Cuestionario sobre la Elaboración de un Mapa de Riesgos y la Planificación de un Plan de Emerge
|
|
Título del Test:![]() Cuestionario sobre la Elaboración de un Mapa de Riesgos y la Planificación de un Plan de Emerge Descripción: TEMA 2 plp |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Qué representa un mapa de riesgos?. Un plano de la ciudad. Una representación gráfica que identifica los peligros y amenazas. Un inventario de recursos. Un plan de evacuación. ¿Cuál es el objetivo principal de un mapa de riesgos?. Proporcionar información turística. Prever y planificar la respuesta sanitaria ante posibles emergencias. Contratar personal. Vender propiedades. ¿Qué se debe hacer en la fase de 'Delimitar el espacio o área'?. Identificar las amenazas. Analizar las consecuencias de los riesgos. Definir el territorio o zona de trabajo. Catalogar los riesgos. ¿Qué se clasifican en la identificación de amenazas?. Recursos humanos. Rutas de evacuación. Amenazas naturales, tecnológicas y sociológicas. Equipos de rescate. ¿Qué se utiliza para representar los riesgos en un plano o mapa?. Números. Símbolos, colores y leyendas. Letras. Figuras geométricas. ¿Qué se valora al analizar las consecuencias de los riesgos?. El tamaño de la zona afectada. La gravedad y probabilidad de cada riesgo. El tipo de amenaza. La cantidad de recursos disponibles. ¿Qué información incluye la catalogación de riesgos?. La temperatura ambiental. Tipo de riesgo, localización, nivel de gravedad y probabilidad, recursos necesarios y medidas preventivas. El número de habitantes. El color de los semáforos. ¿Qué es el grupo operativo sanitario?. Un grupo de bomberos. Un equipo de policía. El conjunto de profesionales y recursos sanitarios que intervienen ante una emergencia. Un grupo de voluntarios. ¿Cuál es una de las funciones principales del grupo operativo sanitario?. Construir edificios. Prestar asistencia sanitaria inmediata. Organizar eventos. Reparar vehículos. ¿En qué consiste la fase de previsión de un plan de emergencia?. En la planificación de eventos. En analizar y conocer los riesgos potenciales. En la ejecución de las acciones. En la recopilación de datos meteorológicos. ¿Qué es un mapa de peligrosidad?. Un mapa que muestra las zonas seguras. Un mapa que muestra dónde se encuentran las amenazas y la probabilidad de que se produzcan fenómenos peligrosos. Un mapa de carreteras. Un mapa que muestra los recursos disponibles. ¿Qué factores se consideran para evaluar el riesgo?. El tamaño de la zona afectada. El tipo de edificio. La probabilidad y la consecuencia. La edad de la población. ¿Qué se hace en la fase de planificación de un plan de emergencias?. Identificar las amenazas. Planificar la respuesta. Evaluar los riesgos. Catalogar los riesgos. ¿Qué son las medidas preventivas?. Acciones durante la emergencia. Acciones para restablecer la normalidad. Acciones que se adoptan antes de la emergencia. Acciones para proteger los bienes. ¿Cuál es la importancia de las fases de previsión y planificación?. Reducir los daños personales y materiales. Optimizar los recursos disponibles. Asegurar una respuesta rápida y eficaz. Todas las anteriores. |





