Cuestionario sobre Derecho Internacional Privado
|
|
Título del Test:![]() Cuestionario sobre Derecho Internacional Privado Descripción: Derecho Internacional Privado |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Qué dos pasos principales se basan en el proceso de reconocimiento y ejecución de una resolución judicial?. Reconocimiento y notificación. Reconocimiento y ejecución. Notificación y ejecución. Apelación y ejecución. ¿Qué efectos derivados del reconocimiento de una resolución judicial incluyen?. Cosa juzgada material, efecto constitutivo y efecto preclusivo. Solo efecto constitutivo. Solo cosa juzgada material. Ninguno de los anteriores. ¿Cuál es un ejemplo de efecto constitutivo derivado del reconocimiento de una sentencia?. Inscripción en el Registro Civil de una sentencia de divorcio. Declaración de herederos. Ejecución de una deuda. Ninguno de los anteriores. ¿Qué es un presupuesto de la declaración de ejecutividad?. El reconocimiento. La notificación. La apelación. Ninguno de los anteriores. ¿Qué implica el reconocimiento jurisdiccional (exequátur)?. Un proceso jurisdiccional para obtener el reconocimiento. Reconocimiento automático sin proceso judicial. Un proceso de ejecución forzosa. Ninguna de las anteriores. ¿En qué casos se da el reconocimiento automático?. Bajo el Reglamento 2019/1111 en materia matrimonial y parental. En todos los casos de reconocimiento. Solo en materia mercantil. Nunca se da el reconocimiento automático. ¿Qué implica la declaración de ejecutividad?. Convertir la resolución en título ejecutivo y desplegar efectos ejecutivos. Revocar la resolución. Apelar la resolución. Ninguna de las anteriores. ¿Qué tipo de pronunciamientos deben contener las resoluciones para ser declaradas ejecutivas?. Pronunciamientos ejecutivos. Pronunciamientos declarativos. Pronunciamientos cautelares. Cualquier tipo de pronunciamiento. ¿La declaración de ejecutividad puede ser?. Jurisdiccional o automática. Solo jurisdiccional. Solo automática. Ninguna de las anteriores. ¿Qué ocurre si se deniega el reconocimiento de una resolución?. La resolución no vincula a los tribunales del Estado requerido y solo tiene efecto probatorio. La resolución se ejecuta de todas formas. Se aplica la ley del Estado donde se dictó la resolución. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál es el Reglamento clave para la libre circulación de resoluciones judiciales en la UE en materia civil y mercantil?. Reglamento 1215/2012, “Bruselas I bis”. Reglamento 2019/1111. Reglamento 650/2012. Ninguno de los anteriores. ¿A qué ámbito material se aplica el Reglamento “Bruselas I bis”?. Materia civil y mercantil. Materia penal. Materia administrativa. Ninguna de las anteriores. ¿Cuáles son algunas de las exclusiones del ámbito de aplicación del Reglamento “Bruselas I bis”?. Materias fiscal, aduanera, administrativa, arbitraje, estado y capacidad de las personas físicas, regímenes matrimoniales, obligaciones de alimentos, y sucesiones. Solo materia fiscal. Solo materia mercantil. Ninguna de las anteriores. ¿A partir de qué fecha son aplicables las acciones judiciales en el ámbito temporal del Reglamento “Bruselas I bis”?. 10 de enero de 2015. 1 de enero de 2010. 1 de enero de 2020. Ninguna de las anteriores. ¿Cuándo se aplica el foro personal en el contexto del Reglamento “Bruselas I bis”?. Cuando el demandado está domiciliado en un Estado miembro (EM). Cuando el demandante está domiciliado en un EM. En cualquier caso. Nunca se aplica. ¿Dónde se encuentra el foro general según el Reglamento “Bruselas I bis”?. En los tribunales del EM donde esté domiciliado el demandado. En los tribunales del EM donde esté domiciliado el demandante. En los tribunales del lugar donde se celebró el contrato. Ninguno de los anteriores. ¿Qué hacen los foros por materias según el Reglamento “Bruselas I bis”?. Amplían el foro general. Reducen el foro general. Eliminan el foro general. No tienen relación con el foro general. ¿Qué tipo de competencias se aplican sin consideración del domicilio de las partes (ej. derechos reales inmobiliarios)?. Competencias exclusivas. Foros por materias. Foro general. Ninguna de las anteriores. ¿Cómo se manifiesta la sumisión expresa en materia de competencia judicial internacional?. Acuerdo por escrito, fechado y firmado que atribuye competencia a un tribunal. La comparecencia del demandado ante el tribunal. Ninguna de las anteriores. Todas las anteriores. ¿Qué es la sumisión tácita en materia de competencia judicial internacional?. El demandado comparece ante el tribunal sin impugnar la competencia. Un acuerdo escrito entre las partes. La falta de respuesta del demandado. Ninguna de las anteriores. ¿Qué reglas especiales se aplican en contratos con parte débil según el Reglamento “Bruselas I bis”?. Reglas para proteger a la parte más débil, limitando la elección de foro. Permitir la elección libre del foro. Ninguna regla especial. La ley del lugar donde se celebro el contrato. ¿Qué ocurre en caso de litispendencia según el Reglamento “Bruselas I bis”?. El tribunal ante el que se interpuso la segunda demanda suspenderá el procedimiento. El tribunal original pierde jurisdicción. Ambos tribunales continúan con el procedimiento. Ninguna de las anteriores. ¿Qué es la supresión del exequátur según el Reglamento “Bruselas I bis”?. Las resoluciones dictadas en un EM son reconocidas en los demás EM sin procedimiento especial alguno. Un procedimiento especial para reconocer resoluciones. Una apelación a la resolución. Ninguna de las anteriores. ¿Qué significa la fuerza ejecutiva en el contexto del Reglamento “Bruselas I bis”?. Las resoluciones ejecutivas en el EM de origen son ejecutables en el EM de ejecución sin necesidad de declaración de fuerza ejecutiva. Se necesita una declaración de fuerza ejecutiva para ejecutar la resolución. La resolución no es ejecutable en otros EM. Ninguna de las anteriores. ¿Por qué motivos se puede denegar el reconocimiento o ejecución de una resolución (Art. 45)?. Por motivos limitados, ej. ser manifiestamente contraria al orden público. Por cualquier motivo. Por la falta de competencia del tribunal de origen. Ninguna de las anteriores. ¿Qué documentos y transacciones judiciales tienen fuerza ejecutiva en los demás EM según el Reglamento “Bruselas I bis”?. Documentos públicos y transacciones judiciales. Solo documentos públicos. Solo transacciones judiciales. Ninguno de los anteriores. ¿A qué ámbito material se aplica el Reglamento 2016/1103 sobre Régimen Económico Matrimonial (REM)?. Regímenes económicos matrimoniales con repercusión transfronteriza. Solo a divorcios. Solo a sucesiones. Ninguno de los anteriores. ¿A partir de qué fecha es aplicable el Reglamento 2016/1103 sobre REM?. 29 de enero de 2019. 1 de enero de 2018. 1 de enero de 2020. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál es la jerarquía de competencia judicial en materia de REM?. Conexión con sucesiones, acción matrimonial y sumisión expresa. Solo sumisión expresa. Solo acción matrimonial. Solo conexión con sucesiones. ¿Qué ley pueden elegir los cónyuges en materia de REM (Autonomía de la Voluntad - Art. 22)?. La ley del Estado de su residencia habitual o de la nacionalidad. La ley del Estado donde se celebro el matrimonio. La ley del lugar de los bienes. Ninguna de las anteriores. ¿Qué se aplica a falta de elección de ley en materia de REM (Conexiones Residuales - Art. 26)?. La ley de la primera residencia habitual común, luego la ley de la nacionalidad común. La ley del Estado con la conexión más estrecha. Ninguna de las anteriores. Todas las anteriores. ¿A qué ámbito material se aplica el Reglamento 2019/1111 (“Bruselas II ter”)?. Materias civiles relativas a divorcio, separación legal y responsabilidad parental. Solo divorcios. Solo responsabilidad parental. Ninguna de las anteriores. ¿A partir de qué fecha es aplicable el Reglamento 2019/1111 (“Bruselas II ter”)?. 1 de agosto de 2022. 1 de enero de 2022. 1 de enero de 2023. Ninguna de las anteriores. ¿Dónde recae la competencia judicial en materia de divorcio según el Reglamento 2019/1111 (Art. 3)?. En los tribunales del EM donde se encuentra la residencia habitual de los cónyuges. En el lugar donde se celebró el matrimonio. En los tribunales del lugar de nacionalidad de los cónyuges. Ninguna de las anteriores. ¿Cómo se reconoce una resolución en materia matrimonial según el Reglamento 2019/1111?. Se reconocen sin necesidad de procedimiento especial. Se necesita un procedimiento especial. Se aplican las reglas del reconocimiento del Reglamento 1215/2012. Ninguna de las anteriores. ¿Cómo es la ejecución de resoluciones en materia de responsabilidad parental según el Reglamento 2019/1111?. Las resoluciones ejecutivas en el EM de origen son ejecutables en otros EMs sin declaración de fuerza ejecutiva. Se necesita una declaración de fuerza ejecutiva. La ejecución no es posible en otros EM. Ninguna de las anteriores. ¿Qué complementa el Reglamento en materia de sustracción internacional de menores?. El Convenio de La Haya de 1980 (CLH'80). El Convenio de Bruselas. El Reglamento 1215/2012. Ninguna de las anteriores. ¿Qué ocurre si se deniega la restitución de un menor basándose únicamente en el Art. 13 CLH'80?. El tribunal expide un certificado (Anexo I). El menor es devuelto inmediatamente. El caso se archiva. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál es el objetivo principal del Reglamento 650/2012 sobre sucesiones?. Continuidad y previsibilidad en la transmisión de bienes, derechos y obligaciones mortis causa. Simplificar los impuestos sobre sucesiones. Disminuir el número de sucesiones. Ninguna de las anteriores. ¿A qué ámbito material se aplica el Reglamento 650/2012?. Sucesiones por causa de muerte (testada o intestada). Solo sucesiones testadas. Solo sucesiones intestadas. Ninguna de las anteriores. ¿Cuáles son algunas de las exclusiones del Reglamento 650/2012?. Cuestiones fiscales, regímenes económicos matrimoniales, trusts, y la inscripción de derechos sobre bienes en un registro. Solo cuestiones fiscales. Solo regímenes económicos matrimoniales. Ninguna de las anteriores. ¿A partir de qué fecha es aplicable el Reglamento 650/2012?. 17 de agosto de 2015. 1 de enero de 2015. 1 de enero de 2016. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál es la regla general para la competencia judicial internacional según el Reglamento 650/2012?. Tribunales del EM donde el causante tuviera su residencia habitual (RH) en el momento del fallecimiento. Tribunales del lugar de los bienes. Tribunales de la nacionalidad del causante. Ninguna de las anteriores. ¿Qué ocurre si el causante eligió la ley de su nacionalidad (Art. 22) según el Reglamento 650/2012?. Las partes pueden acordar la competencia exclusiva de los tribunales de ese EM. Se aplica la ley del lugar de los bienes. Se aplica la ley de la última residencia habitual. Ninguna de las anteriores. ¿Qué es el Forum Necessitatis (Art. 11) en materia de sucesiones?. Permite, excepcionalmente, que un tribunal resuelva sobre una sucesión con estrecha vinculación a un tercer Estado si en este es imposible litigar. El tribunal siempre debe resolver en el lugar de los bienes. El tribunal siempre debe resolver en el lugar de la residencia habitual del causante. Ninguna de las anteriores. ¿Qué ley aplicable rige la totalidad de la sucesión?. La ley de la residencia habitual del causante en el momento del fallecimiento (Art. 21.1). La ley del lugar de los bienes. La ley del lugar donde se abrió el testamento. Ninguna de las anteriores. ¿Qué ocurre si el causante tenía un vínculo manifiestamente más estrecho con otro Estado (ej. cambio de RH poco antes de morir) según el Reglamento 650/2012?. Se aplica la ley de ese Estado (Cláusula de Excepción - Art. 21.2). Se aplica la ley de la residencia habitual. Se aplica la ley del lugar de los bienes. Ninguna de las anteriores. ¿Qué permite el ECS (Capítulo VI) según el Reglamento 650/2012?. Se utiliza para utilizarse en otro EM, no obligatorio y no sustituye documentos internos. Sustituye a todos los documentos internos. Es obligatorio en todos los EM. Ninguna de las anteriores. |




