option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Cuestionario sobre las fuentes y principios del Derecho Laboral

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Cuestionario sobre las fuentes y principios del Derecho Laboral

Descripción:
EXAMEN MEDIA

Fecha de Creación: 2025/07/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de las siguientes es una fuente del Derecho Laboral?. La doctrina. La Constitución. La jurisprudencia.

¿Qué grupo incluye el Código del Trabajo y leyes de seguridad social como fuentes?. La costumbre. La ley. La doctrina.

¿Qué son las opiniones de los juristas sobre el Derecho Laboral?. La costumbre. La ley. La doctrina.

¿Qué son los fallos de la Corte Nacional de Justicia en materia laboral?. La costumbre. La ley. La jurisprudencia.

¿Cuál es la fuente del derecho más antigua?. La ley. La costumbre. La jurisprudencia.

¿Qué implica la costumbre en el ámbito laboral?. La Constitución. La costumbre. La ley.

¿Cuáles son los elementos que constituyen la costumbre?. El externo y el interno. El legislativo y el ejecutivo. El judicial y el administrativo.

¿En qué aspectos del Código del Trabajo puede influir la costumbre?. La ley. La costumbre. La doctrina.

¿Qué buscan los convenios internacionales en materia laboral?. Los convenios internacionales. La costumbre. La jurisprudencia.

¿Dónde se establecen los principios constitucionales del derecho laboral?. La ley. La costumbre. La Constitución.

¿Qué aspectos están relacionados con el trabajo como derecho?. La ley. La costumbre. La Constitución.

¿Cuáles son las modalidades de trabajo que prevé la CRE?. En relación de dependencia, autónoma, y labores de auto sustento. Solo en relación de dependencia. Solo autónoma.

¿Cómo son los derechos laborales?. Renunciables. Intangibles. Irrenunciables e intangibles.

¿Cómo se interpretan las leyes laborales en caso de duda?. A favor del empleador. A favor del Estado. A favor del trabajador.

¿Qué principio se aplica en cuanto a la remuneración?. Menor remuneración. Igual remuneración. Mayor remuneración.

¿Qué debe impulsar el Estado en materia laboral?. Impulsar el desempleo. Impulsar el pleno empleo. Impulsar el subempleo.

¿Qué tipo de ambiente laboral tiene derecho a desarrollar una persona?. Un ambiente inadecuado. Un ambiente propicio. Un ambiente inseguro.

¿Está permitida la precarización laboral?. Permitida. Promovida. Prohibida.

¿Cómo debe ser la relación laboral?. Unilateral. Bilateral y directa. Indirecta.

¿Cómo debe ser la remuneración?. Injusta. Justa. Baja.

¿Cómo es la remuneración?. Embargable. Inembargable. Negociable.

¿Qué tipo de crédito debe dar el empleador?. Créditos de segunda clase. Créditos privilegiados de primera clase. No dar créditos.

¿Para qué actividades se permite la tercerización?. Solo actividades principales. Solo actividades complementarias. Para ciertas actividades.

¿Qué no se incluye para el pago de indemnizaciones?. Utilidades. Viáticos. Utilidades, viáticos, subsidios ocasionales y remuneraciones adicionales.

¿Quiénes tienen derecho a la participación en utilidades?. Solo los empleadores. Los trabajadores del sector privado. El gobierno.

¿Qué se prohíbe en cuanto al trabajo autónomo?. Se prohíbe la confiscación. Se permite la confiscación. No se menciona.

¿En qué se basan los procesos de selección?. Solo habilidades. Habilidades, destrezas, formación, méritos y capacidades. Solo méritos.

¿Qué se prohíbe respecto a las mujeres embarazadas?. Se permite el despido. Se prohíbe el despido. Es opcional.

¿Qué contienen los artículos 1 al 7 del Código del Trabajo?. Las leyes supletorias. Los principios del Derecho Laboral. Las normativas del IESS.

¿Cómo se aplica la jurisprudencia?. Favorable al trabajador. Favorable al empleador. Neutral.

Denunciar Test