Cuestionario sobre el Documento de Educación Inicial
|
|
Título del Test:
![]() Cuestionario sobre el Documento de Educación Inicial Descripción: FORMACION INTEGRAL |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Por qué se considera que el mindfulness tiene un impacto en la pedagogía desde la dimensión humana?. Porque impulsa una formación significativa desde la interioridad. Porque se enfoca en la dimensión cognitiva del estudiante. Porque reduce el estrés en los docentes. Porque promueve la memorización. ¿Cuál de los siguientes objetivos integra de manera más completa la finalidad de la asignatura Formación y desarrollo profesional en la educación inicial, según la descripción de su área curricular?. Desarrollar la capacidad de análisis crítico y plantear alternativas a problemas socio-educativos, junto con la formación integral y creativa. Aumentar el conocimiento de los estudiantes en áreas específicas. Enseñar técnicas de memorización. Promover la obediencia y el cumplimiento de normas. ¿Cuál de los siguientes elementos educativos es el más crucial para garantizar que un niño pueda iniciar efectivamente el ciclo de aprendizaje de un nuevo concepto?. La capacidad de la educadora para lograr la activación de la atención selectiva del niño hacia el estímulo relevante. Un ambiente de estudio silencioso. El uso de recompensas y castigos. La memorización de información. ¿Cómo influye el autoconocimiento en la capacidad de resiliencia?. Facilita la identificación de recursos personales ante los desafíos. Reduce la necesidad de apoyo social. Incrementa la vulnerabilidad ante situaciones adversas. Promueve la negación de las emociones. ¿Cuál es el significado más profundo de esta reflexión en el contexto del profesional de la educación?. El compromiso con dejar una huella positiva y duradera en la vida de los estudiantes y en el ámbito profesional, trascendiendo el logro inmediato. La obtención de un salario más alto. El cumplimiento de las tareas asignadas. La aplicación de métodos tradicionales de enseñanza. De las actividades pedagógicas propuestas para optimizar el aprendizaje y la memoria, ¿cuál de ellas incorpora de manera más efectiva la organización espacial y jerárquica de la información, apoyándose en el procesamiento visual y relacional del cerebro?. Creación de Mapas Mentales. Repetición constante de la información. Lectura pasiva de textos. Uso exclusivo de métodos auditivos. ¿Cuál de los siguientes ejes No forma parte del enfoque de la Educación Inicial según las definiciones presentadas?. La exclusión del rol formativo de la familia y la comunidad para profesionalizar la educación. El desarrollo integral del niño. El juego como herramienta de aprendizaje. La interacción social. Según Boris Cyrulnik, la resiliencia se caracteriza por: Superar traumas desarrollando nuevas capacidades personales. Evitar situaciones difíciles. Minimizar las emociones. Aislarse de los demás. ¿Cuál de los siguientes actos representa una aplicación explícita de esta dimensión?. Participar activamente en un congreso internacional sobre nuevas metodologías, mejorando su práctica. Enseñar solo con métodos tradicionales. Ignorar las nuevas tendencias educativas. Rechazar el cambio en la práctica docente. ¿Cuál de los siguientes hábitos de estudio contraviene explícitamente las orientaciones generales para el estudio a distancia mencionadas en la presentación?. Estudiar en la cama con un ambiente poco iluminado para evitar distracciones. Crear un horario de estudio. Buscar un espacio de estudio adecuado. Utilizar herramientas tecnológicas. ¿Cuál es la conexión entre la vida consciente y la reducción de conflictos interpersonales, según el documento?. Facilita el autoconocimiento, lo que mejora la gestión emocional y la comunicación. Aumenta la impulsividad. Promueve la agresión. Ignora las emociones. ¿Cuál de las claves para transformar la educación infantil está aplicando directamente en la selección de recursos?. Materiales diversificados y polivalentes. Materiales costosos y sofisticados. Materiales que promueven la competencia. Materiales que limitan la creatividad. ¿Por qué es importante que los niños practiquen mindfulness desde edades tempranas según el documento?. Para que desarrollen la presencia plena y la autorregulación emocional. Para que se vuelvan más competitivos. Para que eviten las emociones. Para que dependan de la autoridad. ¿Cuál de los siguientes pares de habilidades es identificado como crítico para el siglo XXI dentro del concepto de Reimaginando la educación?. Pensamiento crítico y creatividad. Memorización y obediencia. Competitividad y egocentrismo. Aislamiento y pasividad. ¿Cuál es el valor pedagógico de comunicar los sentimientos en contextos difíciles?. Favorece la comprensión y el apoyo colaborativo. Incrementa la tensión y el conflicto. Genera aislamiento. Reduce la empatía. ¿Cuál es la principal ventaja educativa que ofrece la Plasticidad Cerebral en la educación inicial, especialmente cuando se compara esta etapa con la edad adulta?. Ofrece una ventana de oportunidad única donde las experiencias enriquecedoras tienen un impacto máximo en el cableado neuronal?. Permite el desarrollo de habilidades motoras finas. Facilita la memorización de información. Aumenta la capacidad de atención. ¿Por qué el sentido del humor es relevante para la resiliencia personal?. Permite resignificar las experiencias desde una actitud optimista. Reduce la importancia de los problemas. Aumenta la tristeza. Minimiza la expresión emocional. ¿Qué criterio define el mindfulness como una herramienta poderosa en el contexto educativo, más allá de su origen espiritual?. Su impacto comprobado en la neurofisiología y la educación. Su capacidad para promover la espiritualidad. Su popularidad entre los docentes. Su simplicidad de aplicación. ¿Cuál de los aspectos clave de la transformación, según la presentación, se estaría comprometiendo o incumpliendo fundamentalmente?. El énfasis en habilidades críticas del siglo XXI creatividad, colaboración. La memorización de contenidos. El uso de tecnologías obsoletas. La falta de disciplina. ¿Qué elemento de la gestión del aula es indispensable para que esta atención pueda ser realmente efectiva y documentada?. La aplicación de sistemas de evaluación y toma de notas que permitan el seguimiento global e individual. El uso de recompensas constantes. La imposición de castigos severos. La falta de retroalimentación. ¿Durante una clase virtual, el docente solicita a un estudiante que active su audio para participar, pero este no responde a la solicitud. ¿Cuál es la consecuencia más inmediata que puede aplicar el docente según el reglamento?. El docente puede retirarlo de la clase y penalizarlo con la pérdida de asistencia. El docente debe ignorar la situación. El docente debe gritarle al estudiante. El docente debe finalizar la clase. ¿Qué nivel intermedio es indispensable que el estudiante domine para poder enlazar ambos procesos de manera efectiva?. Comprender Construcción del significado de la información. Memorizar los contenidos. Seguir las instrucciones. Ignorar las opiniones de los demás. El arte supremo del maestro es despertar el placer de la expresión creativa y el conocimiento subraya un rol docente que se distancia más significativamente del enfoque de. Un transmisor de información que se enfoca en la obediencia. Un líder que inspira. Un facilitador del aprendizaje. Un mentor que guía. ¿Cuál de las siguientes estrategias fortalece la resiliencia mental frente al síndrome del impostor?. Identificar valores centrales y desarrollar pensamiento flexible. Compararse constantemente con los demás. Minimizar los logros personales. Dudar de las propias capacidades. ¿Cuál es la implicación más compleja para el diseño curricular de este nivel?. Debe lograr un equilibrio entre el desarrollo integral juego, exploración y la preparación para la educación general básica habilidades fundamentales. Centrarse únicamente en el desarrollo académico. Eliminar el juego del currículo. Priorizar la memorización de contenidos. Un educador, en lugar de utilizar un sistema de recompensas o castigos paradigma conductista, implementa un diálogo reflexivo sobre las consecuencias de las acciones de un niño. Esta práctica se alinea más estrechamente con el objetivo de reimaginar la educación al fomentar: La autonomía del niño y la autorregulación de la conducta. La obediencia y el cumplimiento de normas. La competencia entre los niños. La dependencia del docente. ¿Qué nivel intermedio es indispensable que el estudiante domine para poder enlazar ambos procesos de manera efectiva?. Comprender la construcción del significado de la información. Memorizar los contenidos. Seguir las instrucciones. Ignorar las opiniones de los demás. ¿Cuál es el principio clave para fortalecer la resiliencia en la práctica docente?. La capacidad de transformar el sufrimiento en aprendizaje significativo. Evitar las situaciones difíciles. Minimizar las emociones. Aislarse de los demás. ¿Cuál es el riesgo más significativo de un profesional que sobre prioriza la Dimensión Pública de su rol (contribución a la sociedad e inclusión social) sin consolidar previamente su Dimensión Personal?. El riesgo de burnout y falta de coherencia entre sus valores internos y las expectativas externas que intenta satisfacer. El éxito profesional temprano. La falta de reconocimiento social. La pérdida de entusiasmo. ¿Cuál de las siguientes acciones es una clara inconsistencia entre la Dimensión Educativa y la Dimensión Profesional?. Un educador lee constantemente sobre neurociencia Profesional, pero sigue utilizando métodos de enseñanza tradicional centrados en la memorización Educativa. Un educador actualiza constantemente sus conocimientos. Un educador aplica nuevas metodologías en el aula. Un educador busca la innovación educativa. ¿Qué enfoque subyace en las recomendaciones dadas a los padres para ayudar a sus hijos con el estrés?. Reforzar el vínculo afectivo y enseñar estrategias de afrontamiento. Ignorar las emociones. Aumentar la presión académica. Minimizar la comunicación. ¿Cómo puede la práctica de mindfulness modificar la comunicación interpersonal según el texto?. Fortaleciendo la comunicación asertiva al mejorar el control emocional. Aumentando la impulsividad. Minimizando la expresión emocional. Generando más conflictos. La estructuración de paradigmas metodológicos en la educación infantil según Hernández 1998 incluye el paradigma de orientación cognitiva, humanista, psicogenético piagetiano y socio-cultural. ¿Cuál de los siguientes paradigmas, aunque relevante en la pedagogía, es excluido de esta clasificación específica?. Paradigma Crítico-Social. Paradigma Cognitivo. Paradigma Humanista. Paradigma Psicogenético. |





