Cuestionario Diagnóstico
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Cuestionario Diagnóstico Descripción: Curso Inicio |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En el Marco Curricular 2022, los campos formativos buscan: Dividir el conocimiento en asignaturas específicas. Integrar saberes y disciplinas de manera articulada. Estandarizar los contenidos a nivel nacional. Eliminar las especializaciones por materia. Las metodologías activas en educación se caracterizan principalmente por: Centrar el proceso de aprendizaje en el estudiante y su contexto. Utilizar exclusivamente recursos tecnológicos innovadores. Simplificar el trabajo del docente en el aula. Evaluar constantemente los contenidos aprendidos. La vinculación escuela-comunidad en el nuevo marco curricular implica: Realizar eventos culturales con padres de familia. Integrar los saberes comunitarios al proceso educativo. Trasladar las clases fuera del aula. Invitar a la comunidad a observar las clases. El papel del docente en las metodologías activas consiste en: Guiar el proceso de construcción del conocimiento. Transmitir información de manera dinámica. Mantener el orden en actividades grupales. Evaluar el desempeño de manera continua. La evaluación formativa en el contexto de metodologías activas significa: Realizar exámenes frecuentes para verificar aprendizajes. Acompañar y retroalimentar el proceso de aprendizaje. Calificar los productos finales de cada proyecto. Registrar la participación en actividades grupales. El trabajo por proyectos en el nuevo marco curricular busca: Cumplir con los contenidos del programa. Articular los aprendizajes con la realidad del estudiante. Facilitar la evaluación de competencias. Organizar mejor el tiempo de clase. La principal diferencia entre la enseñanza tradicional y las metodologías activas es: El uso de tecnología en el aula. La forma de organizar el mobiliario. El rol protagónico del estudiante en su aprendizaje. La cantidad de trabajo en equipo. Los ejes articuladores del Marco Curricular 2022 funcionan como: Contenidos adicionales al programa. Guías para la evaluación docente. Sustitutos de las materias tradicionales. Elementos transversales que conectan los campos formativos. El pensamiento crítico en las metodologías activas se desarrolla mediante: La memorización de conceptos clave. La resolución de problemas contextualizados. La lectura de textos especializados. El seguimiento de procedimientos establecidos. La implementación de metodologías activas en el aula requiere: Recursos tecnológicos avanzados. Planeación flexible y contextualizada. Espacios amplios y especializados. Grupos reducidos de estudiantes. |