecer y mantener la infraestructura necesaria para sostener las operaciones militares en el AO.

En las operaciones logísticas ¿cuál es la función de los servicios de campaña ?. Recibir, clasificar y almacenar un determinado bien en cualquiera de los almacenes de las brigadas logísticas, unidades centralizadoras, BASPC. Mantener la cpacidad de combate de la Fuerza proporcionando sus necesidades básicas y promoviendo salud, bienestar, moral y resistencia. Proporcionar a las unidades todos los elementos necesarios, en cantidad suficiente, en el momento oportuno y en el lugar adecuado para el cumplimiento de una misión. Realizar acciones para disponer del material en una condición útil o para restaurarlo a la capacidad de servicio.

¿Cuál es la misión del departamento de logística (CEDE4)?. Analizar la estrategia general emitida por el Comando Superior y diseñar las políticas de nivel estratégico operacional, con el fin de asesorar, recomendar y generar los planes internos y externos del Ejército Nacional. Elaborar, proyectar y emitir planes y políticas de Inteligencia y Contrainteligencia Militar para el Ejército Nacional, en cumplimiento del régimen constitucional y legal, a fin de prevenir y combatir amenazas actuales y potenciales. Emitir políticas, directrices y planes de la logística militar con el fin de orientar e implementar el sistema integrado logístico en la Fuerza, con el propósito de proyectar las capacidades y suplir las necesidades para dotar hombres y unidades. Generar y gestionar los planes estratégicos y políticas de los recursos en comunicaciones y tecnologías de la información, la capacidad de comando y control, ciberdefensa, ciberseguridad, defensa y protección electrónica y C5, mediante métodos, técnicas y servicios, propendiendo por el desarrollo de los objetivos estratégicos de la Fuerza.

¿Cuál de las siguientes es una de las capacidades de CEDE 4?. Supervisar el cumplimiento de los diferentes planes logísticos, con el fin de facilitar la optimización y alineamiento con las políticas y objetivos del ejercito. Elaborar, proyectar y emitir planes y políticas de Inteligencia y Contrainteligencia Militar para el Ejército Nacional, en cumplimiento del régimen constitucional y legal, a fin de prevenir y combatir amenazas actuales y potenciales. Promover los diferentes niveles de la organización, la política de transparencia, modelos éticos de comportamiento, buenas practicas, principios y virtudes que rigen la institución. Elaborar, proyectar y emitir planes y políticas de Inteligencia y Contrainteligencia Militar para el Ejército Nacional, en cumplimiento del régimen constitucional y legal, a fin de prevenir y combatir amenazas actuales y potenciales.

Es una de las capacidades de la Dirección de Planeamiento y Estrategía Logística (DIPEL). Promover los diferentes niveles de la organización, la política de transparencia, modelos éticos de comportamiento, buenas practicas, principios y virtudes que rigen la institución. Elaborar y controlar las fichas técnicas buscando la actualización y su posterior promoción a norma técnica. Elaborar los planes de producción basados en la determinación de la demanda, flujo de bienes y capacidades instaladas en las diferentes plantas de producción del comando logístico. Recolectar, analizar y utilizar la información del Sistema Integrado de Gestión Logística, con el fin de procurar la manera continua de los procesos de la gestión logística.

¿Cuál de las siguientes es la misión de la Dirección de Planeamiento y Estrategia Logística (DIPEL)?. Diseñar, elaborar y proyectar los planes de las operaciones logísticas para fortalecer las Unidades y así contribuir en las operaciones militares. Elaborar y actualizar los documentos técnicos que servirán como fundamento para realizar la adquisición de bienes y servicios, con el fin de dotar hombres y Unidades con elementos que cumplan los requisitos de calidad. Recolectar, analizar y utilizar la información del Sistema Integrado de Gestión Logística, con el fin de procurar la manera continua de los procesos de la gestión logística. Promover los diferentes niveles de la organización, la política de transparencia, modelos éticos de comportamiento, buenas practicas, principios y virtudes que rigen la institución.

¿Cuál de las siguientes NO es una capacidad de la Dirección de Planeamiento y Estrategia Logística (DIPEL)?. Diseñar, elaborar y proyectar los planes de las operaciones logísticas para fortalecer las Unidades y así contribuir en las operaciones militares. Diseñar los planes de abastecimientos con los flujos de bienes, cronogramas de entrega, planes de transportes y políticas de almacenamiento con el fin de dotar hombres y Unidades con capacidad para cumplir los objetivos del EJC. Elaborar planes de mantenimiento basados en la determinación de la demanda, flujo de bienes, capacidades de las plataformas de mantenimiento disponibles de la Fuerza. Emitir, publicar y difundir Políticas y lineamientos de logística con el fin de orientar la adquisición de bienes y servicios y la ejecución de las operaciones logísticas.

¿Cuál de las capacidades de la Dirección de Estructuración Técnica ( DIETE). Diseñar los planes de abastecimientos con los flujos de bienes, cronogramas de entrega, planes de transportes y políticas de almacenamiento con el fin de dotar hombres y Unidades con capacidad para cumplir los objetivos del EJC. Elaborar planes de mantenimiento basados en la determinación de la demanda, flujo de bienes, capacidades de las plataformas de mantenimiento disponibles de la Fuerza. Investiga en el mercado las nuevas tendencias e innovaciones que faciliten la elaboración y actualización de los documentos técnicos y que permitan mejorar la calidad de los bienes y servicios adquiridos por la fuerza. Recolectar, analizar y utilizar la información del Sistema Integrado de Gestión Logística, con el fin de procurar la manera continua de los procesos de la gestión logística.

¿Cuál de las siguientes es la misión de la Dirección de Sistema de información logística (DISIL)?. Diseñar, elaborar y proyectar los planes de las operaciones logísticas para fortalecer las Unidades y así contribuir en las operaciones militares. Elaborar y actualizar los documentos técnicos que servirán como fundamento para realizar la adquisición de bienes y servicios, con el fin de dotar hombres y Unidades con elementos que cumplan los requisitos de calidad. Recolectar, analizar y utilizar la información del Sistema Integrado de Gestión Logística, con el fin de procurar la manera continua de los procesos de la gestión logística. Promover los diferentes niveles de la organización, la política de transparencia, modelos éticos de comportamiento, buenas practicas, principios y virtudes que rigen la institución.

¿Cuál de las siguientes es una capacidad de la Dirección de Sistema de información logística (DISIL)?. Recolectar y analizar la información de los inventarios logísticos de la fuerza con el fin de optimizar los procesos de gestión logística. Diseñar los planes de abastecimientos con los flujos de bienes, cronogramas de entrega, planes de transportes y políticas de almacenamiento con el fin de dotar hombres y Unidades con capacidad para cumplir los objetivos del EJC. Elaborar planes de mantenimiento basados en la determinación de la demanda, flujo de bienes, capacidades de las plataformas de mantenimiento disponibles de la Fuerza. Emitir, publicar y difundir Políticas y lineamientos de logística con el fin de orientar la adquisición de bienes y servicios y la ejecución de las operaciones logísticas.

¿Cuál de las siguientes NO es una capacidad de la Dirección de Sistema de información logística (DISIL)?. Recolectar y analizar la información de los inventarios logísticos de la fuerza con el fin de optimizar los procesos de gestión logística. Fortalecer el manejo e integración de los procesos logísticos bajo la plataforma de SILOG con el fin de facilitar la dotación de hombres y unidades con capacidades para el cumplimeinto de los objetivos estratégicos del Ejército. Elaborar planes de mantenimiento basados en la determinación de la demanda, flujo de bienes, capacidades de las plataformas de mantenimiento disponibles de la Fuerza. Realizar seguimiento a los trámites informativos por pérdida o daño de los bienes logísticos, a su vez controlar la publicación en las respectivas ordenes administrativas de los servicios técnicos, con el objeto de proteger los recursos del Estado.

Hacen parte del proceso de operaciones logísticas: Adquisición, mantenimiento y almacenamiento. Producción, logística inversa y transporte. Ingenieros, servicios en campaña y entrega. Todas las anteriores.

¿Qué es el comando de apoyo logistico?. Es una organización transitoria que se activa en situación de guerra. Es la unidad que supervisa las actividades para el logro de resultados favorables en la evaluación de los Subsistemas de gestión del Ejército. Es una unidad que ejecuta procesos de administración y gestión de personal. Organización que asigna los recursos de fuego para apoyar a sus unidades de maniobra.

¿Qué es la maniobra logística?. Es una estrategia para asesorar, recomendar y generar los planes internos y externos del Ejército Nacional. Es la forma como se desplegarán y dispondrán las Unidades ASPC, los sistemas de distribución y las rutas que se emplearpan para suministrar apoyo logístico a las unidades que ejecutan la maniobra operacional. Es la forma como se elaboran, emiten y proyectan los planes y políticas de Inteligencia y Contrainteligencia Militar. Es la herramienta para generar y gestionar los planes estratégicos y políticas de los recursos en comunicaciones y tecnologías de la información.

En cuanto a las operaciones logístas el proceso de Logística Inversa, consiste en. Actividad en la cual un objeto ya sea natural o con algún grado de elaboración se transforma en un producto útil para el consumo. Proceso de planeamiento, implantación y control de forma eficiente y al coste optimo del flujo de materias primas, materiales en curso de producción y productos acabados, así como el de la información relacionada desde el punto de consumo hacia el punto de origen con el objeto de recuperar el valor de los materiales o asegurar su correcto desmontaje o eliminación respetuosa con el medio ambiente. Tarea que permite recibir, clasificar y almacenar un determinado bien en cualquiera de los almacenes de las Brigadas Logísticas, Unidades centralizadoras, BASPC, el almacenamiento comienza en el momento en que se inicia el proceso de recepción de cualquier bien. Elaboración y apreciación Logística de la Unidad, con el fin de orientar el esfuerzo logístico y administrativo de las Unidades Operativas Menores.

El área de bagaje de combate esta compuesta por: El área de cocina, y de elementos de trasportes orgánicos y agregados. El área de cocina y área de baños. El puesto de mando del Batallón de A.S.P.C. El puesto de socorro, de recolección de muertos, de distribución de abastecimientos, de mantenimiento de comunicaciones, transportes y armamento.

Hacen parte de las capacidades del departamento de logística, excepto. Suministrar información estadística operacional, con el propósito de contribuir a la toma de decisiones. Supervisar el cumplimiento de los diferentes Planes Logísticos, a fin de facilitar la optimización y alineamiento con las políticas y objetivos establecidos por el Comando del Ejército. Apoyar al Ministerio de Defensa Nacional y al Comando General de las Fuerzas Militares en los programas de planeamiento de Logística Conjunta que se desarrollen, con el fin de proyectar y fortalecer las capacidades de la Fuerza. Promover en los diferentes niveles de la organización, la política de transparencia, modelos éticos de comportamiento, buenas prácticas, principios y virtudes que rigen a la Institución para que esta sea reconocida por el pueblo colombiano como el principal soporte moral de la patria.

La misión del Comando Ejército Departamento de Logística (CEDE4) es emitir políticas, directrices y planes de la logística militar con el fin de orientar e implementar el sistema integrado de logística de la fuerza, con el propósito de proyectar las capacidades y suplir las necesidades para dotar hombres y unidades. Verdadero. Falso.

La misión de la dirección de planeamiento y estrategia logística es recolectar, analizar y utilizar la información del sistema integrado de gestión logística con el fin de procurar la manera continua de los procesos de la gestión logística. Verdadero. Falso.

Una de las capacidades del CEDE4 es monitorear permanentemente el planeamineto de las operaciones logísticas con el fin de evaluar el sistema integral de gestión logística. Verdadero. Falso.

El comando de apoyo logístico organiza las operaciones y misiones tácticas en el campo de combate. Verdadero. Falso.

Los servicios en campaña proveen funciones de soporte vital. Verdadero. Falso.

Una de las capacidades del CEDE4 es presentar a la jefatura de planeación y políticas el plan de adquisiciones y planes estratégicos según la necesidad de la fuerza. Verdadero. Falso.

Una de las operaciones logísticas son los servicios en campaña. Verdadero. Falso.

La actividad en la cual un objeto ya sea natural o con algún grado de elaboración se transforma en un producto útil para el consumo, hace parte de la operación logística de procesamiento. Verdadero. Falso.

Las acciones tomadas para disponer del material en una condición útil o para restaurarlo a la capacidad de servicio hace parte de la operación logística de producción. Verdadero. Falso.

El FONSECON es el Fondo Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana. Verdadero. Falso.

El FONSET es el Fondo de Servicios Territorial. Verdadero. Falso.

El FONSET tendrá como objeto recaudar y canalizar recursos tendientes a propiciar la seguridad y convivencia ciudadana para garantizar la preservación del orden público y todas aquellas acciones tendientes a fortalecer la gobernabilidad local y el fortalecimiento territorial, en el marco de la Política y la Estrategia Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana. Verdadero. Falso.

Los recursos del FONSECON serán los que recaude la Nación por concepto de la contribución especial del 5% de que trata la Ley 418 de 1997. Verdadero. Falso.

La dirección, administración y ordenación de gastos del FONSECON estará a cargo del Ministerio Defensa. Verdadero. Falso.

El FONSECON podrá destinar recursos a gastos operativos, logísticos y de administración, que sean estrictamente necesarios y estén directamente relacionados, para evaluación, aprobación y seguimiento de los programas y proyectos. Verdadero. Falso.

Los gastos operativos, logísticos y de administración podrán superar el 1.5% del Plan Anual de Inversiones de que trata el numeral 3 del artículo 6° del Decreto 399 de 2011 siempre y cuando se justifique su necesidad. Verdadero. Falso.

El FONSET podrá destinar recursos a gastos operativos, logísticos y de administración, que sean estrictamente necesarios, para la formulación, diagnóstico, diseño, aprobación, implementación, desarrollo y evaluación de los programas y proyectos. Verdadero. Falso.

La destinación prioritaria de los FONSET será dar cumplimiento a las Políticas Integrales de Seguridad y Convivencia Ciudadana, articulada con la Política y Estrategia de Seguridad y Convivencia Ciudadana. Verdadero. Falso.

El PICSS Es un documento de Planeación estratégica que debe ser formulado e implementado en los departamentos, distritos especiales y municipios del país. Verdadero. Falso.

EL PISCC debe contener estrategias, líneas de acción, programas y proyectos que tengan como finalidad dar solución a la problemática de violencia, delincuencia, crimen, inseguridad y convivencia que afecta a los ciudadanos. Verdadero. Falso.

Denunciar Test