option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Cuestionario sobre Desarrollo Sensorial, Motor y Cognitivo

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Cuestionario sobre Desarrollo Sensorial, Motor y Cognitivo

Descripción:
Examen de pino

Fecha de Creación: 2025/06/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 51

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿Qué es el desarrollo sensorial?. El proceso de maduración física de los sentidos. El proceso de aprendizaje verbal en los niños. El proceso que ocurre tras recibir información a través de los sentidos. El resultado de la interacción social.

2. ¿Qué son las sensaciones?. Las emociones que experimentamos con los demás. Procesos cognitivos superiores. El proceso por el cual la información sensorial llega al cerebro. Los estímulos externos solamente.

3. ¿Qué tipo de sensaciones provienen del medio interno del organismo?. Exteroceptivas. Internas o interoceptivas. Sensoriales externas. Receptivas del entorno.

4. ¿Qué es la percepción?. La capacidad de hablar y comunicar. El proceso de diferenciación e interpretación de sensaciones. La organización de movimientos. El estímulo que se recibe desde el entorno.

5. ¿Cuál es una función de la percepción según el resumen?. Activar las emociones básicas. Detectar olores intensos. Diferenciar y dar significado a las sensaciones recibidas. Coordinar los músculos.

6. ¿Cuál de los siguientes NO es un sistema sensorial?. Vista. Tacto. Equilibrio externo. Sistema cinestésico.

7. ¿Qué propone la teoría de la Gestalt?. Que el aprendizaje se da por observación. Que el cerebro organiza la información sensorial para darle sentido. Que se aprende mediante estímulos negativos. Que solo el entorno afecta al aprendizaje.

8. ¿Qué afirma Skinner sobre el aprendizaje?. Que se da por imitación. Que depende de la madurez cognitiva. Que ocurre mediante refuerzo según las consecuencias del comportamiento. Que es innato en los niños.

9. ¿Qué autor defiende el aprendizaje por observación y reflexión?. J. Piaget. A. Bandura. L. Vigosky. D. Ausubel.

10. ¿Cuál es el enfoque de J. S. Bruner sobre el aprendizaje?. Aprender por refuerzo. Aprender por descubrimiento activo. Aprender con ayuda constante. Aprender de forma pasiva.

11. ¿Qué es la hipoageusia?. Pérdida total del gusto. Disminución de la sensibilidad gustativa. Interpretación errónea del gusto. Pérdida del olfato.

12. ¿Cómo se llama la alteración que implica una mala interpretación de los sabores?. Ageusia. Hipogeusia. Parageusia. Disgeusia.

13. ¿Qué significa insensibilidad táctil?. Dolor al tacto. Ausencia de sensibilidad emocional. Alteración en las sensaciones cutáneas por deficiencias en receptores sensoriales. Exceso de sensibilidad táctil.

14. ¿Qué es la hipocausia?. Una alteración visual. La pérdida total de la audición. Dificultad para oír con normalidad. Un tipo de daltonismo.

15. ¿Cuál de los siguientes es un trastorno del olfato?. Estrabismo. Insensibilidad olfatoria. Parageusia. Hipoacusia.

16. ¿Qué trastorno visual implica que los ojos miran en distintas direcciones?. Miopía. Astigmatismo. Estrabismo. Daltonismo.

17. ¿Qué caracteriza al daltonismo?. Visión doble. Confusión entre los colores rojo y verde. Pérdida total de visión. Falta de enfoque visual.

18. ¿Qué es la ambliopía?. Un tipo de ceguera total. Un trastorno del oído. Una alteración del gusto. Pérdida parcial de la visión, también llamado "ojo vago".

19. ¿Cuál es un trastorno de refracción relacionado con mala visión de lejos?. Hipermetropía. Astigmatismo. Miopía. Estrabismo.

20. ¿Qué es el astigmatismo?. Visión clara a corta distancia. Visión borrosa y formas distorsionadas. Incapacidad para ver colores. Dolor al mirar la luz.

21. ¿Qué es el desarrollo motor?. La adquisición de capacidades cognitivas. El proceso de desarrollar el lenguaje oral. El proceso de adquirir habilidades motoras voluntarias. La capacidad de sentir emociones.

22. ¿Cuál de las siguientes NO es una característica del desarrollo motor?. Secuencial. Progresivo. Reversible. Continuo.

23. La motricidad fina implica: Correr, saltar y girar. Acciones musculares globales. Control de músculos pequeños para tareas precisas. Ejercicios de equilibrio.

24. ¿Qué ley del desarrollo motor indica que el desarrollo va de la cabeza hacia los pies?. Ley proximodistal. Ley de los reflejos. Ley de los extensores. Ley cefalocaudal.

25. ¿Cuál es un ejemplo de motricidad gruesa?. Dibujar. Escribir. Saltar. Agarrar una pinza.

26. ¿Qué tipo de movimientos se realizan de forma intencional y consciente?. Reflejos. Voluntarios. Automáticos. Espontáneos.

27. ¿Qué tipo de prensión aparece entre los 9 y 11 meses y se realiza entre el pulgar y el meñique?. Prensión palmar. Prensión con pinza inferior. Prensión con pinza fina o superior. Prensión refleja.

28. ¿Qué es la grafomotricidad?. La capacidad de correr y saltar. La escritura correcta de palabras. La psicomotricidad gruesa aplicada a la lectura. La psicomotricidad fina aplicada a la escritura.

29. ¿Qué trastorno implica la pérdida progresiva de fuerza muscular por degeneración de fibras?. Espina bífida. Distrofia muscular progresiva. Parálisis cerebral. TDAH.

30. ¿Cuál de los siguientes es un trastorno motor leve?. Distrofia muscular. Apraxia motora. Parálisis cerebral infantil. Espina bífida.

31. ¿Qué es la inestabilidad psicomotriz?. Falta de equilibrio físico por daño neurológico. Hiperactividad y dificultad para controlar la atención y emociones. Falta de desarrollo muscular. Pérdida de habilidades adquiridas.

32. ¿Qué evalúa el desarrollo cognitivo?. Las emociones y la conducta del niño. Las funciones y facultades intelectuales. El crecimiento físico del cerebro. Las habilidades deportivas.

33 ¿Qué autor propuso la Teoría de las Inteligencias Múltiples?. Jean Piaget. Lev Vygotsky. Howard Gardner. Sigmund Freud.

33. Según la teoría de Gardner, las personas... Solo nacen con una o dos inteligencias desarrolladas. Tienen exactamente las mismas habilidades. Disponen de 8 inteligencias en diferente medida. Desarrollan inteligencia solo con la genética.

34. ¿Qué factores influyen en el desarrollo de las inteligencias múltiples?. Solo la genética. Educación, socialización, medio y experiencia. Alimentación y ejercicio físico. Uso de tecnología desde edad temprana.

35. ¿Qué función cumple la inteligencia en el aprendizaje infantil, según la teoría?. Obstaculiza el desarrollo de habilidades físicas. Es un elemento secundario sin gran relevancia. Es un elemento decisivo en la adquisición de aprendizaje. Solo influye en el aprendizaje matemático.

36. ¿Qué implican las funciones cognitivas?. Procesos emocionales relacionados con la familia. Procesos relacionados con la adquisición y uso de la información. Únicamente la capacidad de hablar. Procesos físicos del desarrollo motor.

37. ¿Qué capacidades mentales están relacionadas con el aprendizaje de nuevos conocimientos y destrezas?. Solo la atención. Solo la percepción visual. Percepción, memoria y atención. Ninguna, el aprendizaje es innato.

38. ¿Cómo se clasifican las funciones cognitivas según su nivel de complejidad?. Básicas y mecánicas. Visuales y auditivas. Básicas y superiores. Internas y externas.

39. ¿Cuáles son procesos que forman parte de la memoria?. Escritura, lectura y dibujo. Creatividad, intuición y emoción. Adquisición, almacenamiento y recuperación. Escucha activa, razonamiento y cálculo.

40. ¿Qué elementos componen el pensamiento como función cognitiva superior?. Lenguaje, expresión corporal y lectura. Atención, percepción y memoria. Resolución de problemas, razonamiento y creatividad. Comprensión lectora, escritura y cálculo mental.

41. ¿Qué es la memoria según el texto?. La capacidad de imaginar situaciones futuras. La habilidad para generar emociones complejas. La capacidad de evocar personas, objetos o hechos del pasado. La habilidad de resolver problemas en tiempo real.

42. ¿Cuáles son los tres procesos que componen la memoria?. Lectura, escritura y repetición. Observación, reflexión y análisis. Adquisición, almacenamiento y recuperación. Percepción, análisis y evaluación.

43. ¿Qué es la atención?. El estado de ánimo necesario para aprender. La capacidad de focalizar la percepción hacia un estímulo concreto. El tiempo que un niño puede estar en silencio. La habilidad de recordar información sensorial.

44. ¿Cómo se define la percepción?. Interpretación emocional de la conducta ajena. Proceso de análisis de información visual únicamente. Encuentro entre factores internos y externos para interpretar estímulos. La capacidad de tomar decisiones racionales.

45 ¿Cuál de estas funciones pertenece al pensamiento?. Recuperación sensorial. Resolución de problemas, razonamiento y creatividad. Atención selectiva. Reconocimiento de estímulos.

46. ¿Qué objetivo tiene la resolución de problemas?. Comprender textos complejos. Recordar información específica. Transformar una situación no deseada en una deseada. Organizar las emociones.

47. ¿Cuál de estos NO es un tipo de razonamiento lógico según el texto?. Inductivo. Deductivo. Transductivo. Reflexivo.

48. ¿Qué caracteriza el razonamiento transductivo?. Va de lo general a lo particular. Es un razonamiento lógico infantil. Deduce conclusiones de un caso particular a otro. Aplica principios universales.

49. ¿Qué tipo de pensamiento utiliza la creatividad?. Divergente o creativo. Crítico y emocional. Intuitivo y mecánico. Abstracto y deductivo.

50. ¿Cuál de las siguientes es una característica de una persona creativa?. Memoria fotográfica. Capacidad de imitación. Sensibilidad para los problemas. Obediencia a reglas estrictas.

Denunciar Test
Chistes IA