Cuestionario sobre Funciones Cognitivas y Patologías Relacionadas
|
|
Título del Test:
![]() Cuestionario sobre Funciones Cognitivas y Patologías Relacionadas Descripción: Neuropsicologia examen |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Qué parte del cerebro está principalmente involucrada en la atención?. Lóbulo temporal. Corteza prefrontal. Cerebelo. Amígdala. ¿Cuál es un tipo de memoria a corto plazo?. Memoria semántica. Memoria de trabajo. Memoria episódica. Memoria procedimental. ¿Qué patología está relacionada con la memoria y se caracteriza por amnesias?. Esquizofrenia. Depresión. Alzheimer. ACV. ¿Qué función ejecutiva implica la capacidad de establecer metas y planificar?. Inhibición. Flexibilidad cognitiva. Planificación. Atención. ¿Qué parte del cerebro es clave para las funciones ejecutivas?. Cerebelo. Corteza prefrontal. Lóbulo temporal. Hipocampo. ¿Qué prueba se utiliza para evaluar la flexibilidad cognitiva?. Escala de memoria de Wechsler. Test de Stroop. MMSE. Boston Naming Test. ¿Qué es la afasia?. Dificultad para ejecutar movimientos. Dificultad para reconocer objetos. Alteración del lenguaje. Problemas de memoria. ¿Qué áreas del cerebro están involucradas en la afasia?. Amígdala y hipocampo. Áreas de Broca y Wernicke. Lóbulo occipital. Corteza prefrontal y parietal. ¿Qué es la agnosia?. Pérdida de memoria. Dificultad para planificar. Incapacidad de reconocer estímulos sensoriales. Problemas del habla. ¿Qué parte del cerebro se asocia con la agnosia visual?. Lóbulo frontal. Lóbulo occipital y temporal. Corteza prefrontal. Cerebelo. ¿Qué es la apraxia?. Dificultad para hablar. Dificultad para ejecutar movimientos aprendidos. Pérdida de la visión. Problemas de memoria. ¿Qué áreas del cerebro están asociadas con la apraxia?. Lóbulos occipitales. Corteza parietal y frontal. Lóbulos temporales. Cerebelo. ¿Qué es el síndrome disejecutivo?. Dificultad en la planificación y la impulsividad. Problemas del habla. Dificultad para reconocer objetos. Problemas de memoria. ¿Qué puede causar el síndrome disejecutivo?. Amnesia. Accidente cerebrovascular. Depresión. Traumatismos y demencias frontotemporales. ¿Qué implica el abordaje interdisciplinario en la atención?. Sólo la intervención del neurólogo. La interacción de diferentes profesionales. Unicamente la intervención del psicólogo. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál es un tipo de atención?. Memoria declarativa. Atención focalizada. Función ejecutiva. Agnosia. ¿Qué test se utiliza para evaluar la memoria?. Test de Stroop. MMSE. Boston Naming Test. Wisconsin Card Sorting. ¿Qué implica la entrevista psicológica en el contexto de las funciones ejecutivas?. Evaluar la memoria. Evaluar la planificación y flexibilidad. Evaluar el lenguaje. Evaluar la orientación. ¿Qué tipo de profesionales suelen participar en el abordaje interdisciplinario en el contexto de la memoria?. Psiquiatras, cardiólogos y podólogos. Neurólogos, neuropsicólogos y geriatras. Dermatólogos, oftalmólogos y odontólogos. Endocrinólogos, gastroenterólogos y urólogos. ¿Qué es la alexia?. Dificultad para hablar. Dificultad para leer. Dificultad para escribir. Dificultad para moverse. ¿Qué áreas del cerebro se asocian a la alexia?. Áreas de Broca y Wernicke. Lóbulo occipital izquierdo y cuerpo calloso. Corteza prefrontal. Cerebelo. ¿Qué es el TEA?. Trastorno de Estrés Agudo. Trastorno de Evitación Ansiosa. Trastorno del Espectro Autista. Trastorno de Excitación Atípica. ¿Cuál es la causa del TEA?. Únicamente factores ambientales. Únicamente factores genéticos. Multifactorial, incluyendo genética y ambiente. No se conoce la causa. ¿Cómo se evalúa el TEA?. Mediante análisis de sangre. Con una entrevista con el paciente. Con una entrevista con los padres y evaluación de la conducta. Con un electroencefalograma. ¿Qué profesional puede ayudar en el abordaje de la alexia?. Cardiólogo. Fonoaudiólogo. Dermatólogo. Urólogo. ¿Qué implica la agrafía?. Dificultad para caminar. Dificultad para leer. Dificultad para escribir. Dificultad para hablar. ¿Qué tipos de alexia existen?. Alexia pura y Alexia con agrafía. Alexia de Broca y Alexia de Wernicke. Alexia visual y Alexia auditiva. Alexia motora y Alexia sensorial. ¿Qué implica el abordaje interdisciplinario en el TEA?. Solo la intervención de un psicólogo. Solo la intervención de un psiquiatra. La colaboración de diferentes profesionales. Ninguna de las anteriores. ¿Qué puede causar TEA?. Enfermedades infecciosas. Factores genéticos y ambientales. Consumo de alcohol en el embarazo. Traumatismos. |





