CUESTIONARIO DETEORIA DISEÑO Y CURRICULUM
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CUESTIONARIO DETEORIA DISEÑO Y CURRICULUM Descripción: CUESTIONARIO DETEORIA DISEÑO Y CURRICULUM |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué advierte Rogoff sobre la interacción entre niños y adultos?. Que debe limitarse para fomentar la autonomía. Que garantiza automáticamente el desarrollo del niño. Que necesita estudiarse en profundidad para entender su verdadero impacto. SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA. Las demandas específicas del sistema educativo internacional. La tradición filosófica occidental. Un diagnóstico de las necesidades sociales y culturales. ¿Cuál fue uno de los principales objetivos de la Reforma Curricular de 1996 en Ecuador?. a. Eliminar los contenidos interculturales del currículo. b. Promover la enseñanza tradicional basada en la memorización. c. Desarrollar destrezas y competencias evaluables en el estudiantado. SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA. a. Según Posner (1998), cuántos tipos de currículum existen y cuáles son. b. Cinco: Oficial, Operacional, Oculto, Nulo y Extra curricular. c. Seis: Oficial, Operacional, Oculto, Nulo, Extra curricular y C. SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA. a. Sustituye completamente al currículum oficial. b. Es el que menos se utiliza en el aula. c. Se centra en la práctica educativa mediante actividades concretas. ¿Qué objetivo tuvo la iniciativa “Volemos Alto: Claves para cambiar el mundo” en el año 2002?. Reemplazar el currículo de educación básica por uno internacional. Brindar objetivos generales para que las instituciones elaboren su propio marco curricular. Establecer contenidos únicos para todas las instituciones educativas. Mencione los tres modelos curriculares clásicos que se toman como referencia para el currículo de Educación Inicial. Modelo de Ralph Tyler, Modelo de Hilda Taba, Modelo de Mauritz Johnson. Modelo de Dewey, Modelo de Ausubel y Modelo de Montessori. Modelo de Tyler, Modelo de Goleman, Modelo de Skinner. El objetivo del extra currículum es. Incorporar actividades opcionales vinculadas a los intereses del alumnado o docentes. Sustituir la programación académica de la institución. Incluir temas obligatorios que se evaluarán. Que caracteriza a la programación en el contexto educativo. Se adapta a contextos locales y responde a realidades específicas. Es un documento internacional de carácter obligatorio. Define los objetivos generales del sistema educativo. ¿Cuál de los siguientes grupos incluye al menos tres autores cuyas teorías fundamentan el currículo de Educación Inicial?. Montessori, Durkheim, Locke. Skinner, Freud, Pavlov. Vygotsky, Jerome Bruner, Jean Piaget. ¿Cuál fue uno de los principales objetivos de la Reforma Curricular de 1996 en Ecuador?. Eliminar los contenidos interculturales del currículo. Promover la enseñanza tradicional basada en la memorización. Desarrollar destrezas y competencias evaluables en el estudiantado. Según Durkheim, ¿cuál es el objetivo de la formación educativa?. Incentivar el autoaprendizaje únicamente. Eliminar diferencias culturales. Adaptar al individuo al grupo social. Cuáles son las tres reformas del currículo educativo en Ecuador. Reforma educativa 1990, Reforma intercultural 2005, Reforma técnica 2020. Reforma educativa 1996, Actualización y fortalecimiento curricular 2010, Reforma educativa 2016. Reforma educativa 1985, Actualización educativa 2000, Plan decenal 2015. Según Posner (1998), cuántos tipos de currículum existen y cuáles son. Cinco: Oficial, Operacional, Oculto, Nulo y Extra curricular. Cuatro: Oficial, Operacional, Nulo y Extra curricular. Seis: Oficial, Operacional, Oculto, Nulo, Extra curricular y Complementario. Indique una característica central del modelo de Educación Infantil Familiar Comunitaria (EIFC). Promueve un currículo homogéneo en todo el país sin considerar las culturas locales. Se fundamenta en la experiencia vivencial y en la participación de familias y comunidades. Se basa exclusivamente en estándares internacionales de aprendizaje. Cuál es una característica clave del currículo inclusivo. Solo se aplica en zonas urbanas. Modifica estructuras, contenidos y habilidades para incluir a todos los estudiantes. Se enfoca solo en estudiantes con alto rendimiento. Mencione una característica innovadora presentó el currículo actualizado del año 2010?. Rechazo del aprendizaje basado en competencias. Introducción de destrezas con criterio de desempeño y uso de TIC. Inclusión de una base pedagógica conductista. Indique la principal característica del currículum oficial según Posner (1998). Se enfoca en los valores institucionales implícitos. Incluye solo actividades extracurriculares. Establece los contenidos mínimos a alcanzar, regulados por leyes y reformas. Cuáles son los elementos que conforman un currículo estructurado. La planificación, el horario y la disciplina. Las competencias, la motivación y la observación. Los objetivos, los contenidos, la metodología y la evaluación. ¿Qué enfatiza Jerome Bruner en su teoría sobre el aprendizaje?. El aprendizaje por descubrimiento mediante el diálogo activo con el docente. La repetición sistemática de contenidos. La memorización de conceptos científicos. Daniel Goleman hace referencia sobre el aprendizaje emocional. Que es más importante que la educación física. Que no tiene relación con el rendimiento escolar. Que es esencial y debe acompañar a todo conocimiento adquirido. Una característica clave del modelo curricular de Ralph Tyler es. Se basa en una secuencia de siete etapas racionales y sistemáticas. No considera la conducta esperada del estudiante. Rechaza la evaluación como parte del proceso curricular. Que diferencia al currículum operacional del oficial. Sustituye completamente al currículum oficial. Se basa únicamente en la improvisación del profesor. Se centra en la práctica educativa mediante actividades concretas. Piaget respecto al desarrollo del conocimiento en los niños afirmaba que. Que solo se desarrolla mediante la enseñanza formal. Que se construye a partir de ambientes internos y externos enriquecedores. Que necesita exclusivamente del contacto con la naturaleza. ¿Cuál es una característica que debe tener un buen docente según el texto?. Autoritarismo. Neutralidad emocional. Inteligencia emocional. Según el modelo de Mauritz Johnson, ¿qué diferencia hay entre currículo y enseñanza?. El currículo se refiere a lo que debe ser aprendido, mientras que la enseñanza es el proceso para lograrlo. La enseñanza define los objetivos, el currículo solo aplica los métodos. El currículo es parte de la enseñanza. ¿Cuál es el objetivo de la función personal de la educación?. Garantizar que todos estudien carreras tradicionales. Desarrollar el pensamiento y la autoestima del alumno. Promover el adoctrinamiento político. Según Vygotsky, ¿qué es fundamental para que ocurra el aprendizaje en los niños menores de cinco años?. El aislamiento del entorno familiar. La práctica constante de tareas mecánicas. La mediación pedagógica durante las vivencias de aprendizaje. Hilda Taba como base para la elaboración del currículo que propone. La improvisación de contenidos en función del docente. Las demandas específicas del sistema educativo internacional. Un diagnóstico de las necesidades sociales y culturales. El currículum oculto incluye. Contenidos que no se enseñan por no ser relevantes. Pautas y valores institucionales que se transmiten implícitamente. Solo los contenidos científicos del currículo nacional. ¿Qué es un modelo curricular?. Un método único de enseñanza tradicional. Una herramienta para evaluar al docente. Una propuesta estructurada que orienta la planificación educativa. En el diseño de modelos curriculares se considera: Solo la opinión del docente. Las necesidades de los estudiantes y el contexto. Únicamente los recursos tecnológicos. ¿Qué elemento es vital durante la ejecución?. La planificación flexible. El control. La repetición constante. ¿Qué se busca con una gestión curricular efectiva?. Eliminar responsabilidades. Aplicar sanciones. Mejorar la calidad del proceso educativo. ¿Cuál es la finalidad de organizar el currículo?. Llenar documentos oficiales. Facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Homogeneizar a los estudiantes. ¿Qué permite una buena ejecución curricular?. Confundir al estudiante. Reducir participación. Alcanzar los objetivos de aprendizaje. ¿Quién es responsable de la ejecución en el aula?. El estudiante. El supervisor. El docente. ¿Cuál es un nivel de ejecución del modelo curricular?. Nivel político. Nivel institucional. Nivel básico. La organización curricular considera: El calendario de vacaciones. Las decisiones políticas. Contenidos, competencias, métodos y evaluación. ¿Quiénes participan en la gestión curricular?. Técnicos externos. Únicamente los padres. Docentes, directivos y comunidad educativa. ¿Qué acción forma parte de la gestión curricular?. La implementación de estrategias de enseñanza. La sanción a los docentes. La modificación de leyes. El diseño curricular permite: Improvisar las clases. Reducir contenidos. Planificar el proceso educativo con base pedagógica. ¿Qué elemento es esencial en el diseño de modelos curriculares?. Las redes sociales. El uso de rúbricas. La definición de objetivos de aprendizaje. ¿Qué estructura es típica en la organización curricular?. Lectura, dictado y examen. Ejes, bloques temáticos, unidades y objetivos. Introducción, desarrollo y conclusión. ¿Cómo se integra el enfoque pedagógico en el ambiente?. A través de exámenes orales. Mediante la organización de rincones y experiencias lúdicas. Con actividades solo escritas. ¿Qué función tiene la planificación para el desarrollo integral del niño?. Promover aprendizajes integrales: afectivos, sociales y cognitivos. Reducir el juego. Focalizar solo el área cognitiva. ¿Qué se debe considerar al seleccionar material educativo en Inicial?. Su precio en el mercado. Que sea el mismo para todos los grupos. Que sea colorido y seguro, pero también pertinente al objetivo pedagógico. ¿Qué papel juega el contexto sociocultural en la planificación?. Modifica el calendario escolar. Influye en el color del aula. Orienta la selección de contenidos y estrategias. ¿Qué se logra con un ambiente neurocognitivo bien diseñado?. Mayor tiempo frente a la pantalla. Mejor desarrollo de funciones cognitivas como atención y memoria. Evitar el movimiento en el aula. ¿Qué característica tiene un material pedagógico bien seleccionado?. Es estático y visualmente plano. Es exclusivamente digital. Estimula los sentidos, es manipulable y promueve el juego. ¿Qué implica que el docente sea planificador?. Copiar planificaciones de internet. Evitar el contacto con los estudiantes. Organizar, anticipar y adaptar sus propuestas pedagógicas. ¿Qué condición debe cumplir un ambiente inclusivo?. Ofrecer barreras físicas para que los niños se esfuercen. Ser igual para todos. Estar adaptado para permitir la participación de todos. ¿Cuál es el papel del docente en el diseño de actividades didácticas?. Aplicar siempre el mismo plan. Repetir las actividades de otros años. Diseñar propuestas adecuadas al grupo y sus necesidades. ¿Cuál de estas planificaciones ofrece una visión general del año escolar?. Planificación mensual. Planificación diaria. Planificación anual. ¿Cómo influye la seguridad emocional en los aprendizajes?. Facilita la exploración, el juego y la interacción social. Evita que los niños participen. Limita la expresión verbal. ¿Qué elemento convierte al centro educativo en un verdadero escenario didáctico?. La planificación de experiencias de aprendizaje significativas. La tecnología en el aula. El horario escolar. ¿Cuál es el impacto de un clima afectivo positivo en el aula?. Promueve la competencia entre pares. Genera vínculos de confianza y favorece el aprendizaje. Disminuye la motivación de los niños. ¿Qué tipo de relaciones se espera que se fortalezcan dentro del centro educativo?. Relaciones jerárquicas estrictas. Relaciones pedagógicas y afectivas entre actores educativos. Relaciones bancarias para el financiamiento. ¿Qué debe tener en cuenta un docente al planificar para contextos inclusivos?. Considerar la diversidad y ajustar metodologías y recursos. Evitar adaptar materiales. Centrarse solo en los niños sin necesidades especiales. ¿Qué papel tiene la afectividad en el ambiente educativo?. Impedir el desarrollo cognitivo. Crear vínculos emocionales que favorecen el aprendizaje. Distraer al niño. ¿Cuál de estas opciones refleja una buena práctica de planificación docente?. Repetir el mismo plan durante todo el año. Planear considerando objetivos, metodologías y evaluación. Trabajar sin plan para mayor espontaneidad. ¿Qué estrategias puede usar el docente para adaptar su planificación?. Eliminar los juegos del aula. Evitar el uso de recursos visuales. Incluir materiales variados y actividades diferenciadas. ¿Qué relación tiene la planificación con la evaluación?. La planificación evita la evaluación. La evaluación reemplaza a la planificación. La evaluación es parte integral de la planificación. ¿Qué tipo de planificación permite organizar objetivos y contenidos por meses?. Planificación anual. Planificación semanal. Planificación mensual. ¿Por qué es importante que el ambiente sea contextualizado?. Porque permite conectar la experiencia del niño con su realidad sociocultural. Porque evita conflictos familiares. Para aplicar metodologías estandarizadas. ¿Por qué es importante considerar la diversidad en la planificación?. Para aplicar un mismo método a todos. Para atender las necesidades individuales de los estudiantes. Para ahorrar recursos educativos. ¿Qué se entiende por operaciones didácticas dentro del contexto escolar?. Son acciones planificadas de enseñanza y aprendizaje. Son actividades extracurriculares opcionales. Son actividades administrativas del rector. ¿Qué función cumple el material en el desarrollo neurocognitivo?. Estimula funciones como memoria, atención y lenguaje. Limita el aprendizaje. Promueve la mecanización del pensamiento. ¿Cómo influye el contexto de la comunidad en el centro educativo?. Es un tema exclusivo de los padres de familia. Solo afecta la infraestructura del lugar. Condiciona la construcción del currículo y las estrategias pedagógicas. ¿Qué caracteriza al estilo de evaluación activo o alternativo?. Involucra al niño en el proceso y considera su contexto. Evita el diálogo. Se basa solo en porcentajes. ¿Cuál es una función social de la evaluación?. Simplificar contenidos. Ocultar resultados negativos. La respuesta correcta es: Informar a la comunidad educativa sobre logros y necesidades del proceso educativo. ¿Cuál es uno de los principios generales de la evaluación?. Debe ser continua, formativa y participativa. Debe basarse solo en exámenes. Debe ser sorpresiva y única. ¿Qué es la evaluación formativa?. Una estrategia para castigar. Un seguimiento del aprendizaje con retroalimentación continua. Una nota final. ¿Qué se realiza durante la fase de recolección de información?. Aplicación de sanciones. Observación, registro y documentación del desempeño del niño. Suspensión de clases. ¿Qué permite un estilo de evaluación flexible?. Evitar planificar. Eliminar retroalimentación. Adaptarse a las necesidades del grupo y a contextos diversos. ¿Qué caracteriza a la evaluación cuantitativa?. Se basa en la medición de resultados numéricos. Refleja procesos creativos. Observa comportamientos sociales. ¿Qué es la evaluación educativa?. Una revisión de tareas al azar. Un control impuesto sin reflexión. Un proceso sistemático de recopilación y análisis de información para tomar decisiones pedagógicas. ¿Qué caracteriza a una evaluación formativa?. Se realiza una vez al año. Evalúa sin explicación. Acompaña el proceso de aprendizaje y permite ajustar estrategias pedagógicas. ¿Qué debe evitar una evaluación educativa justa?. La planificación compartida. La retroalimentación. La subjetividad, la improvisación y la falta de criterios claros. ¿Qué es un estilo de evaluación?. Una norma legal. Una técnica de castigo. La forma particular en que se organiza y aplica el proceso de evaluación. ¿Qué se hace en la fase de toma de decisiones?. Se ignoran los resultados. Se repite la misma actividad. Se ajustan estrategias de enseñanza y se retroalimenta al niño. ¿Qué debe promover toda evaluación en Educación Inicial?. El enfoque exclusivamente cognitivo. La competencia entre niños. El respeto al ritmo individual y el reconocimiento del desarrollo integral. ¿Qué relación debe existir entre evaluación cuantitativa y cualitativa?. Se excluyen entre sí. Solo se usa una por nivel. Se complementan para tener una visión integral del aprendizaje. ¿Qué se entiende por evaluación como proceso?. Una tarea externa al aula. Una acción continua que se integra en la enseñanza para comprender y mejorar el aprendizaje. Un control esporádico. ¿Qué es una escala de evaluación en Educación Inicial?. Una nota porcentual. Una regla numérica. Un instrumento que permite valorar el nivel de logro del niño en relación a ciertos criterios. ¿Qué función cumple la evaluación diagnóstica?. Dar una calificación. Controlar tareas pendientes. Identificar conocimientos previos y necesidades del estudiante. ¿Cuál es una técnica común para evaluar en Educación Inicial?. Observación directa y registro anecdótico. Dictado de palabras difíciles. Encuesta a padres solamente. ¿Qué tipo de escala es común en Educación Inicial?. Escala de opción múltiple. Escala decimal. Escala cualitativa descriptiva. ¿Cuál es una función de las escalas de evaluación?. Reducir la observación. Reemplazar al docente. Dar seguimiento al proceso y orientar la planificación docente. ¿Cuál es la primera fase del proceso evaluativo?. La aplicación de sanciones. El análisis de resultados. La planificación de qué, cómo y cuándo se va a evaluar. ¿Cuál es una característica del estilo de evaluación tradicional?. Evalúa sin criterio. Usa observación permanente. Se enfoca en los resultados y usa pruebas escritas estandarizadas. ¿Qué implica la fase de interpretación de resultados?. Reprobar por conducta. Analizar la información para comprender avances y dificultades. Sumar los errores. ¿Qué instrumento es adecuado para evaluar cualitativamente?. Test de opción múltiple únicamente. Nota porcentual final. Lista de cotejo, rúbrica o diario de observación. ¿Por qué se prefiere una escala cualitativa en Educación Inicial?. Porque es más rápida de aplicar. Porque respeta el ritmo y desarrollo individual del niño. Porque evita el aprendizaje. ¿Qué debe evitar un estilo de evaluación rígido?. Incluir portafolios. Ignorar el proceso individual del niño y aplicar criterios uniformes para todos. Usar cuentos o juegos. ¿Qué es la evaluación sumativa?. Una observación informal. La que se realiza al final para valorar el nivel alcanzado. Un plan de clases. ¿Qué implica ver la evaluación como sistema?. Hacer una sola prueba. Considerar los objetivos, instrumentos, momentos y retroalimentación como partes integradas. Aplicar exámenes sorpresivos. ¿Qué orientación debe tener toda evaluación en Educación Inicial?. Basada en pruebas masivas. Sumativa y sancionadora. Formativa, continua y centrada en el niño. ¿Qué caracteriza a la evaluación cualitativa?. Analiza el proceso, actitudes, participación y evolución del estudiante. Se centra en promedio final. Depende de exámenes de opción múltiple. |