Cuestionario sobre la Finalización del Procedimiento Administrativo
|
|
Título del Test:![]() Cuestionario sobre la Finalización del Procedimiento Administrativo Descripción: finalizacion procedimiento |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Qué determinaciones accesorias pueden tener los actos administrativos según el TEMA 16?. Condición, término y modo. Ejecutividad y ejecución forzosa. Medios de ejecución forzosa. Todas las anteriores. ¿Qué regula el Capítulo V del Título III de la Ley 39/2015?. Finalización del procedimiento. Ejecución forzosa. Determinaciones accesorias. Medios de ejecución. ¿Cuáles son las formas de terminación del procedimiento administrativo según el artículo 84?. Resolución, desistimiento, renuncia y declaración de caducidad. Resolución, recurso y reclamación. Alegación, prueba y audiencia. Termino, modo y condición. ¿Qué implica el pago voluntario en un procedimiento sancionador antes de la resolución?. Terminación del procedimiento. Agravamiento de la sanción. Inicio de un recurso. Suspensión del procedimiento. ¿Qué porcentaje de reducción se aplicará sobre el importe de la sanción propuesta en los casos del artículo 85, cuando la sanción sea únicamente pecuniaria?. Al menos el 10%. Al menos el 15%. Al menos el 20%. No hay reducción. ¿Qué tipo de acuerdos pueden celebrar las Administraciones Públicas según el artículo 86?. Acuerdos, pactos, convenios o contratos. Solo acuerdos internos. Solo contratos con empresas privadas. Solo convenios con otras administraciones. ¿Qué debe contener como mínimo los instrumentos mencionados en el artículo 86?. Identificación de las partes intervinientes, ámbito y plazo de vigencia. El objeto del acuerdo y las condiciones. El tipo de procedimiento y la sanción. Solo el ámbito territorial. ¿Qué acuerdos requieren la aprobación expresa del Consejo de Ministros o órgano equivalente según el artículo 86?. Los que versen sobre materias de la competencia directa de dicho órgano. Todos los acuerdos. Ninguno, solo los contratos. Solo los que afecten a terceros. ¿Qué son las actuaciones complementarias según el artículo 87?. Las que se realizan antes de la resolución para aclarar cuestiones. Informes que preceden a la resolución. Actuaciones que se realizan después de la resolución. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál es el plazo máximo para realizar las actuaciones complementarias según el artículo 87?. Siete días. Quince días. Treinta días. El plazo que determine el órgano. ¿Qué contenido debe tener la resolución que pone fin al procedimiento según el artículo 88?. Decidir todas las cuestiones planteadas, y expresar los recursos. Solo las cuestiones planteadas por el interesado. Solo las cuestiones principales. Solo la decisión sin motivación. ¿En qué casos la resolución será motivada según el artículo 88?. En los casos a que se refiere el artículo 35. En todos los casos. Solo si lo solicita el interesado. Nunca es obligatoria la motivación. ¿Qué ocurre si un instructor debe elevar al órgano competente para resolver una propuesta de resolución?. En los procedimientos sancionadores. Cuando la competencia no recae en el mismo órgano. Siempre que se solicite. Nunca ocurre. ¿En qué casos el órgano instructor resolverá con archivo de las actuaciones sin propuesta de resolución, según el artículo 89?. Inexistencia de los hechos, hechos no acreditados, etc. Siempre que el interesado lo solicite. Cuando la sanción sea leve. Nunca se archiva un procedimiento sancionador. ¿Qué debe indicar la propuesta de resolución en los procedimientos sancionadores según el artículo 89?. La puesta de manifiesto del procedimiento y el plazo para alegaciones. Solo la sanción propuesta. Solo los hechos probados. Nada de lo anterior. ¿Qué debe incluir la resolución en los procedimientos sancionadores, además del contenido habitual?. La valoración de las pruebas practicadas. Solo la sanción impuesta. Solo los hechos probados. Ninguna de las anteriores. ¿Qué ocurre si el órgano competente para resolver considera que la sanción es más grave que la propuesta?. Debe notificar al interesado para que alegue. Puede imponer la sanción directamente. Debe archivar el procedimiento. Ninguna de las anteriores. ¿Cuándo será ejecutiva la resolución que ponga fin al procedimiento?. Cuando no quepa recurso ordinario. Siempre. Cuando lo solicite el interesado. Cuando la administración lo decida. ¿Qué medios de ejecución forzosa se pueden adoptar en la resolución?. Las disposiciones cautelares necesarias. Solo la suspensión del acto. Solo la modificación del acto. Ninguna de las anteriores. ¿Qué ocurrirá cuando se suspenda cautelarmente la ejecución?. Si el interesado interpone recurso contencioso-administrativo. Si no se interpone recurso. Si se ha agotado la vía administrativa. Ninguna de las anteriores. ¿Qué ocurrirá si no se determina la cuantía de indemnización en un expediente?. Se fijará en un procedimiento complementario. Se archiva el procedimiento. No se indemniza. Se suspende el procedimiento. ¿En qué plazo se entenderá que la resolución es contraria a la indemnización del particular, si no se resuelve expresamente?. Seis meses. Tres meses. Un año. No hay plazo. ¿Quiénes resuelven los procedimientos de responsabilidad patrimonial en la Administración General del Estado?. El Ministro respectivo o el Consejo de Ministros. El Director General competente. El Secretario de Estado. El Abogado del Estado. ¿Cómo puede desistir el interesado de su solicitud según el artículo 94?. Puede desistir o renunciar, salvo prohibición legal. Solo puede renunciar. Solo puede desistir. No puede desistir ni renunciar. ¿Cómo se realizará el desistimiento o la renuncia?. Por cualquier medio que permita su constancia. Solo por escrito. Solo verbalmente. Por comparecencia. ¿Qué ocurre si hay terceros interesados en el procedimiento y el interesado desiste o renuncia?. Se declarará concluso el procedimiento salvo que los terceros soliciten la continuación. El procedimiento se archiva automáticamente. Se sigue adelante con el procedimiento sin tener en cuenta el desistimiento. Se paraliza el procedimiento. ¿Qué ocurre con un procedimiento que entraña interés general, si el interesado desiste o renuncia?. La Administración podrá limitar los efectos del desistimiento. Se archiva el procedimiento. Se sigue el procedimiento tal cual. Se suspende el procedimiento. ¿Qué ocurre si se produce la paralización del procedimiento por causa imputable al interesado?. Se producirá la caducidad. Se suspende el procedimiento. Se prorroga el plazo. Se dicta una resolución favorable al interesado. ¿Qué plazo tiene la Administración para advertir al interesado sobre la caducidad?. Tres meses. Un mes. Dos meses. No hay plazo. ¿Qué ocurre con la inactividad del interesado en la cumplimentación de trámites?. Pérdida del derecho al trámite. Caducidad del procedimiento. Suspensión del procedimiento. Ninguna de las anteriores. ¿Qué efectos tiene la caducidad sobre la prescripción de las acciones?. No interrumpe el plazo de prescripción. Interrumpe el plazo de prescripción. Produce la prescripción inmediata. Ninguna de las anteriores. ¿En qué casos se puede incorporar actos y trámites a un nuevo procedimiento?. Cuando no haya prescripción. Siempre. Nunca. Cuando el interesado lo solicite. ¿Quién puede acordar la tramitación simplificada del procedimiento administrativo común?. Las Administraciones Públicas. Solo el interesado. Solo el órgano instructor. Solo el órgano superior. ¿En qué plazo se debe resolver un procedimiento simplificado?. Treinta días. Quince días. Un mes. El plazo que reste. ¿Qué trámites constarán en los procedimientos tramitados de manera simplificada?. Inicio, alegaciones, audiencia, resolución. Alegaciones y resolución. Inicio y resolución. Ninguna de las anteriores. ¿Cuándo podrá la Administración no iniciar ninguna actuación material de ejecución?. Sin que previamente haya sido adoptada la resolución. Cuando lo solicite el interesado. En todos los casos. Ninguna de las anteriores. ¿Qué actos son inmediatamente ejecutivos, según el artículo 98?. Los actos de las Administraciones Públicas. Los actos del interesado. Ninguno. Todos. ¿Cuáles son los medios de ejecución forzosa según el artículo 100?. Apremio sobre el patrimonio, ejecución subsidiaria, multa coercitiva, compulsión sobre las personas. Solo apremio. Solo multa coercitiva. Ninguna de las anteriores. ¿Qué ocurre si es necesario entrar en el domicilio del afectado para la ejecución forzosa?. Se necesita autorización judicial. No se puede entrar. Se puede entrar libremente. Ninguna de las anteriores. ¿Cuándo se aplicará el procedimiento de apremio?. Cuando haya de satisfacerse cantidad líquida. Siempre. Cuando no se pague voluntariamente. Ninguna de las anteriores. |




