option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Cuestionario Ejecucion del Diseño de Investigacion

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Cuestionario Ejecucion del Diseño de Investigacion

Descripción:
Preguntas para examen

Fecha de Creación: 2025/11/20

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.- Este tipo de lectura distingue lo esencial de lo secundario, haciendo nuevas separaciones y seleccionando lo que vamos a reproducir y lo que vamos a criticar o juzgar. Se habla de la lectura: a. Documental. b. De exploración y selección. c. De análisis y crítica. d. Rápida y atenta.

2.- El observador debe pensar y buscar lo que quiere observar y resaltar en los documentos seleccionados, es decir lo específico que se utilizará del contexto en estudio. Concepto perteneciente a: a. Personas. b. Observación. c. Recolección. d. Aspectos.

3.- En el título de la tabla se debe escribir el título de la tabla en una línea con __________ y debajo colocar el __________. Se recomienda utilizar un título breve, pero _________. Se establece que se debe utilizar letra cursiva. a. Negrita – título de la tabla – sencillo. b. Interlineado sencillo – nombre – directo. c. Cursiva – detalle de la tabla – claro. d. Interlineado doble - número de la tabla - descriptivo.

4.- Cuando los datos describen _________________entre categorías, conceptos, variables, sucesos, contextos o fenómenos se les denomina________________, y si establecen procesos de ________________entre tales términos se consideran correlacionales-causales (explicativos). a. Causales, causalidad, orden. b. Procesos, causales, diseño. c. Diseños, vinculaciones, correlaciones. d. Vinculaciones, correlacionales, causalidad.

5,. Es el conjunto de elementos básicos de una investigación interrelacionados, que presentados por separado tienen su función, pero a su vez como sistema se complementan y relacionan entre sí para estructurar el diseño del plan de investigación. a. Variable independiente. b. Variable dependiente. c. Operacionalización de variable. d. Sistema de variables.

6.- Según Hernández Sampieri la _________________ se complementan las _________ planteadas en ___________ elementos. a. Primera fase, dificultades, resaltar. b. Situación problemática, ideas, cinco. c. Pregunta de investigación, características, varios. d. Problemática, variables, dos.

7.- Las ___________________ son las que se utilizan para registrar los datos que se obtienen de los periódicos y revistas que se examinan como fuente de investigación terciarias y tienen como objetivo proporcionar su posterior consulta y localización. a. Fichas Bibliográficas. b. Fichas hemerográficas. c. Fichas de Redacción. d. Fichas Ilustrativas.

8.- Se desarrolla según el paradigma, se selecciona y desarrollan los métodos, técnicas e instrumentos para la recolección de información, población y muestra. a. Marco referencial. b. Informe preliminar. c. Metodología. d. Plan de actividades.

9.- Este tipo de lectura sirve para comprobar si la fuente seleccionada es útil o no para alguna parte específica de la investigación documental. Este concepto pertenece al tipo de lectura: a. Documental. b. De exploración y selección. c. De análisis y crítica. d. Rápida y atenta.

10,. Según el artículo citado por la Biblioteca Complutense, a la hora presentar la lista de ______________ se puede emplear diferentes estilos ___________ de redacción de bibliografías. a. Figuras de estilo APA, Universales. b. Títulos académicos, diversos. c. Referencias bibliográficas, Internacionales. d. Referencias de autor, académicos.

11.- Está constituida por una serie de procedimientos o indicaciones para realizar la medición de una variable definida conceptualmente. En esta se intenta obtener la mayor información posible de la variable seleccionada, a modo de captar su sentido y adecuación al contexto. a. Operacionalización de la variable. b. Operacional de la variable. c. Operacionalización de las variables con diseño cuantitativo. d. Operacionalización de variables según el diseño.

Qué autor manifestó lo siguiente: Las proposiciones han sido definidas como un enunciado, explicación o expresión, las cuales se hace necesario tener claro el significado que se le atribuirá a este término (frase u oración). a. Hurtado. b. Rodríguez. c. Cohen. d. Gómez.

13.- Es un tipo de observación que se utiliza para registrar eventos en un contexto natural, siguiendo procesos o categorías predefinidas lo cual le facilita la codificación de datos. a. Observación semiestructurada. b. Observación directa. c. Observación estructurada. d. Observación participante.

4.- El ________________ se complementan las ideas planteadas en _________ elementos.. a. Marco teórico, tres. b. Paradigma cuantitativo, seis. c. Planteamiento del problema, cinco. d. Enfoque cualitativo, dos.

15.- En los ______________se establece: planteamiento del problema, objetivos, justificación, marco referencial, diagnóstico, factibilidad, propuesta de acción, recomendaciones y referencias. a. Proyectos factibles. b. Lineamientos preliminares. c. Cronogramas de actividades. d. Procedimientos metodológicos.

Qué autor citó lo siguiente: La ficha de observación en la investigación se emplea de manera sistemática para obtener información a través de los principios del método científico, buscando su validez y confiabilidad con respecto a los datos obtenidos. a.- Escofet. b.- Campos. c. Sánchez. d. Menchú.

17.- La idea de esta técnica cualitativa es recoger la mayor cantidad de información posible, haciendo énfasis en alguna persona, movimiento u organización. a. Entrevista estructurada. b. Entrevista formal. c. Entrevista abierta. d. Estudio de caso.

18.- A que criterio del guion de la entrevista, pertenece este concepto: Se debe alentar al entrevistado a dar respuestas lo más concretas y evitar las respuestas genéricas. a. Especificidad. b. Entrevista. c. Amplitud. d. Contexto equivalente.

19.- El ______________ incluye todas las __________ de una tabla, esta puede ser de interlineado sencillo, 1,5 o doble. a. Manual, notas. b. Proyecto educativo, filas. c. Artículo, referencias del autor. d. Cuerpo de la tabla, filas y columnas.

20.- Determine a que concepto pertenece: Proceso que consiste en la consideración de un conjunto de datos obtenidos, de manera indistinta (cuantitativo o cuantitativa), como un todo único, sobre el cual se aplican las estrategias y procedimientos de análisis y se obtienen un resultado total globalizado. a. Software ATLAS.TI. b. Enfoque cualitativo. c. Análisis de datos. d. El acoplamiento.

21.-Para _________________ (2016), es un software utilizado por ______________ para el análisis __________ que permite la organización, manejo e ____________de la información textual, tales como textos de observaciones y entrevistas, imágenes, sonidos, mapas y/o videos. a. González y Román, científicos, cuantitativo, identificación. b. Rodríguez, investigadores, estadístico, interpretación. c. Cárdenas & González, investigadores, cualitativo, interpretación. d. Cohen y Gómez, estudiantes, procedimental, investigación.

22.- Se debe evitar las inmersiones afectivas y carga emocional en las respuestas, deberían obtener el contexto personal relevante, este concepto pertenece a: a. Contexto equivalente. b. Especificidad. c. Amplitud. d. Profundidad y contexto personal.

23.- Según las normas APA 7ma edición (2019), las citas son …........…….. que se sistematizan de forma “textual” desde un libro, revista, página web, blog, entre otros documentos digitales, respetando la ............. del autor sin modificar su redacción. a. Textos – ideología. b. Formatos – estructura. c. Escrituras – idea. d. Compendios – normativa.

24.- Qué autor manifestó lo siguiente: complementa para este proceso de análisis de datos la consideración de tres estrategias básicas en su tratamiento con una naturaleza mixta en la investigación como son: derivación, acoplamiento y triangulación de datos. A continuación, la explicación de cada uno. a. González. b. Hernández. c. López. d. Chacón.

25.- Es el proceso que se refiere a la obtención de los datos numéricos a partir de los datos textuales, por ejemplo, las tablas de frecuencias de respuestas, a partir del análisis con una codificación teórica de entrevistas o grupos de discusión. a. El acoplamiento. b. La triangulación. c. La Derivación. d. Software Lisrel.

26.- Implica _______________el problema con todos los____________, lo que implica penetrar en profundidad a las situaciones sociales y mantener un papel activo como ______________, sin juicios, solo registro, reflexión y acción. a. Fundamentar, datos, encuestador. b. Observar, sentidos, investigador. c. Describir, argumentos, observador. d. Analizar, argumentos, observador.

27.- Las siguientes fuentes: hemerográficas, bibliográficas escritas, videográfica, cartográfica e iconográfica, son parte de. a. Fuentes históricas. b. Fuentes documentales. c. Fuentes terciarias. d. Fuentes secundarias.

28.- Según Hernández Sampieri la _________________ se complementan las _________ planteadas en ___________ elementos. a. Primera fase, dificultades, resaltar. b. Problemática, variables, dos. c. Situación problemática, ideas, cinco. d. Pregunta de investigación, características, varios.

29.- La validez de una______________________, se refiere a la elaboración de un instrumento que sea capaz de medir lo que se desea; y que a su vez esta medición sea posible aplicarla; que refleje lo que se tiene como propósito en la investigación y realice una medición objetiva y veraz. a. Operacionalización de las variables. b. Ficha de observación. c. Medición de entrevista. d. Entrevista a profundidad.

30.- ¿En qué parte del proyecto se debe explicar por qué desarrollar la investigación y cuáles son los beneficios que se derivarán con el resultado?. a. Situación problemática. b. Delimitación de la investigación. c. Justificación e importancia de la investigación. d. Objetivos de la investigación.

Denunciar Test