option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Cuestionario sobre Economía Española

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Cuestionario sobre Economía Española

Descripción:
DADE UA

Fecha de Creación: 2025/10/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿A tenor de la evolucion de la aplicacion de la politica monetaria convencional desde 1999, se puede afirmar que el principal factor para decidir su orientacion ha sido: El nivel de tipos de interes. El nivel relativo de tipo de cambio frente al dolar. El ritmo de la actividad economica. Ninguna de las anteriores es cierta.

Si el BCE deseara apreciar el euro frente al dolar en los mercados internacionales de divisas: Venderia euros por dolares. Compraria libras por dolares y tambien dolares por euros. Emitiria nuevos euros. Ninguna de las anteriores es cierta.

La prima de riesgo espanola: Se calcula como la diferencia entre el tipo de interes medio espanol y el aleman. Si es positiva, implica que es mas arriesgado invertir en Alemania que en Espana. Si su valor es de 125 puntos, en Espana se paga un diferencial de interes del 125% con respecto a Alemania. Ninguna de las anteriores es cierta.

La diferencia entre los periodos 2011-2012 y el 2015-2016 en relacion con la evolucion de la cuenta financiera de la balanza de pagos espanola radico en: En el 11-12 aumento la entrada de fondos del resto del mundo. En el 15-16 no disminuyo la entrada de fondos del resto del mundo. En el 15-16 no hubo un saldo positivo de la cuenta financiera. Ninguna de las anteriores es cierta.

Respecto al comportamiento exportador de las empresas espanolas, senale la afirmacion falsa: La actividad exportadora esta relacionada con el tamano empresarial. El porcentaje de empresas exportadoras muestra tendencia creciente. Elevada concentracion de las exportaciones en un alto numero de empresas. Las empresas exportadoras suelen ser mas innovadoras.

Respecto al regimen de tipo de cambio, en la politica cambiaria de la zona euro: Se ha optado por la flotacion libre de la moneda. Se ha optado por la paridad fija respecto al resto de paises de la Union con moneda propia y flotacion libre respecto al resto de monedas internacionales. Se ha optado por el tipo de cambio fijo, para que no provoque distorsiones en el objetivo de politica monetaria. Se ha optado por la flotacion libre de la moneda, aunque con intervenciones puntuales del BCE en los mercados de divisas.

En los periodos en los que el crecimiento del IPCA de Espana supera el limite establecido politica monetaria comun: El BCE debe subir los tipos de interes. El BCE debe bajar los tipos de interes. El BCE no debe de actuar, es el Banco de Espana el que ha de ajustar la liquidez de la economia espanola. Los diferenciales nacionales se deberan a causas locales, por lo que se deben contrarrestar con los instrumentos de politica economica que siguen en manos nacionales.

El grueso de la inversion directa de Espana en el exterior se concentra en: Energia y agua. Servicios. Manufacturas. Construccion e industrias extractivas.

La funcion de importacion depende de: De la variacion de los precios relativos y el tipo de cambio. De la variacion de los precios relativos y la renta mundial. De la variacion de los precios relativos y de la renta nacional. De la variacion de los precios relativos, de la renta mundial y de la demanda interna.

Desde 1966 el principal factor de crecimiento de la economia espanola ha sido: el aumento del PIB real per capita en p.p.a. el aumento del nivel de inversion. el aumento del empleo per capita. ninguna de las anteriores es cierta.

Desde mediados de los 70 la evolucion de la variacion de la productividad del trabajo y la variacion del PIB real per capita en Espana: ha sido muy similar. ha sido similar, pero con mas variabilidad de la PT. ha sido alterna. ninguna de las anteriores es cierta.

¿Como explicaria que la convergencia en PIB de Espana con la UE es mayor con la UE-27 que con la UEM?. la pregunta es incorrecta porque la convergencia es mayor con la UEM. al haber mas paises en la UE-27 es mas facil que Espana converja pues habra mas paises que la ayuden. como algunos de los paises del UE-27 no usan el euro, las fluctuaciones del tipo de cambio de su moneda facilitan la convergencia. ninguna de las anteriores es cierta.

De que factores depende el aumento del PIB per capita de una economia?. de la productividad del trabajo en paridad del poder adquisitivo y del numero de trabajadores. de la productividad del trabajo y del empleo per capita. del numero de dias festivos. ninguna de las anteriores es cierta.

En que se diferencia la senda de evolucion del crecimiento de PIB per capita espanol del de la media de la UE?. en nada, son muy similares. tienen fases opuestas. el espanol presenta una mayor variabilidad. ninguna de las anteriores es cierta.

Desde 1986 el crecimiento en Espana: se sigue explicando unicamente por la PT. cambia para dar importancia a la capacidad de generar empleo. el aumento de la tasa de asalarizacion. ninguna de las anteriores.

De que factores depende la evolucion de la productividad del trabajo en la economia espanola en los ultimos 50 anos: De la productividad total a coste de los factores. Del avance tecnologico principalmente. De la PTF hasta mitad de los 70 y del nivel de capital fisico y humano despues. ninguna de las anteriores.

Si disminuye la proporcion de ocupados sobre los activos, que le ocurre a la tasa de paro?. no cambia. aumenta. puede aumentar o disminuir, depende. Disminuye.

En la ultima etapa expansiva las tasas de paro juvenil se han reducido por: Disminucion de las tasas de mortalidad desde los setenta. Nuevas formas de contratacion. Ampliacion del periodo de estudios. b y c son correctas.

¿Cual de las siguientes es considerada como una causa de paro estructural en el periodo 77-85?: Gasto en asesoramiento y apoyo a los parados. Formacion profesional. Alta cobertura de los convenios. Ninguna de las anteriores es cierta.

La tasa de actividad en Espana desde el 2005 al 2016 es: inferior a la media de la UE-28. muy volatil. superior a la media de la UE-28. decreciente.

Denunciar Test