option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Cuestionario sobre Economia: Productividad, Mercado Laboral y Politica Monetaria

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Cuestionario sobre Economia: Productividad, Mercado Laboral y Politica Monetaria

Descripción:
DADE UA

Fecha de Creación: 2025/10/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Es la PT 2. Desde mediados de los 70 el comportamiento de la variacion de la productividad del trabajo y la variacion del PIB per capita en Espana ha sido: muy similar. muy similar pero con mas variabilidad. en fases opuestas. ninguna de las anteriores es cierta.

¿Como explicaria que la convergencia en PIB de Espana con la UE es mayor con la UE-27 que con la UEM?. la pregunta es incorrecta porque la convergencia es mayor con la UEM. al haber mas paises en la UE-27 se compensan las variaciones de unos con otros mas facilmente. como algunos de los paises del UE-27 no usan el euro, las fluctuaciones del tipo de cambio de su moneda facilitan la convergencia. ninguna de las anteriores es cierta.

Hay paises que bajan la media en UE-27 4. De que factores depende el aumento del PIB per capita de una economia? *. de la productividad del trabajo y del numero de trabajadores. de la productividad del trabajo y del numero de trabajadores per capita. del numero de dias festivos. ninguna de las anteriores.

¿En que se diferencia la senda de evolucion del crecimiento del PIB per capita espanol del de la media de la UE?. en nada, son muy similares. tienen fases opuestas. el espanol presenta una mayor variabilidad. ninguna de las anteriores es cierta.

Desde 1986 el principal factor de crecimiento de la economia espanola ha sido: el numero de trabajadores per capita. el nivel de productividad del trabajo. el aumento de la remuneracion a asalariados. ninguna de las anteriores.

¿De que factores depende la evolucion de la productividad del trabajo en la economia espanola en los ultimos 50 anos: *. De la productividad total a coste de los factores. Del avance tecnologico principalmente. De la PTF inicialmente y del nivel de capital fisico y humano despues. ninguna de las anteriores. (segun los apuntes, depende de la PAT y de la PTF).

Si aumenta la proporcion de ocupados sobre los activos, que le ocurre a la tasa de paro?. no cambia. tambien aumenta. puede aumentar o disminuir, depende. Disminuye.

En la ultima etapa expansiva las tasas de paro juvenil se han reducido por: Disminucion de las tasas de natalidad desde los setenta. Nuevas formas de contratacion. Ampliacion del periodo de estudios. Todas las respuestas son correctas.

No se considerada una politica activa de empleo: Gasto en asesoramiento y apoyo a los parados. Formacion profesional. Prestaciones por desempleo. Incentivos a la contratacion de jovenes y discapacitados.

La tasa de actividad en Espana desde el 2005 al 2016 es: inferior a la media de la UE-28. muy volatil. superior a la media de la UE-28. decreciente.

A partir del hecho de que los niveles de las tasas de actividad y de ocupacion de la economia espanola en relacion a la media de la UE-28 puedan ser superiores o inferiores (el alumno debe conocer su posicion relativa), determinar la afirmacion cierta. la proporcion de poblacion parada sobre la PET es mayor en Espana que en UE-28. la proporcion de poblacion parada sobre la PET es menor en Espana que en UE- 28. la proporcion de poblacion parada sobre la PET no se ve influida en su nivel relativo frente a la UE-28 en absoluto. La respuesta depende directamente del nivel de temperatura del continente Antartico el dia 29 de febrero de cada ano a las 14.30.

La poblacion ocupada en Espana en relacion a la media de la UE-28 es: temporal, cada vez mas a tiempo parcial y de similar formacion. fija, muy a tiempo parcial y poco formada. temporal, a tiempo completa y muy poco formada. fija, de jornada parcial y mucho mas formada.

En lo referente al mercado laboral espanol, se observa que cuanto mayor es el nivel de estudios, en general: menor es la probabilidad de encontrar un empleo. aumenta la probabilidad de encontrar empleo en epocas de crisis. mayor es la probabilidad de encontrar un empleo en etapas de crecimiento. b y c son ciertas.

La variable analizada para estudiar la convergencia del crecimiento de la economia espanola con la media europea en los ultimos 50 anos es: el PIBpc en terminos corrientes. el PIBpc en terminos reales. el PIB en paridad del poder adquisitivo. ninguna de las anteriores es cierta (PIBpc real en ppa como % de la media UE).

La politica monetaria es disenada por: El SEBC. El Eurosistema. El Consejo de Gobierno. Ninguna de las anteriores es cierta.

La labor de recabar informacion estadistica dentro del Eurosistema es realizada por: El Consejo General. El Comite Ejecutivo. El Consejo de Gobierno. Ninguna de las anteriores es cierta.

El esquema de implementacion de la politica monetaria es de tipo domino (en fases consecutivas) porque: El enunciado es falso. No es de tipo domino. En el Eurosistema hay muchos aficionados al domino. Asi se controlan mejor otras macromagnitudes adicionales. Ninguna de las anteriores es cierta. (No se puede incidir sb la P directamente).

Si el nivel de inflacion de un pais se distancia del nivel fijado como objetivo en la politica monetaria comun: El BCE tomara medidas para solucionarla. El Consejo General recalculara el tipo de cambio apropiado para solucionar la situacion. Se recalculara el IPCA con el fin de que de el valor correcto. Ninguna de las anteriores es cierta. El BCN respectivo debe arreglarlo.

El coeficiente de caja es una variable instrumental de la politica monetaria comun que: No es una variable instrumental. Actua sobre la cantidad de dinero en circulacion de forma inversa. Actua sobre el nivel de los tipos de interes de forma inversa. Ninguna de las anteriores es cierta.

Las medidas no convencionales de politica monetaria se implementan porque: Las convencionales no tenian el efecto deseado al no controlar la inflacion de modo adecuado. Las convencionales fueron demasiado efectivas controlando el nivel de inflacion. Las convencionales no lograban impulsar la actividad economica. Ninguna de las anteriores es cierta.

Denunciar Test