Cuestionario sobre la Fase Preparatoria de Contratación Pública
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Cuestionario sobre la Fase Preparatoria de Contratación Pública Descripción: cuestionario 2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es la fase inicial de un proceso de contratación?. Ejecución del contrato. Fase Preparatoria. Cierre del contrato. ¿Qué documento se elabora para planificar anualmente las contrataciones?. Plan de trabajo interno. Plan Anual de Contratación (PAC). Informe de gestión. ¿Qué actor es responsable de levantar la necesidad institucional?. Departamento de Planificación. Unidad Requirente. Departamento Financiero. ¿Cuál es el primer documento que se elabora en la Fase Preparatoria?. Términos de Referencia. Informe de Necesidad. Resolución de Inicio. ¿Qué documento define las condiciones específicas de las consultorías y servicios?. Especificaciones Técnicas. Términos de Referencia. Informe de Necesidad. ¿Cuál es la importancia del PAC?. Garantiza transparencia y eficiencia. Establece el presupuesto. Define las especificaciones técnicas. ¿Dónde se publica el PAC?. En el expediente del contrato. En el SOCE y página institucional. En el informe de necesidad. ¿Cuál es el plazo máximo para la publicación del PAC?. 30 de diciembre. 15 de enero. 31 de marzo. ¿Cómo debe ser el Informe de Necesidad?. Ambiguo y general. Claro y específico. Extenso y detallado. ¿Cuándo se asegura el cumplimiento de los estándares de calidad?. Al final de la ejecución. Durante la evaluación. Desde el inicio. ¿Cuál de los siguientes es una opción para la Unidad Requirente?. Beneficio. Eficiencia. Capacidad institucional instalada. ¿Cuál es un requisito obligatorio para la Unidad Requirente?. Beneficio. Eficiencia. Capacidad institucional instalada. ¿Qué es la Vigencia Tecnológica?. Precio más bajo. Vigencia Tecnológica. Experiencia del proveedor. ¿Qué definen las Especificaciones Técnicas?. Términos de Referencia. Especificaciones Técnicas. Informe de Necesidad. ¿Cuáles son los principios clave de las Especificaciones Técnicas?. Flexibles y ambiguas. Claros, completos e inequívocos. Detalladas y complejas. ¿Qué normas se aplican a las Especificaciones Técnicas?. Locales solamente. Nacionales solamente. Nacionales o internacionales si no existen locales. ¿Para qué es necesario el Instrumento de Determinación del Presupuesto Referencial?. Evaluación de ofertas. Instrumento de Determinación del Presupuesto Referencial. Resolución de inicio. ¿Con cuántas proformas deben contar las entidades contratantes para la determinación del presupuesto?. Una proforma. Dos proformas. Al menos tres proformas. ¿Qué certifica la Certificación PAC?. Certificación PAP. Certificación PAC. Certificación presupuestaria. ¿Cuál es el requisito clave para las entidades del sector público?. El presupuesto asignado. La pertinencia y favorabilidad. La experiencia del proveedor. ¿Qué documento aprueba los documentos de la fase preparatoria?. Informe de Necesidad. Resolución de Inicio. Especificaciones Técnicas. |