option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CUESTIONARIO SOBRE DERECHO ADMINISTRATIVO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CUESTIONARIO SOBRE DERECHO ADMINISTRATIVO

Descripción:
ADMINISTRATIVO

Fecha de Creación: 2022/09/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 34

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué es una omisión administrativa?. Cuando la administración guarda silencio. Cuando responde un acto administrativo de forma parcial o con ello no resuelve la situación. Cuando la administración expide un acto omitiendo alguna formalidad. Cuando la administración se abstiene de actuar cuando debía hacerlo, ejemplo no realizar reparación en una vía pública cuando esta lo amerite.

¿En qué consiste la desconcentración administrativa?. Radicación de competencias y funciones en dependencias ubicadas fuera de la sede principal del organismo o entidad administrativa, sin perjuicio de las potestades y deberes de orientación e instrucción que corresponde ejercer a los jefes superiores de la administración. Transferencia por las autoridades del ejercicio de funciones a sus colaboradores o a otras autoridades con funciones a fines o complementarias. Cuando la función pública es ejercida por sujetos o personas privadas. D. La atribución de competencias administrativas a organismos autónomos o independientes, es decir diferentes a la administración central.

Son elementos y requisitos de validez del acto administrativo: No necesita de formalidades. El sujeto, el objeto, La finalidad, La forma del acto administrativo y sus proyecciones, La preparación del acto administrativo, La motivación de los actos administrativos, La expedición y comunicación de los actos administrativos. Objeto legal y causa legal. Sujeto, objeto y motivación.

Son acciones contenciosas administrativas. Acción de nulidad, Acción de nulidad y restablecimiento, Acción de Reparación directa, Acción disciplinaria, Acción de pérdida de investidura, Acción de cumplimiento. Acción de nulidad y restablecimiento, acción de insistencia, Acción de tutela. Derecho de petición, tutela y acción de cumplimiento. Ninguna de las anteriores.

¿En qué consiste el principio de concurrencia?. Se da cuando dos o más entidades territoriales deben desarrollar actividades en conjunto hacia un propósito en común, en procura de una mayor eficiencia y respetándose mutuamente las competencias de cada una de ellas. Cuando dos o más entidades territoriales, entre sus funciones coinciden con los mismos temas. Hace referencia a la existencia de la armonía y coherencia entre las actividades que realice una entidad territorial a su interior y en relación con las demás entidades territoriales, para el adecuado cumplimiento de los fines del Estado. Ninguna de las anteriores.

Los actos administrativos se dividen según sus efectos en: Actos administrativos de carácter general y actos administrativos de carácter particular o concreto. Nacionales y locales. Formal y material. Expresos o tácitos.

Las fuentes del derecho administrativo son: Fuentes primarias, directas, jurisprudencia, la doctrina, otras fuentes (Tratados internacionales). La ley, costumbres, principios generales del derecho. Negocio jurídico y el acto administrativo. La costumbre y la jurisprudencia.

La Corte Suprema de Justicia es el máximo tribunal de la jurisdicción ordinaria y está integrada por: 23 magistrados, elegidos por la misma corporación para períodos individuales de 8 años. 10 magistrados, elegidos por la misma corporación para períodos individuales de 8 años. 22 magistrados, elegidos por la misma corporación para períodos individuales de 5 años. Ninguna de las anteriores.

En qué consiste el recurso de insistencia: Cuando una autoridad administrativa emite un fallo desfavorable, se insiste a la autoridad para que revise el fallo. Mecanismo especial para que cualquier persona pueda tener acceso a los documentos que emanan de la administración pública o se encuentra en sus oficinas para obtener copia o consultarlos cuando el funcionario se niega a autorizarlo por considerar que gozan de reserva legal, acudiendo ante la jurisdicción contenciosa. Cuando la administración se ha negado a resolver una petición de fondo o ha guardado silencio. Es un recurso que pretende la aclaración, modificación o revocación de un acto administrativo, por parte del inmediato superior jerárquico del funcionario que lo dicto. La interposición del recurso es obligatoria, porque por este medio se agota la vía gubernativa y se podrá acudir a la vía jurisdiccional.

El Consejo de Estado, es el máximo Tribunal de la jurisdicción de lo Contencioso Administrativo. Está integrado por: 31 magistrados por un periodo de 8 años. 10 magistrados por un periodo de 8 años. C. Una terna que la elige el Presidente de la Republica. 20 magistrados por un periodo de 8 años.

El Consejo de Estado ejerce sus funciones en tres salas: La Sala plena integrada por todos los consejeros, La Sala Disciplinaria y Servicio civil. La Sala Plena, integrada por todos los consejeros; La Sala de lo Contencioso Administrativo; y la Sala de Consulta y Servicio Civil. La Sala de Casación administrativa y la sala Contenciosa Administrativa. La Sala penal, la Sala Civil y La Administrativa.

La descentralización territorial se caracteriza por dos elementos básicos: Conserva las categorías de institutos descentralizados y están establecidas en la constitución y la ley. Área geográfica e Instituciones políticas. La existencia de entidades territoriales y el ejercicio de control por parte de las autoridades centralizadas para garantizar la unidad de acción administrativa. Existencia de subordinación jerárquica y control por parte de las autoridades centralizadas.

¿Qué es la función administrativa?. Poner en ejecución el conjunto de normas aprobadas por el Congreso, bajo las cuales se desarrollará el Estado. La radicación de competencias y funciones en dependencias ubicadas fuera de la sede principal del organismo o entidad administrativa, sin perjuicio de las potestades y deberes de orientación e instrucción que corresponde ejercer a los jefes superiores de la Administración. Es una forma de organización administrativa en la cual, los entes de poder ejecutivo se estructura bajo el mando unificado y directo del titular de la administración pública. Proceso mediante el cual se conceden competencias y/o funciones y recursos a entidades que se crean, “por ley o por autorización de esta”, con el fin de realizar una actividad especializada. Transferencia de competencias y/o funciones y recursos.

La función administrativa se desarrolla mediante: Las ramas del poder público. La desconcentración, La delegación, Descentralización. La Centralización, jerarquía y delegación. Ninguna de las anteriores.

La autonomía administrativa consiste en: La facultad que tienen las autoridades territoriales para tomar decisiones, dentro del marco establecido por la constitución y la ley, que les permita sin injerencia de la autoridad centralizada, atender el cumplimiento de las funciones públicas. La facultad extraordinaria para suprimir, fusionar o reestructurar entidades y organismos de nivel nacional y del nivel territorial. La facultad de disponer de recursos económicos, con facultad para disponer libremente si lo considera necesario. Ninguna de las anteriores.

¿Como se denominan los actos administrativos emitidos por la Constitución Política o la Ley, que no determinan lo que los órganos administrativos deben hacer en los casos concretos que se les presente, sino que simplemente les otorgan poderes jurídicos y fijan reglas generales de su acción futura o les permita determinar, a su leal saber y entender, en qué casos deben actuar o no?. Actos administrativos discrecionales o de potestad discrecional. Actos administrativos indeterminados. Actos administrativos de contenido particular. Contrato estatal.

Fenómeno de carácter fáctico que tiene percepción en el mundo de lo físico, la administración los despliega en ejercicio de su actividad, y por emanar de la administración pública compromete su responsabilidad. Omisión administrativa. Hechos administrativos. C. Función administrativa. Control administrativo.

La diferencia entre El acto administrativo y Contrato estatal está en: La importancia de su contenido. El carácter bilateral del contrato estatal y el carácter unilateral del acto administrativo. Ninguna de las anteriores.

En una vía de la ciudad bien transitada, se efectúa la reparación de una alcantarilla, la administración no pone cintas de seguridad y ocurre un accidente, la administración incurre en: Omisión Administrativa. Negligencia Administrativa. Negación administrativa. Se exime de responsabilidad.

¿Qué es una vía de hecho?. Procedimientos no emitidos por la administración. Es la violación ostensible y flagrante del régimen de competencias que tiene la administración. Actos concretos con un respaldo legal. Todas las anteriores.

Los servidores públicos se clasifican en: Cargos de elección popular, empleados públicos, trabajadores oficiales. Empleados de periodo, libre nombramiento y remoción y carrera administrativa. Únicamente por las altas cortes y superintendencias. Trabajadores oficiales y Auxiliares de la administración pública.

Son causales de nulidad de los actos administrativos: Incompetencia, Expedición Irregular de los Actos Administrativos, Falsa Motivación o Errónea Motivación, Falta de Motivación, Desviación de Poder, Violación de las Normas Superiores, Violación del Derecho de Audiencia y Defensa. Vicios de forma del acto. Vicios de fondo del acto. Ninguna de las anteriores.

Se conocen como formas básicas de vinculación con la administración pública para prestar servicios personales: Concurso de méritos y contrato estatal. Modalidad estatutaria, contractual laboral, los auxiliares de la administración, los funcionarios de seguridad social. Empleados públicos y Trabajadores oficiales. Libre nombramiento y remoción y Carrera administrativa.

Se define el derecho administrativo en sentido orgánico como: Una estructura, una organización. Un modelo de Estado. Un una serie de procedimientos fundamentados en la constitución Política y la ley. Un rama autónoma.

¿Cuándo se entiende agotada la vía gubernativa?. Cuando se hayan interpuesto todos los recursos contra el acto administrativo. Cuando contra el acto no procede ningún recurso, cuando los recursos interpuestos se hayan decidido, cuando el acto quede en firme por no haber sido interpuestos los recursos de reposición o de queja, cuando interpuestos los recursos transcurre un plazo de dos meses sin que se haya notificado decisión expresa sobre ellos. Cuando se acude a la máxima o última instancia y este lo resuelve. Ninguna de las anteriores.

Los gerentes de las E.I.C.E se consideran: Trabajadores oficiales. Miembros de las Corporaciones públicas. Empleados públicos de libre nombramiento y remoción. Cargo de elección popular.

Cuando la vinculación de una persona se efectúa mediante el nombramiento y posesión del cargo, adicionalmente desempeña funciones de oficina, su permanencia depende de la discrecionalidad del empleador y su eficiencia, la modalidad de vinculación es: Trabajador oficial. Cargo de elección popular. De libre nombramiento y remoción. Contrato estatal.

Los Establecimientos públicos (adscritos), Superintendencias con personería jurídica (adscritas), Unidades administrativas especiales con personería jurídica (adscritas), Sociedades de economía mixta (vinculadas), Empresas industriales o comerciales del Estado (vinculadas), Sociedades públicas, Empresas sociales del Estado, Empresas oficiales de servicios públicos, Institutos científicos y tecnológicos Son organismos que el Estado les ha cedido competencias y funciones por: Descentralización territorial. Delegación propia. Descentralización por servicios.

Cuando el Estado cede servicios públicos a entes privados, como por ejemplo: a la Cámara de Comercio y a las cajas de Compensación Familiar, se denomina: Delegación impropio. Delegación por colaboracion. Descentralización fiscal.

Cuando la administración hace desaparecer de la vida jurídica los actos que ella misma ha expedido anteriormente, por considerarlos violatorios a la constitución o la ley, o en caso de no estar conforme con el interés público, social o atenten contra él o en los casos cuando con estos actos, se cause agravio injustificado a una persona, a este mecanismo se le denomina. Nulidad. Recurso de Reposición. Revocatoria Directa. Vía Gubernativa.

Es un sistema técnico de administración de personal que tiene por objeto garantizar la eficiencia de la administración pública y ofrecer igualdad de oportunidades para el acceso al servicio público, la capacitación, la estabilidad en sus empleos y la posibilidad de ascenso: Negocio jurídico. Carrera administrativa. Contratación Estatal. Empleos de libre nombramiento y remoción.

El nombramiento del empleado de carrera administrativa deberá declararse insubsistente por la autoridad nominadora, en forma motivada, cuando: Haya obtenido calificación no satisfactoria como resultado de la evaluación del desempeño laboral. Cuando se declare nulo el acto que lo nombró. Cuando la facultad discrecional de la administración así lo considere. Cuando se haya terminado el tiempo de su contrato.

A las empresas industriales y comerciales del Estado, además de las sociedades de economía mixta, que al momento de su creación tienen personería jurídica, autonomía presupuestal y administrativa y capital independiente se les denomina: Órganos vinculados. Departamentos administrativos. C. Superintendencias. Órganos autónomos.

¿Cuáles son las dos formas de organización administrativa que existen?. Centralización y Descentralización. Federal y Estado unitario. Democrática y Dictadura. Ninguna de las Anteriores.

Denunciar Test