Cuestionario evaluable de UD3 y UD4
|
|
Título del Test:![]() Cuestionario evaluable de UD3 y UD4 Descripción: Cuestionario evaluable de UD3 y UD4 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿A qué Ley nos estamos refiriendo?. Ley de Biot y Savart. Ley de Gauss. Ley de Gauss para el campo magnético. Ley de Ampere. El fenómeno de inducción electromagnética origina también otros efectos o interacciones que pueden darse dentro de un mismo circuito. ¿Cómo se denomina este fenómeno?. Rectificación. Autoinducción. Inducción propia. Alternancia. ¿Qué propiedad define a un vector en física?. Masa. Longitud. Dirección y sentido. Velocidad. En un transformador, ¿cómo se modifica la tensión de la corriente alterna?. Mediante un alternador. Variando la frecuencia de la corriente. Aumentando el número de imanes. Utilizando dos arrollamientos de cable sobre un núcleo. Elije la afirmación correcta con respecto a las líneas de campo magnético: Las líneas de campo magnético son siempre cerradas, saliendo del polo norte y entrando en el polo sur. Las líneas de campo magnético son siempre cerradas, saliendo del polo sur y entrando en el polo norte. Las líneas de campo magnético son siempre abiertas, saliendo del polo sur. Las líneas de campo magnético son siempre abiertas, saliendo del polo norte. La inducción electromagnética es la responsable del fundamento de algunos dispositivos. Indica cual NO se basa en ella: electroimán. alternador. transformador. dinamo. ¿Quién formuló la ley que describe la inducción electromagnética?. Albert Einstein. Nikola Tesla. Michael Faraday. James Clerk Maxwell. ¿Qué aplicación utiliza el principio de la inducción electromagnética para generar corriente alterna?. Alternador. Motor eléctrico. Transformador. Dinamo. ¿Qué tipo de movimiento describe una carga al entrar perpendicularmente en un campo magnético uniforme?. Circular uniforme. Rectilíneo. Espiral. Elíptico. ¿Qué sucede con la fuerza magnética cuando una carga se mueve paralela al campo magnético?. Gira la carga en sentido del campo. Es máxima. Es nula. Aumenta geométricamente. |





