Cuestionario sobre el Estudio de la Enfermedad
|
|
Título del Test:
![]() Cuestionario sobre el Estudio de la Enfermedad Descripción: anatomia TES |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Cómo define la OMS la salud?. Ausencia de enfermedad. Bienestar físico, mental y social. Estado de completo bienestar físico, mental y social, no solo la ausencia de enfermedad. ¿Cuáles son los tres componentes de la salud?. Físico, mental y social. Biológico, psicológico y social. Físico o biológico, mental o psíquico y social. ¿Qué son los determinantes de la salud?. Factores genéticos. Factores que influyen en el nivel de salud de una persona. Enfermedades crónicas. ¿Qué es una enfermedad según la OMS?. Un estado de bienestar. Alteración del estado fisiológico del cuerpo con síntomas. Un proceso de envejecimiento. ¿Qué estudia la patología?. Las causas de las enfermedades. Los tratamientos para las enfermedades. Las enfermedades: sus causas, mecanismos y efectos. ¿Qué es la etiología?. El estudio de los síntomas de las enfermedades. El estudio de las causas de las enfermedades. El estudio de los tratamientos de las enfermedades. ¿Qué es la patogenia?. El estudio de los mecanismos mediante los cuales se desarrolla una enfermedad. El estudio de los tratamientos. El estudio de los síntomas. ¿Qué diferencia hay entre enfermedades exógenas y endógenas?. Exógenas son causadas por agentes internos; endógenas por externos. Exógenas son contagiosas; endógenas no. Exógenas causadas por agentes externos; endógenas originadas por alteraciones internas. ¿Ejemplos de enfermedades exógenas?. Metabólicas, autoinmunes, genéticas. Infecciones, intoxicaciones, toxiinfecciones y parasitosis. Neoplasias y congénitas. ¿Ejemplos de enfermedades endógenas?. Infecciones y parasitosis. Metabólicas, autoinmunes, genéticas, congénitas y neoplasias. Intoxicaciones y toxiinfecciones. ¿Qué estudia la semiología?. Las causas de las enfermedades. Las manifestaciones clínicas de las enfermedades. Los tratamientos para las enfermedades. ¿Qué diferencia hay entre signo y síntoma?. Signo es subjetivo, síntoma es objetivo. Signo es objetivo, síntoma es subjetivo. No hay diferencia, son sinónimos. ¿Qué es un signo patognomónico?. Un signo inespecífico. Un signo que indica un diagnóstico de la enfermedad. Un signo que solo se presenta en casos graves. ¿Qué es el dolor?. Una respuesta inmunológica. Sensación subjetiva de molestia que indica daño. Un signo vital. ¿Qué es la inflamación y sus signos?. Respuesta del sistema inmunitario con rubor, calor, edema y dolor. Una enfermedad infecciosa. Una alteración metabólica. ¿Qué diferencia hay entre fiebre e hipertermia?. La fiebre es una respuesta regulada; la hipertermia, no. La fiebre es más grave que la hipertermia. No hay diferencia, son lo mismo. ¿Cuáles son las fases de la enfermedad?. Aguda y crónica. Prepatogénica, patogénica y clínica. Leve, moderada y grave. ¿Qué ocurre en la fase prepatogénica?. Aparición de síntomas. Exposición al agente patológico sin síntomas. Resolución de la enfermedad. ¿Qué ocurre en la fase clínica?. Aparición de signos y síntomas. Exposición al agente patológico. Curación del paciente. ¿Qué es el diagnóstico?. El estudio de los síntomas. Identificación de la enfermedad. El tratamiento de la enfermedad. ¿Qué son las técnicas complementarias de diagnóstico?. Análisis y pruebas de imagen. Medicamentos. Intervenciones quirúrgicas. ¿Qué tipos de tratamiento existen?. Curativo, paliativo, específico. Quirúrgico, farmacológico. Preventivo, curativo. ¿Cuáles son los principales recursos terapéuticos?. Medicamentos. Medidas higiénicas, farmacoterapia, quimioterapia, radioterapia, sueroterapia, dietoterapia, cirugía y fisioterapia. Cirugía y radioterapia. |





