option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Cuestionario sobre Formas Jurídicas de la Empresa y Trámites de Constitución

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Cuestionario sobre Formas Jurídicas de la Empresa y Trámites de Constitución

Descripción:
Examen ultimo

Fecha de Creación: 2025/11/10

Categoría: Otros

Número Preguntas: 48

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué es la forma jurídica de una empresa?. Una ley que regula las empresas. La manera legal en la que se constituye una empresa. Un tipo de impuesto para las empresas.

¿Qué implica la elección de la forma jurídica?. Definir el tamaño de la empresa. Determinar los tipos de responsabilidad. Establecer la ubicación de la empresa.

¿Quién es un empresario individual?. Una persona que trabaja por cuenta ajena. Una persona que actúa en el mercado como empresario, trabajador o consumidor. Una empresa que contrata a personas físicas.

¿Cuál es la responsabilidad económica de un empresario individual?. Limitada al capital aportado. No tiene responsabilidad. Ilimitada, con su patrimonio personal.

¿Qué tipo de capital se exige para un empresario individual?. Un mínimo legal. No se exige un mínimo legal. Depende del tipo de negocio.

¿Cómo tributa un empresario individual?. Impuesto sobre Sociedades. IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas). Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA).

¿Qué es una Comunidad de Bienes (CB)?. Una empresa con personalidad jurídica. Un grupo de personas que ponen en común bienes o derechos. Una forma de sociedad anónima.

¿Cuántos comuneros mínimo se necesitan para una CB?. Uno. Dos. Tres.

¿Cuál es la responsabilidad económica en una CB?. Limitada al capital aportado. Ilimitada y solidaria. No existe responsabilidad.

¿Cómo tributa una Comunidad de Bienes?. Como una sociedad. Cada socio tributa individualmente por IRPF. Impuesto sobre Sociedades.

¿Qué es una Sociedad Civil (SC)?. Una sociedad mercantil. Un contrato entre dos o más personas para repartir ganancias. Una entidad con personalidad jurídica propia.

¿Cuál es la responsabilidad económica en una Sociedad Civil?. Limitada al capital aportado. Ilimitada y mancomunada/solidaria. No existe responsabilidad.

¿Qué es una Sociedad Limitada (SL)?. Una sociedad mercantil de carácter capitalista. Una sociedad de personas. Una sociedad que solo pueden formar grandes empresas.

¿Cuál es el capital mínimo legal para una SL?. 1.000 €. 3.000 €. 6.000 €.

¿Cómo se divide el capital de una SL?. En acciones. En participaciones sociales. En cuotas.

¿Cómo tributa una Sociedad Limitada (SL)?. IRPF. Impuesto sobre Sociedades. IVA.

¿Qué es una Sociedad Limitada Nueva Empresa (SLNE)?. Una forma simplificada de SL. Una forma de sociedad anónima. Una cooperativa.

¿Cuántos socios pueden tener una SLNE?. De 1 a 5. Ilimitado. Solo 1.

¿Cuál es el capital mínimo y máximo para una SLNE?. Mínimo: 1.000€, Máximo: 50.000€. Mínimo: 3.000€, Máximo: 120.202€. Mínimo: 3.012€, Máximo: 120.202€.

¿Cómo se nombra una SLNE?. Con el nombre que elijan los socios. Con el nombre de un socio fundador + código alfanumérico + SLNE. Con el nombre que determine el Registro Mercantil.

¿Qué es una Sociedad Anónima (SA)?. Una sociedad mercantil de carácter capitalista. Una sociedad de personas. Una sociedad para pequeños negocios.

¿Cuál es el capital mínimo legal para una SA?. 3.000€. 60.000€. 100.000€.

¿Cómo se divide el capital de una SA?. En participaciones sociales. En acciones. En cuotas.

¿Qué responsabilidad tienen los accionistas en una SA?. Ilimitada, con su patrimonio personal. Limitada al capital aportado. No tienen responsabilidad.

¿Qué es una Sociedad Laboral?. Una sociedad donde los trabajadores son los dueños. Una sociedad para grandes empresas. Una sociedad con fines benéficos.

¿Qué porcentaje del capital debe pertenecer a los trabajadores en una Sociedad Laboral?. 51%. 33%. 49%.

¿Qué es una Sociedad Cooperativa?. Una sociedad mercantil tradicional. Una sociedad de personas con principios democráticos. Una sociedad con fines de lucro.

¿Cómo funciona la participación en una Sociedad Cooperativa?. Una persona = un voto. El voto depende del capital aportado. Los votos se distribuyen según el cargo en la cooperativa.

¿Cuál es el fin principal de una Sociedad Cooperativa?. Maximizar el beneficio. La solidaridad y la ayuda mutua. El crecimiento económico rápido.

¿Cómo se define la responsabilidad en una Sociedad Cooperativa?. Siempre ilimitada. Siempre limitada al capital aportado. Limitada al capital aportado, pero puede variar según los estatutos.

¿Cuál es el primer trámite para la constitución de una sociedad mercantil?. Inscripción en el Registro Mercantil. Solicitud de certificación negativa del nombre. Apertura de una cuenta bancaria.

¿Dónde se solicita la certificación negativa del nombre?. En el Registro Mercantil Central. En el ayuntamiento. En la Agencia Tributaria.

¿Qué se debe hacer después de obtener la certificación negativa del nombre?. Depositar el capital en el banco. Solicitar el NIF. Redactar los estatutos de la sociedad.

¿Qué documento emite el banco como prueba del depósito del capital?. El contrato social. El certificado de ingreso. La escritura pública.

¿Qué es la escritura pública de constitución?. Un contrato privado entre socios. Un documento notarial que formaliza la sociedad. Un trámite ante la Agencia Tributaria.

¿Quiénes deben firmar la escritura pública de constitución?. Solo el notario. Todos los socios o sus representantes legales. El administrador único.

¿Qué es el NIF provisional?. El número de cuenta bancaria de la empresa. El número de identificación fiscal temporal de la empresa. Un número que identifica la actividad económica.

¿En qué plazo se debe solicitar el NIF provisional?. En un mes. En tres meses. En seis meses.

¿Qué modelo se utiliza para solicitar el NIF provisional?. Modelo 030. Modelo 036. Modelo 100.

¿Qué ocurre si no se obtiene el NIF definitivo?. No se pueden realizar operaciones comerciales. No se pueden presentar impuestos. Todas las anteriores.

¿Qué es el ITP y AJD?. Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados. Impuesto sobre el Valor Añadido.

¿Dónde se debe inscribir la sociedad una vez constituida?. En la Agencia Tributaria. En el Registro Mercantil. En el ayuntamiento.

¿Qué trámites son necesarios para la puesta en marcha de la empresa?. Solicitud de licencia de obras. Solicitud de licencia de apertura. Todos los anteriores.

¿Qué es la declaración censal?. Un impuesto sobre la actividad económica. Un documento que informa sobre el inicio, modificación o cese de actividad. Una licencia para abrir un negocio.

¿Quiénes están exentos de pagar el IAE durante los dos primeros años?. Autónomos. Sociedades. Empresas con facturación superior a 1 millón de euros.

¿Qué es necesario para contratar trabajadores?. Inscribir la empresa en la Seguridad Social. Solicitar la licencia de apertura. Obtener la certificación negativa del nombre.

¿Qué organismo se encarga de la inspección de trabajo?. La Agencia Tributaria. El SEPE. El inspector de trabajo.

¿Dónde se notifica y registra los contratos de trabajo?. En el Registro Mercantil. En el SEPE. En la Inspección de Trabajo.

Denunciar Test