Cuestionario de Evaluación Educativa en Actividad Física
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Cuestionario de Evaluación Educativa en Actividad Física Descripción: Guía de Estudio |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué se entiende por evaluación educativa en el contexto de la actividad física?. Solo calificar el rendimiento físico. Un proceso para identificar errores técnicos. Un proceso sistemático para valorar el aprendizaje y mejorar la enseñanza. Un registro estadístico de asistencia. ¿Cuál es el principal objetivo de evaluar en Educación Física?. Comparar a los estudiantes entre sí. Diagnosticar, orientar y retroalimentar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Establecer récords personales. Evitar el sedentarismo. ¿Qué tipo de evaluación se realiza al inicio del proceso para conocer el nivel del alumnado?. Sumativa. Continua. Diagnóstica. Formativa. La evaluación formativa se caracteriza por: Realizarse al final del curso. Determinar una nota numérica. Acompañar el proceso y ofrecer retroalimentación continua. Clasificar a los alumnos. ¿Cuál de los siguientes instrumentos es cualitativo?. Rúbrica. Cronómetro. Prueba de velocidad. Test de fuerza. En los niveles educativos iniciales (Infantil y Primaria), la evaluación debe enfocarse principalmente en: Logros técnicos deportivos. Progresos individuales y desarrollo integral. Resultados competitivos. Rendimiento físico absoluto. ¿Qué importancia tiene la autoevaluación en la Educación Física?. No es relevante en este campo. Permite al estudiante reflexionar sobre su proceso de aprendizaje. Solo sirve en educación secundaria. Se usa para evaluar la condición física. ¿Qué caracteriza una rúbrica bien diseñada?. Subjetividad y poca claridad. Evaluación general sin criterios. Criterios definidos y escalas de logro claras. Uso exclusivo en educación superior. En Educación Física, un portafolio del alumno puede incluir: Solo registros médicos. Evidencias del aprendizaje, como reflexiones, fotos y resultados. Cronogramas de clases. Solo pruebas físicas. ¿Qué es importante considerar en actividad física en contextos escolares?. Usar una rúbrica. Adaptar las actividades al nivel del alumnado. Evaluar únicamente el rendimiento físico sin considerar el proceso. Observar el trabajo en grupo. La evaluación sumativa tiene como finalidad: Ofrecer retroalimentación en tiempo real. Registrar progresos a lo largo del proceso. Valorar el aprendizaje al final de un período. Diagnosticar habilidades iniciales. ¿Qué debe garantizar una evaluación inclusiva en la actividad física?. Que todos obtengan la misma nota. Que se valore el esfuerzo y progreso de todos los estudiantes según sus posibilidades. Que solo se evalúe al grupo mayoritario. Que se evite el uso de adaptaciones. ¿Por qué es importante evaluar tanto los contenidos procedimentales como actitudinales en EF?. Porque así se aumenta la nota final. Porque el profesor lo necesita para justificar la programación. Porque el aprendizaje en EF no es solo físico, sino también comportamental y social. Porque es obligatorio legalmente. Un ejemplo de indicador actitudinal sería: Número de abdominales. Tiempo en carrera de resistencia. Participa con respeto y cooperación en juegos grupales. Realiza 10 lanzamientos precisos. ¿Qué papel tiene la observación en la evaluación en Educación Física?. Ninguno, porque no es objetiva. Solo sirve para registrar asistencia. Es clave para valorar comportamientos, actitudes y procesos. Solo se usa en deportes individuales. ¿Cuál de los siguientes instrumentos permite evaluar actitudes en clase de EF?. Dinamómetro. Lista de cotejo. Test de velocidad. Cronómetro. ¿Qué principio debe regir todo proceso de evaluación educativa?. Competencia. Uniformidad. Objetividad. Subjetividad. ¿Qué característica tiene una evaluación auténtica?. Se enfoca solo en conocimientos teóricos. Utiliza tareas reales y significativas para el alumnado. Se basa en exámenes escritos. Se realiza sin contexto. ¿Cuál es una ventaja de la coevaluación en EF?. Permite delegar el rol del docente. Reduce el número de actividades. Fomenta el trabajo colaborativo y la responsabilidad compartida. Evalúa solo el rendimiento físico. ¿Qué significa el principio de “continuidad” en la evaluación?. Evaluar solo a final de curso. Evaluar por sorpresa. Evaluar a lo largo de todo el proceso. Evaluar al principio únicamente. ¿Cuál de estos métodos es más adecuado para valorar la progresión individual en alumnos con diversidad funcional?. Test estandarizado. Escala comparativa grupal. Evaluación cualitativa adaptada. Medición de tiempos únicamente. ¿Cuál es un buen criterio para evaluar juegos cooperativos?. Tiempo de ejecución. Precisión técnica. Nivel de cooperación y respeto. Nivel de dificultad del juego. ¿Qué es la triangulación en el contexto evaluativo?. Evaluar solo tres veces al año. Usar al menos tres instrumentos o fuentes para valorar el aprendizaje. Dividir al alumnado en grupos de tres. Medir fuerza, velocidad y resistencia únicamente. ¿Qué se valora con una lista de control (checklist) en EF?. Frecuencia cardíaca. Apariencia física. Presencia o ausencia de conductas o habilidades específicas. Capacidad técnica avanzada. ¿Qué tipo de evaluación se utiliza para emitir una calificación final?. Diagnóstica. Formativa. Sumativa. Cualitativa. ¿Qué aspecto NO debe incluirse como criterio único de evaluación en Educación Física?. La participación. El esfuerzo. La condición física absoluta. La mejora personal. ¿Cuál de los siguientes instrumentos es más útil para evaluar habilidades motrices complejas?. Diario del alumno. Escala de valoración o rúbrica. Termómetro digital. Test de frecuencia cardíaca. ¿Qué función cumple la retroalimentación en la evaluación formativa?. Castigar errores. Justificar la nota. Motivar, guiar y mejorar el aprendizaje. Clasificar al alumnado. ¿Qué significa la validez de un instrumento de evaluación?. Que se puede usar en todas las asignaturas. Que mide lo que realmente pretende medir. Que siempre da el mismo resultado. Que es sencillo de aplicar. ¿Por qué es importante adaptar los criterios de evaluación a cada etapa educativa?. Porque los estudiantes lo exigen. Porque el Ministerio lo obliga. Porque cada etapa tiene diferentes necesidades y objetivos de desarrollo. Para evitar comparaciones. |