Cuestionario sobre Enfermedad Péptica
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Cuestionario sobre Enfermedad Péptica Descripción: gastritis aguda, crónica, autoinmune, úlcera |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es la definición de gastritis aguda?. Atrofia de la mucosa gástrica. Inflamación de la mucosa gástrica. Metaplasia intestinal. Formación de úlceras. ¿Cuáles son algunos factores etiológicos de la gastritis aguda?. Infecciones virales. Consumo de AINEs, alcohol y tabaco. Dieta rica en fibra. Ejercicio físico moderado. ¿Qué mecanismos de acción pueden causar gastritis aguda?. Aumento de la producción de moco. Menor producción de ácido. Aumento de la producción de bicarbonato. Lesión directa epitelio de la mucosa. ¿Qué características morfológicas se observan en la gastritis aguda?. Ausencia de inflamación. Edema e hiperemia moderados. Metaplasia intestinal. Hiperplasia de células parietales. ¿Cuáles son las manifestaciones clínicas de la gastritis aguda?. Hipertensión arterial. Dolor abdominal leve o agudo y hematemesis. Fiebre alta. Ictericia. ¿Cuál es la definición de gastritis crónica?. Ausencia de inflamación. Presencia de alteraciones inflamatorias crónicas. Proliferación de células epiteliales normales. Desarrollo de metaplasia gástrica. ¿Cuáles son los factores etiológicos asociados a la gastritis crónica?. Infecciones agudas. Factores hereditarios. Infecciones crónicas, inmunitarios y tóxicos. Dieta rica en grasas. ¿Cuál es el papel del Helicobacter pylori en la gastritis crónica?. Bacilo grampositivo. Presente en el 10% de los pacientes. Bacilo gramnegativo presente en el 90% de los pacientes. No tiene relación con la gastritis crónica. ¿Dónde predomina la gastritis por H. pylori?. Predomina en el cuerpo gástrico. Infiltrado inflamatorio mixto. Predomina en el antro, infiltrado linfoide. Ausencia de infiltrado inflamatorio. ¿Qué caracteriza a la gastritis autoinmunitaria?. Constituye más del 50% de los casos. Mecanismo infeccioso. Constituye menos del 10% de los casos. Ausencia de autoanticuerpos. ¿Qué se observa en el estudio histológico de la gastritis autoinmunitaria?. Infiltración por neutrófilos. Ausencia de infiltración. Infiltración de linfocitos y células plasmáticas. Hiperplasia de células G. ¿Cómo es la morfología en las causas ambientales y autoinmunitaria de la gastritis crónica?. Lesión difusa en la autoinmunitaria. Distribución uniforme. Lesión localizada en el antro. Distribución variable en la autoinmunitaria. ¿Cuáles son las características microscópicas de la gastritis crónica?. Ausencia de infiltrado inflamatorio. Presencia de metaplasia gástrica. Infiltrado inflamatorio, afectación de la mucosa, metaplasia. Hiperplasia de células G. ¿Cuál es la definición de úlcera péptica?. Erosión superficial. Rotura de la mucosa que sobrepasa la muscularis mucosae. Inflamación de la mucosa. Hiperplasia de células parietales. ¿Dónde es común encontrar úlceras pépticas?. Todo el esófago. Primera porción del duodeno y antro del estómago. Cuerpo gástrico. Íleon. ¿Cuál es la epidemiología de la úlcera péptica?. Niños. Mujeres jóvenes. Hombres y adultos de edad media o avanzada. No existe predilección por sexo o edad. ¿Cuáles son factores de defensa de la mucosa gástrica?. Hiperproducción de ácido. Disminución de la secreción de moco. Secreción de bicarbonato y prostaglandinas. Aumento de la motilidad gástrica. ¿Cuáles son los mecanismos en la patogenia de la úlcera péptica?. Aumento de la motilidad gástrica. Desequilibrio entre defensa y fuerzas lesivas. Disminución de la producción de moco. Consumo de antibióticos. ¿Cuáles son otros factores asociados a la úlcera péptica?. Dieta rica en fibra. Consumo de agua abundante. Hiperacidez gástrica, AINEs y tabaco. Ejercicio regular. ¿Cómo es la morfología de la úlcera péptica?. Erosión superficial. Defecto nítido en sacabocados, bordes protruyentes. Inflamación superficial. Hiperplasia de la mucosa. |