CUESTIONARIO DERECHOS HUMANOS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CUESTIONARIO DERECHOS HUMANOS Descripción: cuestionario derechos humanos especialistas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ¿En qué año se presentó la Declaración Universal de Derechos Humanos por la Asamblea General de las Naciones Unidas?. 1917. 1823. 1948. 1939. 2. ¿Cuántos derechos están contemplados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos?. 25. 30. 20. 10. 3. ¿A qué característica de los Derechos Humanos hace referencia el siguiente enunciado? Porque son innatos a todos los seres humanos sin distinción alguna; nacemos con ellos. Por tanto, estos derechos no dependen de un reconocimiento por parte del Estado. Inherentes. Inviolables. Absolutos. Ninguna de las anteriores. 4. Señale la respuesta correcta: ¿Qué asuntos resuelve la Corte Penal Internacional?. a) Delitos nacionales como homicidio. b) Delitos graves internacionales como lesa humanidad. c) Garantías jurisdiccionales. d) Contravenciones. 5. ¿Las acciones para reclamar las violaciones de Derechos Humanos, prescriben por el paso del tiempo?. No, son imprescriptibles. Si, como cualquier asunto civil. Si, porque eso lo determina la doctrina. Todas las anteriores. 6. Los Derechos Humanos son un conjunto de principios, de aceptación universal, reconocidos constitucionalmente y garantizados jurídicamente, orientados a asegurar al ser humano su dignidad como persona, en su dimensión individual y social, material y espiritual. VERDADERO. FALSO. 7. Ponga V si es verdadero o F si es falso ¿La universalidad de los derechos significa que no se puede excluir a nadie de ellos por razones como etnia, religión o condición social?. VERDADERO. FALSO. 8. Ponga V si es verdadero o F si es falso ¿Los derechos civiles y políticos se establecieron para limitar las atribuciones del Estado y proteger la libertad e integridad de las personas?. VERDADERO. FALSO. 9. ¿Cuál de los siguientes literales, NO se considera como una característica de los derechos humanos?. Innatos. Regresivos. Inviolables. Inalienables. 10. ¿En qué lugar y en qué año se promulgaron los derechos del hombre y del ciudadano?. A. Francia - 1789. B. Francia - 1776. C. Estados Unidos - 1776. D. Estados Unidos - 1789. 11. Señale V o F ¿Nadie puede atentar, lesionar o destruir los Derechos Humanos. Esto quiere decir que las personas y los gobiernos deben regirse por el respeto a los Derechos Humanos; las leyes dictadas, las políticas económicas y sociales que se implementan no pueden ser contrarias a éstos corresponde a la característica UNIVERSAL de los derechos humanos ?. VERDADERO. FALSO. 12. ¿Cuál de los siguientes derechos pertenece a los derechos civiles?. A) El derecho a votar y ser elegido. B) El derecho a la libertad de pensamiento, conciencia o religión. C) El derecho a la libertad de reunión y asociación. D) El derecho a tomar parte en la conducción de los asuntos públicos. 13. ¿Cuál de los siguientes derechos pertenece a los Derechos de los Pueblos?. A) Derecho a la libertad de asociación. B) Derecho a un medio ambiente sano. C) Derecho a un juicio justo. D) Derecho a la seguridad social. 14. Según la naturaleza de los derechos, se distinguen 3 tipos. Selecciones las respuestas correctas;. 1) Derechos civiles y políticos. 2) Derechos económicos, sociales y culturales. 3) Derecho de los pueblos. 4) Derechos progresivos. 5) Derechos universales. 1,2Y3. 15. Responda si la siguiente pregunta es verdadero o falso: El fundamento de los Derechos Humanos se basa en la dignidad humana, misma que está constituida por la libertad y la igualdad. VERDADERO. FALSO. 16. Pregunta verdadero o falso: El principio de convencionalidad establece que los jueces nacionales sí tienen la obligación de interpretar y aplicar las leyes internas de manera conforme con los tratados internacionales de derechos humanos ratificados por su país. VERDADERO. FALSO. 17. ¿El derecho de los derechos humanos primordialmente en que leyes se encuentra?. A) En las constituciones de los Estados. B) En los Tratados y Convenios Internacionales. C) En el Derecho Internacional Consuetudinario (costumbre internacional). D) Todos los anteriores. 18. Conteste V o F: De acuerdo a la Declaración de Cartagena sobre los Refugiados 1984: “Las personas que han huido de su país porque su vida, seguridad o libertad han sido amenazadas por la violencia generalizada, la agresión extranjera, los conflictos internos, la violación masiva de los derechos humanos y otras circunstancias que hayan perturbado gravemente el orden público.”. VERDADERO. FALSO. 19. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el concepto de universalidad de los derechos humanos?. A) Los derechos humanos pueden ser restringidos en ciertos casos basados en la etnia, religión o condición migratoria de una persona. B) La universalidad de los derechos humanos implica que todos los individuos, sin importar su origen, género, o condición, tienen derecho a su reconocimiento y ejercicio en todo momento y lugar. C) Los derechos humanos son exclusivos para determinadas categorías de personas según su nacionalidad o clase social. D) La universalidad de los derechos humanos solo se aplica a los ciudadanos de países que han firmado tratados internacionales. 20. La característica de los Derechos Humanos, Innatos, hace referencia a que son inherentes a la persona por su naturaleza, pues el individuo lo trae consigo desde su nacimiento. VERDADERO. FALSO. 21. De los instrumentos internacionales de derechos humanos, ¿Cuál es un sistema interamericano de Derechos Humanos?. ● Declaración Universal de los Derechos Humanos. ● Declaración Americana sobre los Derechos y Deberes del Hombre. ● Convención sobre el Estatuto de los Refugiados. Convención Europea sobre Derechos Humanos (CEDH). 22. ¿Si un Estado incumple con la protección de los derechos humanos, puede ser sometido a un órgano especializado supra-estatal?. verdadero. falso. 23. ¿Cuál de los siguientes documentos internacionales establece los derechos humanos fundamentales para todos los seres humanos?. a) La Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH). b) La Carta Magna. c) La Convención sobre los Derechos del Niño. d) El Tratado de Versalles. 24. ¿Qué artículo de la Declaración Universal de los Derechos Humanos establece que "todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos"?. Artículo 1. Artículo 3. Artículo 5. Artículo 10. 25. ¿Cuál de las siguientes opciones NO es una obligación del Estado en caso de una violación de Derechos Humanos?. A) Prevenir la violación de derechos humanos. B) Investigar las violaciones cometidas. C) Sancionar a los responsables. D) Ignorar las violaciones para evitar conflictos. 26. Corresponde a la definición de Derechos Humanos: a) Principios, facultades y condiciones inherentes al ser humano y que permiten alcanzar sus proyectos de vida con dignidad, es decir, se constituyen en una prerrogativa, poder o facultad de actuar o exigir. b) Ente bio, psico, social, lo que significa que es portador de características únicas, irrepetibles e insustituibles, que lo diferencian del resto de especies existentes. c) Hace referencia a la identificación de la persona por la que cada cual es como es y no como nos gustaría que fuera su identidad. d) Se asocia al concepto de realización personal, que a su vez se sustenta en las opciones que el sujeto puede tener para conducir su vida y alcanzar el destino que se propone. 27. Los servidores policiales en sus intervenciones de aplicación del uso legítimo de la fuerza deberán tener la capacidad de realizar una valoración: a. cualitativa. b. cuantitativa. c. temporal. d. todas las anteriores. 28. Clasificación de los derechos humanos: A. Los derechos civiles y políticos. B. Derechos económicos, sociales y culturales. C. Derechos de los pueblos. D. Todas son correctas. E. A y C correctas. 29. ¿Cuál es el principio fundamental de los derechos humanos según el manual?. A) La solidaridad entre pueblos. B) La dignidad humana. C) La justicia social. D) La igualdad económica. 30. ¿Quienes vulneran los derechos humanos?. A) Las personas civiles. B) Los encargados de hacer cumplir la ley. C) Los políticos. |