Cuestionario sobre el Desarrollo Afectivo, Emocional y sus Influencias en el Desarrollo del Niñ
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Cuestionario sobre el Desarrollo Afectivo, Emocional y sus Influencias en el Desarrollo del Niñ Descripción: Examen Técnico de EI |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué se debe evaluar cuando el niño 'está con' las personas de su entorno?. Funcionamiento físico, neurológico y sensorial. Forma en que el niño se vincula con sus cuidadores. Estado de ánimo y sentimientos predominantes. Presencia de estados de ansiedad. ¿Qué aspectos son importantes evaluar para comprender el desarrollo emocional y psicológico de los niños?. Coordinación motora fina y gruesa, capacidades cognitivas. Vinculación con cuidadores. Estado de ánimo y sentimientos. Estados de ansiedad. ¿Cómo los niños expresan los temas que corresponden al momento de su desarrollo?. Funcionamiento físico, neurológico y sensorial. Vinculación con cuidadores. Estado de ánimo y sentimientos. Expresión a través del juego y verbalizaciones. ¿Qué se evalúa en un niño en el periodo de adaptación?. Funcionamiento físico, neurológico y sensorial. Vinculación con cuidadores. Estado de ánimo, sentimientos y capacidad de regulación. Presencia de estados de ansiedad. ¿Qué habilidades desarrollan los niños durante el primer año de vida?. Caminan de forma coordinada. Comienzan a nombrar objetos. Prestan más atención a los estímulos sociales. Usan pronombres personales. ¿Qué habilidades se desarrollan en el segundo año de vida?. Caminan de forma coordinada. Nombran objetos y combinan palabras. Usan pronombres personales. Comprenden frases complejas. ¿Qué habilidades se desarrollan en el tercer año de vida?. Caminan de forma coordinada. Comprenden frases complejas. Usan pronombres personales y oraciones. Hacen garabatos. ¿Dónde se manifiesta la afectividad?. En una parte específica del cuerpo. A través de reacciones orgánicas. Sólo en el cerebro. En el sistema endocrino. ¿Qué se utiliza para definir las distintas emociones?. Las expresiones corporales y el tono de voz. El sistema nervioso central. El sistema endocrino. Las manifestaciones fisiológicas. ¿Qué hitos se logran en el primer año de vida en el desarrollo físico?. Comienzan a caminar. Hacen vocalizaciones. Entienden las relaciones causales de medio y fin. Todas las anteriores. ¿Qué habilidades se desarrollan en el segundo año de vida?. Caminar de forma coordinada. Nombrar objetos. Combinar palabras. Todas las anteriores. ¿Qué se observa en el tercer año de vida en el desarrollo físico?. Mayor coordinación motora gruesa. Comprender frases y oraciones simples. Usar pronombres personales. Todas las anteriores. ¿Qué buscan los niños en relación con las personas de su entorno?. Interés en el mundo. Relación afectiva individualizada. Compromiso interactivo. Todas las anteriores. ¿Qué se presenta en relación con las personas que cuidan de ellos?. Satisfacción de las necesidades. Individualidad emergente. Autonomía. Todas las anteriores. ¿Cómo es el tono emocional en general en el primer año?. Es altamente variable. Relacionado con estados internos. Relacionado con señales sociales. Todas las anteriores. ¿Qué habilidades se desarrollan en el tercer año en relación con las personas?. Mayor capacidad simbólica. Uso de pronombres personales. Elaboración de fantasías. Todas las anteriores. ¿Cómo es el tono emocional en el segundo año?. Sentimiento de seguridad. Curiosidad y exploración. Tendencia a "pegarse" al adulto. Todas las anteriores. ¿Cómo es el tono emocional en el tercer año?. Estado de ánimo más estable. Sentimiento básico de seguridad y optimismo. Menos capacidades negativas. Todas las anteriores. ¿Cómo se manifiestan los sentimientos en el primer año?. La variación entre la indiferencia y la excitación se vuelve más organizada. Queda bajo el control de la interacción social. Surgen sentimientos específicos iniciales. Todas las anteriores. ¿Cómo se manifiestan los sentimientos en el segundo año?. Emoción por la exploración. Placer por la autoafirmación. Negociaciones gestuales más complejas. Todas las anteriores. ¿Cómo se manifiestan los sentimientos en el tercer año?. Afectos con más significado. Nivel representacional o simbólico. Posible inestabilidad inicial. Todas las anteriores. ¿Cómo se presenta el estado de ansiedad en el primer año?. Relacionada con la supervivencia física y emocional. Generalmente globales y desorganizados. Una preocupación subyacente relacionada con la pérdida. Todas las anteriores. ¿Cómo se manifiesta el estado de ansiedad en el segundo año?. Relacionada con la pérdida del cuidador. Relacionada con la pérdida de aprobación y aceptación. Posible desorganización. Todas las anteriores. ¿Qué se manifiesta en los niños en el tercer año?. Mayor organización del sistema afectivo. Mayor tolerancia a la ansiedad. Afrontamiento mediante alteraciones en la imagen mental. Todas las anteriores. ¿Cómo es la conducta en relación con los estímulos internos en el primer año?. Cadenas simples de conductas sociales. Interacciones sociales. Temas de placer, exploración y protesta. Todas las anteriores. ¿Cómo es la conducta en relación con los estímulos internos en el segundo año?. Organización en cadenas causales complejas. Polaridades de amor-odio. Actividad simbólica. Todas las anteriores. ¿Cómo es la conducta en relación con los estímulos internos en el tercer año?. Capacidad simbólica y representacional. Interés por el tema del poder. Mayor organización. Todas las anteriores. ¿Cuáles son las características de la afectividad infantil?. Voluble. Intensa. Domina sobre el razonamiento. Todas las anteriores. ¿Cuáles son los factores que pueden originar ansiedad en la infancia según Osterrieth?. Miedo a perder la atención. Dependencia de la valoración del adulto. Agresividad vuelta contra sí mismo. Todas las anteriores. ¿Qué es la conducta de apego?. Procurar la proximidad de la madre. Responder a sus demandas. Un impulso primario. Todas las anteriores. ¿Qué explica la teoría del impulso secundario de Freud sobre la conducta de apego?. La madre satisface necesidades. La conducta de apego es aprendida. Vinculo entre el niño y su madre. Todas las anteriores. ¿Qué explica la teoría de Bowlby sobre la conducta de apego?. Conducta instintiva. Adaptación a su medio. Interacción con la figura principal. Todas las anteriores. ¿Cuáles son las etapas del desarrollo de la afectividad infantil según Bowlby?. Orientación y discriminación de figuras. Orientación a figuras discriminadas. Mantenimiento de la proximidad. Todas las anteriores. ¿Cómo considera Wallon el estudio del niño?. Unidad funcional ligada a condicionantes. Ser bisocial. Etapas sucesivas. Todas las anteriores. ¿Cuáles son los dominios del desarrollo según Wallon?. Afectividad. Motor. Conocimiento. Todas las anteriores. ¿Cómo se caracteriza el desarrollo psíquico según Wallon?. Crisis y cambios bruscos. Debido al cambio del medio. Interés por el mundo de las personas. Todas las anteriores. ¿Cuáles son los estadios de la personalidad según Wallon?. Impulsivo. Emocional. Sensoriomotor y proyectivo. Todas las anteriores. ¿En qué se basa el enfoque de Emmi Pikler?. Autonomía de los niños. Favorecer la conciencia de sí mismo. Relación afectiva privilegiada. Todas las anteriores. ¿Qué relación existe entre inteligencia y emotividad según Piaget?. Inteligencia y emotividad están relacionadas. Afectivo se desarrolla por la voluntad. Apoyo en el desarrollo intelectual. Todas las anteriores. ¿Cómo se relaciona el niño con la realidad en la etapa sensoriomotora?. Se relaciona con la realidad. Se explora la afectividad. Elaboración de categorías. Todas las anteriores. ¿Qué caracteriza la etapa preoperacional?. Piensa simbólicamente. Adquiere el lenguaje. Pensamiento intuitivo. Todas las anteriores. ¿Qué se produce en la etapa de operaciones concretas?. Considerar otros puntos de vista. Mayor entendimiento. Importancia del mundo social. Todas las anteriores. ¿Qué puede causar la privación afectiva?. La privación afectiva. Caricias, juegos y manifestaciones. Importancia de los padres. Todas las anteriores. ¿Qué puede causar el miedo y cuáles son las consecuencias de la falta de un clima afectivo?. Respuesta defensiva emocional. Deficiencias en el lenguaje. Amenazas del entorno. Todas las anteriores. ¿Qué es la enuresis?. Incapacidad de controlar el esfínter. Factores orgánicos o psicológicos. Después de los 3 años. Todas las anteriores. ¿Quién es Aletha Solter?. Psicóloga suiza americana. Estudia el apego. Estudia los traumas. Todas las anteriores. |