CUESTIONARIO FARINGE Y SENOS PARANASALES
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CUESTIONARIO FARINGE Y SENOS PARANASALES Descripción: 15 preguntas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Ponga verdadero o falso según corresponda. 1. En la faringitis por Fusobacterium necrophorum, se recomienda el uso de macrólidos como primera elección debido a su eficacia. Verdadero. Falso. 2. En la laringitis aguda, que es de etiología viral en el 90% de los casos, se recomienda iniciar tratamiento antibiótico empírico con ceftriaxona. Verdadero. Falso. 3. Qué combinación antimicrobiana se recomienda en la faringitis gonocócica?. a) Amoxi/Clav + Metronidazol. b) Ceftriaxona IM + Azitromicina oral. c) Levofloxacino + Eritromicina. d) Penicilina G benzatínica + Claritromicina. 4. Respecto a la faringitis membranosa por difteria, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. a) No requiere aislamiento respiratorio del paciente. b) El tratamiento consiste únicamente en antibióticos. c) Requiere antitoxina diftérica además del tratamiento antibiótico. d) Se recomienda el uso exclusivo de amoxicilina. 5. ¿Cuál de los siguientes antibióticos es el más apropiado como alternativa para absceso periamigdalino en caso de alergia a betalactámicos?. a) Claritromicina. b) Clindamicina. c) Penicilina V. d) Ampicilina/Sulbactam. 6. ¿Cuál es el motivo principal por el cual no se recomiendan las fluoroquinolonas (FQ) en el tratamiento de la faringitis bacteriana?. a) Bajo perfil de seguridad gastrointestinal. b) Alta tasa de resistencia bacteriana y fallos clínicos. c) Pobre biodisponibilidad oral. d) Alta incidencia de hipersensibilidad inmediata. 7. Cuál de los siguientes patógenos se asocia con faringitis vesicular y úlceras orales, particularmente en niños?. a) Streptococcus pyogenes. b) Corynebacterium diphtheriae. c) Virus Coxsackie A y enterovirus. d) Fusobacterium necrophorum. 8. Hablando de Sinusitis Aguda, ¿cuál es uno de los objetivos principales del tratamiento para la sinusitis aguda?. a) Prevenir la necesidad de cirugía. b) Administrar antibióticos innecesarios. c) Prevenir las complicaciones bacterianas invasivas. d) Fomentar el uso de descongestionantes tópicos por más de 3 días. 9. En la sección de "Sinusitis Crónica Adultos", ¿cuál es el tratamiento principal de mantenimiento estándar?. a) Doxiciclina 200 mg. b) Irrigación con SF + corticoides tópicos. c) Corticoides orales x 1-3 sem. d) Cirugía endoscópica de senos paranasales. 10. ¿Cuál de los siguientes microorganismos es el más frecuente en casos de sinusitis aguda?. a) Haemophilus influenzae. b) Staphylococcus aureus. c) Streptococcus pneumoniae. d) Moraxella catarrhalis. 11. ¿Cuál de los siguientes tratamientos se menciona como que no es necesario en la mayoría de los casos si el paciente presenta síntomas por menos de 10 días y sin fiebre o dolor severo?. a) Irrigación con solución salina fisiológica. b) Observación y espera vigilante. c) Administración de antibióticos. d) Analgésicos y antipiréticos. 12. En el tratamiento de la sinusitis bacteriana aguda en niños sin alergia a penicilina, los macrólidos (como la claritromicina o azitromicina) son el tratamiento de primera línea recomendado. Verdadero. Falso. 13. Para el tratamiento de mantenimiento estándar de la sinusitis crónica en adultos, la única terapia recomendada es el uso de corticoides orales. Verdadero. Falso. 14. En el tratamiento de la sinusitis aguda, la tabla sugiere que los macrólidos pueden considerarse si Haemophilus y Moraxella spp demuestran ser resistentes a otros medicamentos. Verdadero. Falso. 15. Un porcentaje de las infecciones bacterianas en la sinusitis aguda puede ser causado por microorganismos anaerobios. Verdadero. Falso. |