option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Cuestionario sobre el Derecho Subjetivo

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Cuestionario sobre el Derecho Subjetivo

Descripción:
TEMA 2 DERECHO CIVIL

Fecha de Creación: 2025/11/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 49

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué son los sujetos del derecho?. Las personas humanas y las organizaciones. Los objetos materiales. Los animales.

¿Qué es el sujeto de derecho?. Cualquier cosa que pueda ser poseída. Toda persona física o ideal capaz de ser titular de derechos y de contraer obligaciones. Una norma jurídica.

Según el documento, ¿quién difundió el término 'relación jurídica'?. Savigny. Kelsen. Kant.

¿Cuáles son los elementos de la estructura de la relación jurídica?. Sujetos, objeto, contenido y norma jurídica. Sujetos, bienes y contenido. Objeto, contenido y norma jurídica.

¿Qué es un hecho jurídico?. Un acuerdo entre dos personas. Un suceso o fenómeno de la realidad al cual el ordenamiento atribuye un efecto jurídico. Una norma jurídica.

Según el documento, ¿qué es un acto jurídico?. La caída de un rayo. El matrimonio. Un suceso natural.

¿Qué diferencia un negocio jurídico de un acto jurídico?. El negocio jurídico involucra la voluntad de las partes para producir efectos. El acto jurídico siempre es ilícito. El negocio jurídico es siempre ilícito.

¿Qué son los hechos naturales?. Actos que requieren la voluntad humana. Sucesos donde no interviene la voluntad humana. Actos jurídicos.

¿Qué origina la relación jurídica?. Deberes jurídicos y derechos subjetivos. Solo deberes jurídicos. Solo derechos subjetivos.

¿Qué es el deber jurídico?. La obligación de hacer o no hacer algo. El derecho de exigir algo. Un acto ilícito.

¿Qué es el derecho subjetivo?. Un deber impuesto por la ley. Un poder que el ordenamiento concede a la persona para realizar y defender intereses. Una obligación de la persona hacia el Estado.

¿Cuál es un ejemplo de ejercicio de derecho subjetivo?. El derecho del acreedor a cobrar su deuda. El deber de pagar impuestos. La obligación de no dañar a otros.

¿Qué significa el límite de 'buena fe' en el ejercicio de los derechos?. Actuar de manera egoísta. Ejercer los derechos de manera correcta y ética. Ignorar los derechos de los demás.

¿Qué es el abuso de derecho?. El ejercicio normal de un derecho. El ejercicio antisocial de un derecho que sobrepasa los límites normales. La renuncia a un derecho.

¿Qué consecuencias tiene el abuso de derecho?. Ninguna. Indemnización y adopción de medidas para evitar el abuso. Solo una amonestación.

¿Qué es la representación legal?. Cuando la ley designa a una persona para que actúe en nombre de otra. Cuando una persona actúa por su propia voluntad. Cuando se firma un contrato.

¿Qué es la representación voluntaria?. Cuando una persona actúa en su propio nombre. Cuando una persona designa a otra para actuar en su nombre. Cuando la ley obliga a una persona a representar a otra.

¿Quién se encarga de la tutela de los derechos en los Estados modernos?. Los particulares. El poder judicial. Las organizaciones no gubernamentales.

¿Qué es la tutela judicial efectiva?. El derecho a obtener protección de los jueces para los derechos e intereses legítimos. El derecho a litigar sin abogado. El derecho a ignorar las decisiones judiciales.

¿Qué instrumentos se pueden usar para resolver controversias, además de acudir a los tribunales?. Arbitraje, mediación y conciliación. Solo arbitraje. Solo mediación.

¿Qué efecto tiene el transcurso del tiempo en los derechos subjetivos?. Fortalece los derechos. Puede llevar a la extinción de los derechos. No tiene ningún efecto.

¿Qué es la prescripción?. La pérdida de un derecho por su no uso durante un tiempo determinado. La adquisición de un derecho por su uso continuo. El ejercicio de un derecho.

¿Qué puede interrumpir la prescripción?. El no uso del derecho. La reclamación judicial o extrajudicial del acreedor. El transcurso del tiempo.

¿Qué es la caducidad?. La interrupción del plazo. Una forma de extinción del derecho que no se interrumpe. Un aumento del plazo.

¿Quién puede apreciar la caducidad?. Solo la parte interesada. El juez, de oficio. El notario.

¿Cuál es el plazo general de prescripción para las acciones personales?. 1 año. 5 años. 30 años.

¿Cuál es el plazo de prescripción para reclamar daños por responsabilidad civil extracontractual?. 1 año. 5 años. 30 años.

¿Cuál es el plazo de prescripción para reclamar el pago de pensiones?. 1 año. 5 años. 30 años.

¿Qué es el contenido de un derecho subjetivo?. El deber jurídico. El ámbito de poder concedido al sujeto, traduciéndose en facultades o posibilidades de actuación que el derecho permite. La norma jurídica.

¿Qué son los actos jurídicos lícitos?. Actos que no cumplen con la ley. Actos que cumplen con la ley. Actos sin consecuencias.

¿En qué pueden consistir los actos jurídicos según el documento?. En una declaración de ciencia y en una declaración de voluntad. En una norma jurídica. En un hecho natural.

¿Qué es el negocio jurídico?. Un hecho de la naturaleza. Un acto jurídico con una o más declaraciones de voluntad que producen los efectos deseados por las partes. Una obligación legal.

¿Qué es un ejemplo de negocio jurídico?. La caída de un rayo. Una compraventa. Un préstamo donde el deudor no paga.

¿Cómo se clasifican los hechos jurídicos según el documento?. En naturales y voluntarios. En lícitos e ilícitos. En actos y negocios jurídicos.

¿Cuál es la función de las normas jurídicas en una relación jurídica?. Regular la relación. Establecer un deber jurídico. Otorgar un derecho subjetivo.

¿Qué son los interdictos o la acción reivindicatoria?. Medios de defensa del derecho de propiedad. Obligaciones de pagar impuestos. Formas de adquirir bienes.

¿Qué es la autonomía privada?. La capacidad del Estado para regular las relaciones sociales. La capacidad de los ciudadanos para autorregular sus relaciones sociales y económicas. La regulación de las relaciones sociales y económicas por parte de los tribunales.

¿Qué se necesita para que un acto jurídico sea válido?. Que sea ilícito. Que cumpla con los requisitos establecidos por la ley. Que sea contrario a la voluntad de las partes.

¿Qué es un ejemplo de un límite externo en el ejercicio de un derecho?. El respeto de los derechos de otros. La buena fe. El abuso del derecho.

¿Cuál es la finalidad de los límites internos en el ejercicio de los derechos?. Permitir el abuso del derecho. Asegurar que el ejercicio del derecho responda a su finalidad protegida. Limitar el derecho a un solo sujeto.

¿Qué es un 'dies a quo'?. El último día de un plazo. El día de inicio de un plazo. El día de vencimiento de un plazo.

¿Cómo se cuentan los plazos en los plazos civiles?. Solo los días hábiles. Se excluye el 'dies a quo'. Todos los días, incluidos los inhábiles.

¿Qué son los plazos procesales?. Plazos para ejercitar acciones ante los tribunales. Plazos para los actos de la administración. Plazos en contratos privados.

¿Qué se excluye del cómputo en los plazos procesales y administrativos?. El 'dies a quo'. Los días inhábiles. Todos los días.

¿Qué significa que la caducidad puede ser apreciada de oficio por el juez?. El juez puede ignorarla. El juez debe aplicarla aunque la parte interesada no lo alegue. La parte interesada puede decidir si se aplica.

¿En qué se diferencia la prescripción de la caducidad?. La prescripción puede ser interrumpida, la caducidad no. La caducidad se aplica de oficio, la prescripción no. Ambas son correctas.

¿Cómo se extinguen los derechos subjetivos según el texto?. Por la prescripción y caducidad. Por el ejercicio correcto. Por el abuso de derecho.

¿Qué se considera abuso del derecho?. El ejercicio normal de un derecho. El ejercicio antisocial de un derecho, que sobrepasa los límites normales. La renuncia a un derecho.

¿Cuál es la finalidad de la prescripción?. Prolongar las pretensiones y mantener la incertidumbre. Proteger la seguridad jurídica. Evitar que se ejerciten los derechos.

Denunciar Test