Cuestionario de Desarrollo Humano Parte II
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Cuestionario de Desarrollo Humano Parte II Descripción: Cuestionario para estudiantes de segunda año de medicina |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de las siguientes funciones NO se asocia directamente con la memoria?. Adaptación al entorno. Codificación de información. Coordinación motora. Recuperación de recuerdos. ¿Cuál es una característica del pensamiento inhibido?. Agilidad para resolver problemas. Abundancia de ideas. Enlentecimiento del pensamiento. Facilidad para planificar. ¿Qué tipo de pensamiento se caracteriza por no adaptarse a las preguntas formuladas?. Pensamiento concreto. Pensamiento prolijo. Pensamiento perseverante. Pensamiento divagatorio. ¿Cuál de las siguientes opciones describe al pensamiento concreto?. Uso excesivo de detalles innecesarios. Problemas para usar abstracciones y símbolos. Limitación en el cambio de temas. Desaparición de lo que se estaba pensando. ¿Qué nivel de retraso mental requiere supervisión en el autocuidado y no permite una vida independiente?. Leve. Moderado. Grave. Profundo. ¿Qué se observa en una persona con retraso mental grave?. Comunicación no verbal con gestos y señas. Lenguaje pobre pero funcional. Afectaciones en todas las áreas del desarrollo. Dominio limitado del lenguaje. ¿Cuál es una manifestación del pensamiento bloqueado?. Cambios rápidos de tema. Proliferación de ideas. Desaparición del contenido mental. Detalles innecesarios. ¿Cuál de las siguientes no es una alteración cuantitativa del pensamiento?. Pensamiento perseverante. Pensamiento crítico. Pensamiento prolijo. Pensamiento estrechado. ¿Qué caracteriza a una persona con retraso mental profundo?. Necesita ayuda ocasional para autocuidado. Utiliza lenguaje limitado. No comprende instrucciones mínimas. Requiere instrucciones concretas para trabajar. ¿Qué elemento consideró Heráclito como la causa primera de la creación del mundo?. Agua. Aire. Tierra. Fuego. Para los pitagóricos, ¿cuál era el "arjé" o principio fundamental de todas las cosas?. La razón. El número. La esencia (eidos). El cosmos. ¿Qué teoría propuso Hipócrates sobre la composición del cuerpo humano?. La teoría de la relatividad. La teoría de la evolución. La Teoría Humoral de Medicina. La teoría atómica. ¿Cuál de los siguientes no es un momento del método socrático para descubrir la verdad?. La ironía. La mayéutica. La definición. La observación empírica. ¿Según Aristóteles, qué relación existe entre el cuerpo y la mente?. Son entidades completamente separadas. El cuerpo controla la mente, pero no al revés. Son una unidad indisoluble. La mente es superior al cuerpo y opera independientemente. ¿Cuál fue una de las principales influencias del Renacimiento en el desarrollo de la psicología?. El énfasis en la fe y la revelación divina. El fomento del colectivismo y la supresión de la individualidad. El establecimiento de la psicología como una rama de la teología. El fomento del individualismo y el interés por la personalidad individual. ¿Cuál de los siguientes NO es un objetivo de la psicología según el documento?. Describir la conducta y los procesos mentales. Predecir el comportamiento. Influir/modificar la conducta de manera negativa. Explicar las conductas y los procesos que subyacen a las mismas. ¿Qué estudia la biología de la conducta?. El sistema digestivo. La estructura del cuerpo humano. La interacción del ser humano con el ambiente. Cómo los aspectos biológicos y genéticos influyen en el comportamiento de los seres vivos. ¿Qué analiza esta disciplina sobre órganos y funciones biológicas?. Las emociones básicas. Las sensaciones del cuerpo. La memoria inmediata. El desarrollo de la personalidad, conducta, emociones y comportamiento. ¿Qué investiga la neurociencia en este contexto?. Los reflejos. La postura. La velocidad de reacción. El papel del sistema nervioso en la configuración del comportamiento individual. ¿Qué factores pueden influir en el comportamiento humano?. Solo los factores genéticos. Únicamente los estímulos externos. Los cambios hormonales. Factores biológicos, psicológicos, sociales y ambientales que interactúan entre sí. ¿Qué diferencia al Homo sapiens de otras especies?. Su tamaño. Su piel. Sus movimientos. Su capacidad de decisión racional basada en la arquitectura cerebral. ¿Qué función cumple el sistema endocrino en la conducta?. Controla los músculos. Regula la digestión. Ajusta la presión arterial. Segrega hormonas que generan o predisponen a determinadas actitudes y comportamientos. ¿Qué consecuencias puede tener la secreción hormonal en la conducta?. Miedo. Hambre. Dolor. Cambios como pasividad o predisposición a la depresión por mecanismos neuronales. ¿Cómo influye la genética en la conducta humana?. Solo en la infancia. En los deportes. En los reflejos. Como factor histórico que puede determinar conductas heredadas entre padres e hijos. ¿Qué otros factores influyen en la psicología del comportamiento?. La dieta diaria. El clima. El idioma. El ambiente, la procedencia social y otros elementos sociales y culturales. ¿Qué es un estímulo según el conductismo?. Dolor físico. Luz intensa. Ruido fuerte. Cualquier incentivo, información o señal que provoca una respuesta en el individuo. ¿Cómo se define el aprendizaje en este enfoque?. Jugar. Memorizar. Leer. Proceso de adquisición y modificación de conocimientos, creencias, conductas, habilidades y actitudes. ¿Cuál es una definición amplia del aprendizaje según el documento?. Memorizar información repetidamente. Adquirir y modificar conocimientos, creencias, conductas, habilidades, estrategias y actitudes. Copiar conductas observadas en otros. Asimilar estímulos de forma inconsciente. ¿Qué ocurre cuando una conducta es reforzada, según el conductismo?. Se elimina el estímulo original. Se incrementa la posibilidad de que dicha conducta vuelva a reproducirse. Se debilita la conducta con el tiempo. Se produce una reacción emocional. ¿Qué enfoque caracteriza al cognitivismo?. Enfocarse solo en los comportamientos visibles. Negar el papel del entorno en el aprendizaje. Centrarse en los procesos mentales internos como la atención, la memoria y el pensamiento. Estudiar el inconsciente y los sueños. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe un principio fundamental del constructivismo?. El conocimiento se transmite de forma directa. El aprendizaje se basa en reforzamientos extermos. El individuo construye nuevas estructuras de conocimiento a partir de experiencias previas. El aprendizaje solo ocurre en contextos formales. ¿Qué distingue a la Teoría Cognitiva Social de Bandura respecto a otras teorías del aprendizaje?. La afirmación de que las personas aprenden observando e imitando conductas dentro de un contexto social. El uso exclusivo de la repetición como método. El rechazo del entorno como fuente de aprendizaje. La idea de que el aprendizaje solo ocurre con premios o castigos. ¿Cuál es el propósito principal del experimento del muñeco Bobo realizado por Bandura?. Mostrar que los niños imitan comportamientos agresivos observados en adultos. Comprobar que el castigo reduce la agresividad infantil. Evaluar la memoria a largo plazo en infantes. Demostrar que los niños ignoran conductas agresivas. ¿Qué ocurre en la etapa de “retención” dentro del proceso de aprendizaje observacional?. Se produce la reacción emocional. El individuo internaliza y almacena la información observada para usarla luego. El niño actúa sin pensar. Se evalúa la respuesta inmediata. ¿Por qué es importante la motivación en el aprendizaje según Bandura?. Porque permite descansar durante el estudio. Porque reemplaza la atención y la retención. Porque sin ella no existe interés en actuar, y se basa en observar recompensas o castigos en otros. Porque permite almacenar conocimientos automáticamente. ¿Cuál es una característica clave del aprendizaje observacional según la Teoría Cognitiva Social?. Se limita a la repetición mecánica. Solo ocurre en ambientes escolares. Involucra atención, retención, reproducción y motivación como fases principales. Depende exclusivamente del refuerzo directo. ¿Qué significa “condicionamiento” en el conductismo?. El análisis de emociones profundas. El aprendizaje que surge tras estudiar estímulos y respuestas. La transmisión cultural de valores. El rechazo a los estímulos externos. ¿Cuál es el objetivo de la psicología desde la perspectiva conductista?. Estudiar los sueños y deseos ocultos. Mejorar la empatía emocional. Desarrollar la inteligencia emocional. Predecir y controlar la conducta mediante métodos objetivos y experimentales. ¿Cuál de las siguientes funciones del sueño está relacionada con la consolidación de la memoria?. Disminuir la temperatura corporal. Consolidar el aprendizaje y los sistemas de memoria. Incrementar la vigilia. Regular el apetito. ¿Qué fase del sueño se caracteriza por movimientos rápidos de los ojos y la presencia de sueños?. Fase 2. Fase 4. Fase REM (MOR). Fase 1. ¿Cuál es la principal función de la hormona melatonina en el ciclo sueño-vigilia?. Aumentar la frecuencia cardíaca. Inhibir la vigilia y facilitar el inicio del sueño. Activar la dopamina. Estimular el estado de alerta. ¿Durante qué fase del sueño aparecen las “agujas del sueño” en el EEG?. Fase 1. Fase 2. Fase 3. Fase REM. ¿Qué neurotransmisores inhibitorios están directamente relacionados con el inicio del sueño al apagar el sistema de activación ascendente?. GABA y galanina. Noradrenalina y dopamina. Acetilcolina y serotonina. Histamina y glutamato. ¿Qué trastorno se caracteriza por ataques repentinos de sueño durante el día?. Insomnio. Hipersomnia. Narcolepsia. Apnea del sueño. ¿Cuál de las siguientes ondas cerebrales se asocia con un sueño profundo y lento?. Ondas beta. Ondas delta. Ondas alfa. Ondas gamma. ¿Dónde se encuentra el reloj biológico que regula los ritmos circadianos?. Glándula pineal. Corteza cerebral. Núcleo supraquiasmático del hipotálamo anterior. Tálamo. ¿Según la teoría psicofisiológica de James-Lange, ¿cómo se originan las emociones?. Por la valoración cognitiva del entorno. A partir de expresiones culturales. Por reacciones fisiológicas que anteceden a la emoción. Por la regulación del sistema límbico. ¿Qué beneficio no está directamente relacionado con la psicomotricidad según el documento?. Mejora del equilibrio y la coordinación. Desarrollo emocional. Incremento de la masa muscular. Fortalecimiento de la atención y la memoria. ¿Qué perspectiva sostiene que las emociones tienen una función adaptativa y son necesarias para la supervivencia?. Perspectiva evolutiva de Darwin. Perspectiva sociocultural. Perspectiva psicodinámica. Perspectiva cognitiva. ¿Cuál de los siguientes enunciados describe correctamente la psicomotricidad?. Es la capacidad de realizar movimientos automáticos sin control consciente. Es una técnica de relajación muscular para tratar el estrés. Es la habilidad de integrar mente y cuerpo en el desarrollo motor, social y emocional. Es una actividad física que fortalece únicamente el cuerpo. |