option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Cuestionario sobre Desarrollo Humano Integral, Educación Emocional y Hábitos de Vida Saludable

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Cuestionario sobre Desarrollo Humano Integral, Educación Emocional y Hábitos de Vida Saludable

Descripción:
Desarrollo integral

Fecha de Creación: 2025/07/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 65

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El Desarrollo Humano Integral (DHI) se enfoca principalmente en: Fortalece habilidades socioemocionales en estudiantes de todos los niveles educativos. El desarrollo debe centrarse en la élite económica. Algunas personas tienen más valor que otras. La dignidad es secundaria frente al progreso económico.

¿A qué dimensión del DHI se refiere un enfoque en la generación de empleo digno y la equidad en el acceso a los recursos?. Cultural. Colectiva. Económica. Ambiental.

¿Qué valor destaca como esencial en el trato emocional?. Mayor control disciplinario. Reducción del número de alumnos. Respeto. Eficiencia.

¿Cuál es un efecto de la educación emocional en el aula?. Reducción del número de alumnos. Mayor control disciplinario. Disminución del interés por aprender. Mejora de la convivencia y clima escolar.

¿Qué necesidad formativa detectan los formadores?. Mayor control disciplinario. Más herramientas para gestionar emociones en el aula. Reducción del número de alumnos. Más materiales impresos.

¿A qué dimensión integral se refiere la protección del medio ambiente y los recursos naturales?. Económica. Cultural. Ambiental. Colectiva.

¿En qué enfoque se enfatiza la eliminación de barreras en el proceso educativo?. El desarrollo debe centrarse en la élite económica. Algunas personas tienen más valor que otras. La dignidad es secundaria frente al progreso económico. Enfoque inclusivo.

¿A qué dimensión integral se refiere el bienestar de las comunidades y sociedades?. Colectiva. Económica. Ambiental. Cultural.

¿A qué enfoque se refiere la protección de los derechos humanos?. Enfoque de derechos. Algunas personas tienen más valor que otras. El desarrollo debe centrarse en la élite económica. La dignidad es secundaria frente al progreso económico.

¿A qué enfoque se refiere la eliminación de desigualdades entre hombres y mujeres?. Enfoque de género. La dignidad es secundaria frente al progreso económico. El desarrollo debe centrarse en la élite económica. Algunas personas tienen más valor que otras.

¿A qué enfoque se refiere el respeto a la dignidad y el potencial individual?. Social. Académico. Desarrollo Humano Integral. Legal.

¿Qué dimensión se asocia con el equilibrio personal en el aula?. Reducción del número de alumnos. Mayor control disciplinario. Emocional. Cognitiva.

¿A qué enfoque se refiere la garantía de acceso equitativo a oportunidades?. Social. Académico. Desarrollo Humano Integral. Legal.

¿Qué papel juegan las emociones en la toma de decisiones docentes?. Son determinantes. No tienen impacto. Mayor control disciplinario. Reducción del número de alumnos.

¿Qué componente del currículo se considera ideal para integrar la educación emocional?. Historia. Tutoria. Reducción del número de alumnos. Mayor control disciplinario.

¿Cuál es un efecto del déficit en educación emocional del profesorado?. Mayor control disciplinario. Dificultades para manejar situaciones emocionales del aula. Reducción del número de alumnos. Mejora en la disciplina.

¿A qué enfoque se refiere el reconocimiento de las necesidades de todas las edades?. La dignidad es secundaria frente of progreso económico. El desarrollo debe centrarse en la élite economica. Algunas personas tienen más valor que otras. Enfoque intergeneracional.

¿En qué enfoque se fundamenta la educación para la vida?. La dignidad es secundaria frente al progreso económico. Enfoque pedagógico. Algunas personas tienen más valor que otras. El desarrollo debe centrarse en la élite económica.

¿Para qué se crea la Guía del Desarrollo Humano Integral (DHI)?. Planeación sociocultural. Plan deportivo. Guía del Desarrollo Humano integral. Curriculo Formal.

¿Qué enfoque integra la diversidad cultural en los sistemas educativos?. Enfoque intercultural. Algunas personas tienen más valor que otras. La dignidad es secundaria frente al progreso económico. El desarrollo debe centrarse en la élite económica.

¿Qué enfoque promueve la resolución de conflictos mediante el diálogo y la reparación?. La dignidad es secundaria frente al progreso económico. Enfoque restaurativo. El desarrollo debe centrarse en la élite económica. Algunas personas tienen más valor que otras.

¿Qué se promueve al trabajar la educación emocional con futuros docentes?. Mayor control disciplinario. Reducción del número de alumnos. Mayor capacidad para gestionar conflictos. Dominio de nuevas tecnologias.

¿Qué es fundamental para una formación docente integral?. Reducción del número de alumnos. Reducción de asignaturas. Inclusión de la dimensión emocional. Mayor control disciplinario.

¿Qué instrumento educativo es imprescindible para mejorar las relaciones humanas?. Guía del Desarrollo Humano Integral. Planeación sociocultural. Plan deportivo. Currículo Formal.

¿A qué enfoque se refiere el crecimiento armónico de todas las dimensiones del ser humano?. Social. Desarrollo Humano Integral. Legal. Académico.

¿Qué postula el principio de dignidad humana en el DHI?. Algunas personas tienen más valor que otras. La dignidad es secundaria frente al progreso económico. Cada persona tiene un valor inherente y debe tener la posibilidad de llevar una vida plena. El desarrollo debe centrarse en la élite económica.

¿A qué dimensión se refiere la valoración de las identidades culturales?. Económica. Cultural. Ambiental. Colectiva.

¿Qué enfoque se relaciona con la consciencia de las capacidades y la participación activa en la comunidad?. Algunas personas tienen más valor que otras. Enfoque de bienestar. La dignidad es secundaria frente al progreso económico. El desarrollo debe centrarse en la élite económica.

¿Qué habilidad emocional ayuda a la resolución pacífica de conflictos?. Asertividad. Empatía. Mayor control disciplinario. Reducción del número de alumnos.

¿Qué tipo de formación se propone para los formadores de docentes?. Cursos en línea sin evaluación. Formación continua y especializada en emociones. Reducción del número de alumnos. Mayor control disciplinario.

¿Cuál es una práctica docente efectiva para trabajar las emociones?. Mayor control disciplinario. Dictados semanales. Espacios de diálogo y reflexión. Reducción del número de alumnos.

¿Qué propone el articulo sobre la evaluación emocional?. Que debe integrarse como parte del proceso formativo. Reducción del numero de alumnos. Mayor control disciplinario. Que sea externa a la docencia.

¿Qué componente del currículo se considera ideal para integrar la educación emocional?. Falta de interés del alumnado. Escasa priorización en planes de estudio. Mayor control disciplinario. Reducción del número de alumnos.

¿Qué valor se destaca en el desarrollo emocional docente?. Mayor control disciplinario. Rigor científico. Reducción del número de alumnos. Compromiso.

¿Qué habilidad fortalece las relaciones sociales en actividades recreativas?. Empatia. Pensamiento lógico. Enseñar técnicas de estudio. Fomentar la competencia entre estudiantes.

¿Qué habilidad es útil al tener que decidir si seguir o no en una competencia con dolor fisico leve?. Pensamiento lógico. Autoconocimiento. Fomentar la competencia entre estudiantes. Enseñar técnicas de estudio.

Un ambiente ético favorece la toma de decisiones responsables y coherentes con un proyecto de vida saludable. Verdadero. Falso.

¿Cuál es el principal objetivo de la educación socioemocional?. Enseñar técnicas de estudio. Fomentar la competencia entre estudiantes. Desarrollar el bienestar personal y social. Mejorar el rendimiento académico exclusivamente.

¿Qué habilidad permite al deportista reconocer sus emociones y saber cómo influyen en su rendimiento?. Manejo de emociones. Enseñar técnicas de estudio. Fomentar la competencia entre estudiantes. El manejo de emociones es fundamental para autorregular el comportamiento bajo presión.

¿Qué habilidad se fortalece al decidir entre opciones que afectan el bienestar grupal?. Pensamiento lógico. Toma de decisiones. Fomentar la competencia entre estudiantes. Enseñar técnicas de estudio.

¿Qué actitud refleja una baja habilidad para el manejo emocional en la recreación?. Gritar y romper objetos. Pensamiento lógico. Enseñar técnicas de estudio. Fomentar la competencia entre estudiantes.

¿Qué permite la autoevaluación emocional en contextos deportivos?. Fomentar la competencia entre estudiantes. Enseñar técnicas de estudio. Pensamiento lógico. Reflexionar sobre el desempeño y emociones.

¿Qué actitud muestra un estudiante con empatía desarrollada en la práctica deportiva?. Pensamiento lógico. Fomentar la competencia entre estudiantes. Enseñar técnicas de estudio. Ayuda a quien lo necesita.

¿Qué habilidad permite enfrentar la frustración al perder un partido?. Fomentar la competencia entre estudiantes. Manejo de emociones. Pensamiento lógico. Enseñar técnicas de estudio.

¿Qué herramienta puede utilizar un docente para evaluar el estado emocional del estudiante?. Entrevista socioemocional. Enseñar técnicas de estudio. Pensamiento lógico. Fomentar la competencia entre estudiantes.

¿Qué habilidad está relacionada con identificar nuestras fortalezas y debilidades?. Empatía. Autoconocimiento. Fomentar la competencia entre estudiantes. Enseñar técnicas de estudio.

En un conflicto durante un juego, ¿qué habilidad permite encontrar una solución pacífica?. Pensamiento lógico. Fomentar la competencia entre estudiantes. Enseñar técnicas de estudio. Resolución de conflictos.

Dormir entre 7 y 9 horas, mantener hidratación y evitar el consumo de sustancias nocivas son condiciones básicas para una vida saludable. Verdadero. Falso.

La capacidad de aprendizaje es innata y no puede desarrollarse mediante la experiencia o la educación. Verdadero. Falso.

¿Cuál de las siguientes opciones refleja una estrategia para desarrollar el autoconocimiento en adolescentes?. Enseñar técnicas de estudio. Pensamiento lógico. Fomentar la competencia entre estudiantes. Reflexionar sobre logros y errores personales.

El instinto en la acción humana actúa de manera voluntaria y racional, permitiendo decisiones conscientes. Verdadero. Falso.

¿Qué habilidad fomenta el respeto por los turnos en juegos y actividades grupales?. Fomentar la competencia entre estudiantes. Empatia. Pensamiento lógico. Enseñar técnicas de estudio.

¿Qué promueve el control emocional en situaciones de estrés en competencias?. Pensamiento lógico. Reconocimiento y regulación de emociones. Fomentar la competencia entre estudiantes. Enseñar técnicas de estudio.

La personalidad influye en los hábitos de vida saludable, ya que condiciona la forma en que se toman decisiones y se enfrenta el entorno. Verdadero. Falso.

El proyecto de vida no tiene relación con la salud ni con la construcción de hábitos. Verdadero. Falso.

El deporte contribuye al desarrollo físico, social y emocional del ser humano, fomentando valores y habilidades para la vida. Verdadero. Falso.

Una alimentación equilibrada no es esencial si el individuo practica ejercicio físico de forma regular. Verdadero. Falso.

¿Cuál es una señal de alerta emocional en adolescentes deportistas?. Pensamiento lógico. Fomentar la competencia entre estudiantes. Enseñar técnicas de estudio. Desmotivación persistente.

¿Qué habilidad se desarrolla cuando un jugador comprende que sus acciones afectan a sus compañeros?. Enseñar técnicas de estudio. Pensamiento lógico. Fomentar la competencia entre estudiantes. Autoconocimiento.

La responsabilidad del estudiante en la construcción de hábitos saludables implica disciplina, autogestión y toma de decisiones conscientes. Verdadero. Falso.

¿Qué emoción puede deteriorar el rendimiento deportivo si no se gestiona adecuadamente?. Miedo. Enseñar técnicas de estudio. Pensamiento lógico. Fomentar la competencia entre estudiantes.

Un ambiente ético favorece la toma de decisiones responsables y coherentes con un proyecto de vida saludable. Verdadero. Falso.

Las emociones no tienen un impacto real en la salud fisica o el rendimiento académico. Verdadero. Falso.

¿Qué implica una toma de decisión ética en el deporte?. Actuar con responsabilidad y respeto. Fomentar la competencia entre estudiantes. Enseñar técnicas de estudio. Pensamiento lógico.

¿Cuál es una práctica recomendada para fortalecer el bienestar emocional en la educación fisica?. Enseñar técnicas de estudio. Fomentar actividades cooperativas. Pensamiento lógico. Fomentar la competencia entre estudiantes.

Denunciar Test
Chistes IA