Cuestionario sobre Fiebre y Semiología
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Cuestionario sobre Fiebre y Semiología Descripción: Parte TRES |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cómo se define la fiebre según el texto?. Hipertermia. Fiebre. Pirexia. Febrícula. ¿Dónde se localiza el centro de control térmico?. Bulbo raquídeo. Corteza cerebral. Núcleo preóptico del hipotálamo anterior. Tálamo. ¿Qué tipo de fiebre se caracteriza por periodos febriles que alternan con días de temperatura normal?. Fiebre remitente. Fiebre continua. Fiebre intermitente. Fiebre recurrente. ¿Qué sustancia induce la liberación de ácido araquidónico y prostaglandinas causando fiebre?. Factor de necrosis tumoral. Interleucina 1. Prostaglandinas. Endotoxinas bacterianas. ¿Qué ocurre con la temperatura corporal en la hipertermia?. El centro termorregulador se reajusta a un nivel más bajo. La producción de calor no es compensada por los mecanismos de disipación. La temperatura desciende a valores subnormales. La disipación de calor es excesiva. ¿Cuál es un efecto nocivo de la fiebre en pacientes con alteración cardiovascular o pulmonar?. Disminución del consumo de oxígeno. Vasodilatación cutánea. Aumento de la frecuencia cardíaca. Aumento del consumo de oxígeno. ¿Es verdadero o falso que la temperatura corporal tiene un ritmo circadiano?. Verdadero. Falso. ¿Qué tipo de fiebre se caracteriza por tener una temperatura superior a la normal durante todo el día sin variaciones significativas?. Fiebre continua o sostenida. Fiebre en agujas. Fiebre recurrente. Febrícula. ¿Qué factor puede causar hipertermia por una producción aumentada de calor?. Deshidratación. Insolación. Atropina. Ejercicio físico intenso. ¿Por qué el dato de la fiebre reportado por el paciente sin medición con termómetro es poco confiable?. Porque los pacientes tienden a exagerar sus síntomas. Porque el paciente no advierte la existencia de un estado febril. Porque el dato no tiene relevancia diagnóstica. Porque el termómetro es el único método para el diagnóstico. ¿Qué se sugiere para confirmar la existencia de una fiebre facticia?. Medir la temperatura solo en la boca. Medir de forma simultánea las temperaturas bucal y rectal. Pedir al paciente que registre su temperatura durante una semana. Medir la temperatura solo después de un escalofrío. ¿Cómo se conoce un estado febril ligero, inferior a 38°C?. Hipertermia. Pirexia. Febrícula. Fiebre recurrente. ¿Qué citocina es importante en la patogenia del choque séptico y la caquexia, además de su acción febril?. Interleucina 1. Factor de necrosis tumoral (caquectina). Prostaglandinas. Complejos antígeno-anticuerpo. ¿Qué tipo de fiebre es característica de la brucelosis?. Fiebre en accesos. Fiebre de tipo ondulado. Fiebre intermitente. Fiebre continua. ¿Qué estructura es la causante directa del reajuste en el nivel de termorregulación en el síndrome febril?. Vasos sanguíneos de la piel. Prostaglandinas. Músculos esqueléticos. Células T. ¿Qué consecuencia funcional tiene la metamorfosis de las células ciliadas en la rinitis atrófica?. Incremento en la secreción mucosa. Atrofia de los cornetes. Aumento de la capacidad olfatoria. Hiperplasia de la mucosa. ¿Cuál es el estado normal de los cornetes inferior y medio en la rinoscopia anterior?. Deben tocar el tabique nasal. Deben ser visibles sin dificultad y no tocar el tabique. No son visibles sin el uso de un espejo retronasal. Deben estar hipertrofiados. ¿Qué alteración en los labios puede indicar deficiencia de vitaminas del complejo B?. Edema angioneurótico. Queratosis. Fisuras y cuarteaduras (queilosis). Placas mucosas. ¿Cuál es la causa principal de la gingivitis según el texto?. Ingestión prolongada de fenitoína. La presencia de sarro bacteriano. Consumo de tabletas anticonceptivas. Intoxicación por metales pesados. ¿Qué fármaco puede causar coloración amarilla terrosa en los incisivos temporales?. Flúor. Penicilina. Ibuprofeno. Tetraciclinas. ¿Qué tipo de células predominan en la secreción nasal de un paciente con rinitis alérgica?. Leucocitos polimorfonucleares. Células ciliadas. Eosinófilos. Células caliciformes. ¿Es verdadero o falso que la gingivitis de la leucemia es hipertrófica, ingurgitada y sangrante?. Verdadero. Falso. ¿Qué anomalía en los dientes se atribuye a la descalcificación y proteólisis por ácido láctico?. Agenesia dentaria. Dientes de Hutchinson. Caries dentarias. Bruxismo. ¿Qué presentan las personas con capa blanco amarillenta en la superficie dorsal de la lengua?. Hipertrofia de las papilas filiformes. Aumento del flujo salival. Disminución del flujo salival. Deficiencias nutricionales. ¿Qué trastorno se caracteriza por atrofia de las papilas linguales?. Lengua geográfica. Glositis atrófica. Macroglosia. Lengua vellosa. ¿En qué pacientes se puede presentar el temblor lingual?. Anemia perniciosa. Esclerosis lateral amiotrófica. Síndrome de Down. Tirotoxicosis. ¿Qué característica tienen las manchas de Koplik?. Son grandes y de coloración rojiza. Son pequeñas y de color blanco azulado, rodeadas de una areola rojiza. Son ulceradas y muy dolorosas. Son placas blanquecinas que se desprenden fácilmente. ¿Qué es característico del algodonillo?. Estomatitis aftosa. Algodoncillo (muguet). Liquen plano. Granulomatosis de Wegener. ¿Qué caracteriza al exudado en la amigdalitis aguda y faringitis séptica aguda?. Es de color blanco grisáceo y firmemente adherido. Se extiende solo una corta distancia más allá del área afectada. Puede removerse con facilidad sin dejar una superficie sangrante. Es un signo de necrosis y gangrena. ¿Qué sospecha un paciente con disfonía de más de dos semanas de duración?. Laringitis aguda. Nódulos de las cuerdas vocales. Abuso de la voz. Carcinoma de la laringe. ¿Qué causa la epiglotitis aguda?. Úlceras de contacto. Parálisis de las cuerdas vocales. Laringitis crónica. Epiglotitis aguda. ¿Qué indica una ingurgitación yugular que se eleva > 4 cm por encima del ángulo esternal de Louis?. Hipovolemia. Insuficiencia del ventrículo derecho. Estenosis mitral. Hipotiroidismo. ¿En qué es característico el pulso paradójico?. Estenosis aórtica. Taponamiento pericárdico. Insuficiencia mitral. Hipertensión pulmonar. ¿Dónde se observa el signo de Kussmaul?. Pericarditis constrictiva. Infarto agudo de miocardio. Estenosis aórtica. Hipotiroidismo. ¿En qué es característica la ausencia de ondas 'a' en el pulso venoso yugular?. Fibrilación auricular. Estenosis tricuspídea. Hipertensión pulmonar. Insuficiencia tricuspídea. ¿De qué es indicativa la rigidez de nuca acompañada del signo de Brudzinski?. Torticollis espasmódica. Meningitis. Espondilosis cervical. Síndrome de vena cava superior. ¿En qué se puede observar el pulso carotídeo débil o hipocinético?. Estenosis aórtica. Infarto agudo de miocardio. Miocardiopatía dilatada. Hipertiroidismo. ¿Cómo se distingue el soplo venoso cervical?. Es más intenso en decúbito dorsal. Se acentúa en diástole e inspiración y desaparece con la maniobra de Valsalva. Siempre se asocia a estenosis carotídea. Se acompaña de frémito palpable. ¿En qué se observa la desviación de la tráquea hacia el lado opuesto a la lesión?. Obstrucción bronquial con colapso pulmonar. Fibrosis pulmonar unilateral. Derrame pleural masivo o neumotórax a tensión. Carcinoma de tiroides. ¿Cuál es la característica principal de un quiste del conducto tirogloso?. Se localiza en el borde anterior del esternocleidomastoideo. Es doloroso y duro a la palpación. Se encuentra en la línea media y se moviliza con la deglución. Es siempre maligno en adultos. ¿Qué debe hacer sospechar una masa cervical en un adulto mayor?. Adenopatía reactiva. Tumor congénito. Neoplasia maligna. Absceso bacteriano. ¿Cómo se caracteriza el crecimiento parotídeo en el síndrome de Sjögren?. Unilateral, fluctuante y doloroso. Bilateral, con consistencia firme, superficie lisa e indolora o poco dolorosa. Siempre con supuración del conducto de Stensen. Doloroso, con fiebre y eritema. ¿A qué corresponden el 80% de los cánceres de cabeza y cuello?. Carcinoma tiroideo. Linfoma de Hodgkin. Carcinoma de células escamosas. Sarcoma de Kaposi. ¿Qué bocio produce la enfermedad de Graves-Basedow?. Tiroides duro, pétreo y fijo a planos profundos. Bocio discreto, blando, bilateral con hipertiroidismo y exoftalmos. Bocio multinodular con hipotiroidismo. Bocio endémico sin alteraciones funcionales. ¿Dónde se encuentra el ganglio de Troisier (o Virchow)?. Región cervical media, móvil y doloroso. Región supraclavicular izquierda, firme, fijo y corresponde a metástasis gástrica. Región submaxilar, siempre blando y quístico. Región posterior de la nuca, característico de rubéola. ¿Qué indica un soplo tiroideo en la exploración de la glándula tiroides?. Proceso inflamatorio agudo. Hipotiroidismo. Vascularización aumentada, generalmente en hipertiroidismo. Adenopatía reactiva. |