Cuestionario sobre evaluación de porcentajes de pérdida en el ámbito de Seguridad Social
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Cuestionario sobre evaluación de porcentajes de pérdida en el ámbito de Seguridad Social Descripción: RESOLUCION 513(2) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es el porcentaje de pérdida de pérdida por lesión de peroné solo?. 0%. 10%. 17%. 25%. ¿Qué porcentaje de pérdida se establece por la pérdida de un metatarsiano?. 5%. 10%. 13.5%. 20%. ¿Cuál es el rango de porcentaje de pérdida para la disminución de los movimientos del hombro?. 10-20%. 15-35%. 20-40%. 30-50%. ¿Cuál es el porcentaje de pérdida en caso de la disminución de los movimientos del codo con conservación del movimiento en posición desfavorable entre 110° y 100°?. 5-15%. 10-20%. 15-35%. 20-40%. ¿Qué porcentaje de pérdida se establece por la limitación de los movimientos de pronación y supinación?. 5-15%. 10-20%. 15-25%. 20-30%. ¿Qué porcentaje de pérdida se asigna a la rigidez de la muñeca?. 10-15%. 15-20%. 20-30%. 30-40%. ¿Qué porcentaje de pérdida se valora por la rigidez de la articulación metacarpo-falángica del pulgar?. 2-5%. 5-10%. 8-12%. 12-15%. ¿Cuál es el porcentaje de pérdida en la articulación interfalángica del pulgar?. 2-5%. 5-10%. 8-12%. 12-15%. ¿Qué porcentaje de pérdida se atribuye a la rigidez metacarpo-falángica del índice?. 2-5%. 5-10%. 8-10%. 10-12%. ¿Qué porcentaje de pérdida se asigna a la rigidez de la cadera, con un ángulo de movilidad favorable?. 10-20%. 15-25%. 25-35%. 30-40%. ¿Qué porcentaje de pérdida se establece para la rodilla que permite la extensión completa según el ángulo de flexión?. 10-20%. 15-25%. 25-35%. 30-40%. ¿Qué porcentaje de pérdida se atribuye a las cicatrices retráctiles de la axila, según el grado de limitación de los movimientos del brazo?. 10-20%. 15-25%. 20-40%. 30-50%. ¿Qué porcentaje de pérdida se establece para las cicatrices retráctiles del codo, con limitación de la extensión del antebrazo entre los 135 a 45 grados?. 10-20%. 15-25%. 20-40%. 30-50%. ¿Qué porcentaje de pérdida se asigna a las aponeurosis palmar que afectan la flexión o extensión y/o la pronación, supinación, o que produzcan rigideces combinadas?. 10-20%. 15-25%. 20-40%. 30-50%. ¿Qué porcentaje de pérdida se otorga por la limitación de la extensión a menos de 90 grados del hueco poplíteo?. 15-25%. 25-35%. 30-50%. 40-60%. ¿Qué porcentaje de pérdida se considera para la flexión permanente del pulgar?. 5-10%. 10-15%. 15-20%. 20-25%. ¿Qué porcentaje de pérdida se otorga por la extensión permanente del pulgar?. 5-10%. 8-12%. 12-15%. 15-20%. ¿Qué porcentaje de pérdida se asigna a la consolidación defectuosa de la clavícula, trazo único, cuando produce rigidez del hombro?. 5-10%. 10-15%. 15-20%. 20-30%. ¿Qué porcentaje de pérdida se atribuye a las consolidaciones defectuosas del olécranon, con callo fibroso, largo y trastornos moderados de los movimientos?. 5-10%. 10-15%. 15-20%. 20-25%. ¿Qué porcentaje de pérdida se otorga por las consolidaciones defectuosas de los huesos del antebrazo, cuando producen entorpecimiento de los movimientos de la mano?. 5-10%. 10-20%. 20-30%. 30-40%. ¿Qué porcentaje de pérdida se atribuye a la doble vertical de la pelvis, con dolores persistentes y dificultad moderada para la marcha y los esfuerzos?. 10-20%. 15-25%. 20-30%. 30-40%. ¿Qué porcentaje de pérdida se asigna a la fractura de la rama horizontal del pubis, con ligeros dolores persistentes y moderada dificultad para la marcha o los esfuerzos?. 5-10%. 10-15%. 15-20%. 20-25%. ¿Qué porcentaje de pérdida se valora por la fractura de la rama horizontal y de la rama izquiopúbica, con dolores persistentes, trastornos vesicales y acentuada dificultad para la marcha o los esfuerzos?. 10-20%. 15-20%. 20-30%. 40-60%. ¿Qué porcentaje de pérdida se otorga por la fractura del cuello del fémur y región trocantérea, con impotencia funcional moderada, claudicación y dolor?. 10-20%. 20-30%. 30-40%. 40-50%. ¿Qué porcentaje de pérdida se asigna a la fractura de la diáfisis femoral con acortamiento de 1 a 4 cms., sin lesiones articulares ni atrofia muscular?. 5-10%. 10-15%. 15-20%. 20-25%. ¿Qué porcentaje de pérdida se establece para la fractura de la diáfisis femoral, con acortamiento de 6 a 12 cms., desviación angular externa, atrofia muscular avanzada y flexión de la rodilla que no pase de 135°?. 30-40%. 40-50%. 50-60%. 60-70%. ¿Qué porcentaje de pérdida se valora por las fracturas de los cóndilos femorales y tuberosidades tibiales, con rigideces articulares, desviaciones, aumento de volumen de la rodilla, claudicación, etc.?. 10-20%. 20-35%. 30-55%. 40-60%. ¿Qué porcentaje de pérdida se otorga por la extracción de un ojo?. 25-35%. 35-50%. 50-60%. 60-70%. ¿Qué porcentaje de pérdida se asigna al estrechamiento concéntrico del campo visual, con conservación de treinta grados de un ojo?. 5-10%. 10-15%. 15-20%. 20-25%. ¿Qué porcentaje de pérdida se atribuye a la pérdida de visión de los dos ojos?. 30-40%. 40-50%. 50-60%. 60-70%. |