option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Cuestionario sobre los Fundamentos del Negocio y la Innovación

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Cuestionario sobre los Fundamentos del Negocio y la Innovación

Descripción:
test para examenes

Fecha de Creación: 2025/11/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 35

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿En el proceso de ventas consta de tres fases. ¿Qué acción corresponde a la fase de posventa?. Analizar los comentarios de los clientes para mejorar continuamente el servicio. Ofrecer respuestas concretas y objetivas a las preguntas del cliente. Presentar un dilema para guiar la decisión del cliente. Analizar las actitudes de compra de los clientes potenciales.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la importancia de la visión para un negocio?. Es un documento detallado para los inversionistas. Es una descripción de los productos o servicios que ofrece la empresa. Es una herramienta para medir el éxito del negocio en el mercado actual. Es una guía clara y motivadora que define la dirección estratégica y ayuda a tomar decisiones a largo plazo.

Una empresa, con el objetivo de optimizar sus procesos de producción para reducir los costos, está aplicando una de las estrategias de negocio mencionadas. ¿Qué tipo de estrategia es esta?. Estrategia de innovación. Estrategia de alianzas. Estrategia de expansión. Estrategia de costos.

¿Qué característica de un vendedor le permite comprender las necesidades de un cliente y construir una relación sólida con él?. Orientación a resultados. Persistencia. Habilidad para escuchar. Ética profesional.

Una empresa de fabricación de automóviles, que antes producía solo para el mercado nacional, decide abrir fábricas en otros países para atender la demanda global. ¿Qué estrategia de negocio está llevando a cabo?. Estrategia de expansión. Estrategia de diferenciación. Estrategia de costos. Estrategia de alianzas.

Un emprendedor, al presentar su "Pitch Final", convence al jurado con su idea de negocio innovadora y su detallado plan de marketing y ventas. Sin embargo, al finalizar su exposición, el jurado se muestra escéptico y le pregunta si "quienes participan en el proyecto tienen la experiencia necesaria para ejecutar un plan tan ambicioso". ¿Qué aspecto del "Pitch Final" ha subestimado el emprendedor, y por qué la omisión de este elemento generó la principal duda del jurado?. El emprendedor subestimó la validación de su mercado, ya que el jurado dudaba si existían clientes reales para su producto. El emprendedor subestimó la propuesta de valor, porque el jurado no vio la diferencia entre su producto y el de la competencia. El emprendedor subestimó la descripción del equipo, porque para un inversor, la capacidad de ejecución de un plan depende directamente de las habilidades y experiencia de las personas que lo lideran. El emprendedor subestimó la descripción del problema, ya que el jurado no comprendió la necesidad que el producto resolvería.

Para la presentación de su modelo de negocio a potenciales inversores, un emprendedor opta por utilizar una herramienta visual que le permite mostrar de un vistazo cómo se relacionan los diferentes componentes de su negocio (segmentos de cliente, propuesta de valor, canales, etc.) sin necesidad de un documento extenso. ¿Qué herramienta es la más adecuada para este fin, según el texto?. El Modelo Canvas. Una proyección financiera detallada. Un plan de negocio de 100 páginas. Un análisis de mercado exhaustivo.

La "planeación estratégica" se define como un proceso para "asegurarse de que lo que quiere hacer una empresa coincida con lo que tiene disponible y con lo que está sucediendo en el mercado. ¿Por qué es crucial este proceso?. Porque organiza los componentes de la empresa para lograr el éxito, la rentabilidad y el crecimiento. Porque es una forma de reducir los costos operativos. Porque garantiza que la empresa no tendrá que adaptarse a los cambios del mercado. Porque permite que el equipo de ventas trabaje sin un plan preestablecido.

¿Cuál es la diferencia fundamental entre la Misión y la Visión de una empresa?. La Misión es una declaración futurista y ambiciosa, mientras que la Visión es clara y concisa. La Misión se enfoca en la rentabilidad financiera, y la Visión en la responsabilidad social. La Misión es la razón de existir de la empresa, y la Visión es la imagen de lo que la empresa quiere ser en el futuro. La Misión es el sueño de la organización, y la Visión es su propósito a largo plazo.

Un emprendedor, al presentar su nuevo producto, evita mencionar simplemente las características técnicas (como el tamaño de la pantalla o la velocidad del procesador) y se enfoca en explicar cómo el producto mejorará la productividad diaria y la experiencia de sus clientes. ¿Qué aspecto crucial del valor distintivo está demostrando?. La rentabilidad financiera del producto. La capacidad de vender cualquier producto, independientemente de sus beneficios. La conexión entre las características del producto y los beneficios directos para el cliente. El conocimiento profundo del mercado.

Una empresa de tecnología, ante una competencia feroz, decide ofrecer un servicio al cliente que es reconocido por su atención personalizada y rápida resolución de problemas, algo que sus rivales no ofrecen. ¿Qué tipo de estrategia de negocio está implementando?. Estrategia de costos, para reducir gastos operativos. Estrategia de diferenciación, para destacar con una propuesta de valor única. Estrategia de alianzas, para colaborar con otros negocios. Estrategia de innovación, para desarrollar productos novedosos.

¿Cuál es la principal diferencia entre un lead, un prospecto y un cliente?. El lead ha comprado, el prospecto no ha comprado, y el cliente es un contacto. El lead es una empresa, el prospecto es un individuo, y el cliente es un grupo. El lead, el prospecto y el cliente son sinónimos. El lead es un contacto que ha mostrado interés, el prospecto es un contacto cualificado, y el cliente ha realizado una compra.

¿Qué diferencia clave existe entre la fase de Incubación y la de Iluminación en el proceso de creatividad?. La Incubación es el proceso de dejar que las ideas maduren, mientras que la Iluminación es la aparición de la solución creativa. La Incubación es el momento del descubrimiento, y la Iluminación es la validación. La Incubación es la etapa inicial, y la Iluminación es la final. La Incubación es la definición de objetivos, y la Iluminación es la maduración de la idea.

¿Cuál de los siguientes enunciado NO corresponde a una fase de la creatividad?. Verificación. Preparación. Incubación. Análisis de mercado.

Un gran modo de identificar oportunidades es "escuchar a tus clientes". ¿Qué tipo de información específica sobre los clientes potenciales es mencionada como útil para este propósito?. Su historial de compras y preferencias de marca. La frecuencia con la que utilizan los productos de la competencia. El nivel de ingreso promedio y sus hábitos de consumo. Las dudas que tienen y sus deseos no satisfechos.

El tipo de emprendimiento cuyo principal objetivo es crear un producto o servicio completamente nuevo, lo que implica un arduo y costoso proceso de investigación y desarrollo, pero que es potencialmente muy rentable, se denomina: Emprendimiento espejo. Emprendimiento incubador. Emprendimiento innovador. Emprendimiento oportunista.

¿Cómo se definen a las ideas de negocio?. Planes detallados que especifican la financiación y la estrategia de expansión de una empresa. Análisis exclusivos de los riesgos financieros asociados a un emprendimiento. Nociones generales que indican que los productos y/o servicios tienen posibilidades de ser ofertados en el mercado. Conjuntos de estrategias de marketing diseñadas para atraer y retener clientes.

Si durante la evaluación de un prototipo el usuario pregunta constantemente "¿Para qué sirve esta parte?", ¿En qué cuadrante de la plantilla de retroalimentación se debe anotar esta observación?. ¿Qué los confundió?. ¿Qué nuevas ideas surgieron?. ¿Qué funcionó?. ¿Qué no funcionó?.

¿Cuál es el propósito principal de un prototipo en la fase de investigación y diseño de un producto?. Determinar la estrategia de marketing y promoción del producto. Simular el producto final para verificar su funcionalidad, facilidad y experiencia del usuario. Identificar los aliados clave para la producción y comercialización del producto. Asegurar la viabilidad financiera y económica del proyecto.

Una empresa de fabricación de componentes electrónicos ofrece descuentos especiales a sus clientes que realizan pedidos de más de 1000 unidades, con un precio unitario que disminuye progresivamente a mayor cantidad. ¿A qué estrategia de fijación de precios corresponde este enfoque?. Fijación de precios dinámica. Lista de precios fijos. Fijación de precios según volumen. Fijación de precios por negociación.

Un emprendedor quiere que su marca transmita lujo y sofisticación, ¿Qué elemento de la identidad corporativa debe elegir cuidadosamente para lograr este efecto?. La tipografía. Los colores. El logo. El tono de voz.

¿Qué diferencia a una propuesta de valor innovadora de una que es similar a las ya existentes?. La propuesta innovadora busca satisfacer una necesidad, mientras que la similar busca solucionar un problema. La innovadora presenta una oferta nueva y diferenciadora, mientras que la similar incluye alguna característica adicional. La innovadora se basa en la tecnología, mientras que la similar se basa en la experiencia del cliente. La innovadora es para un segmento de mercado, mientras que la similar es para varios.

Una empresa de software vende licencias para que otras compañías usen sus productos en sus oficinas. ¿Qué tipo de modelo de negocio utiliza esta empresa?. Modelo de negocio de licencia de software. Modelo de negocio de marketplace. Modelo de negocio de suscripción. Modelo de negocio de franquicia de consultoría.

¿Por qué las empresas deben ir más allá de las características del producto para ser exitosas en un mercado globalizado y en constante cambio?. Porque los clientes ya no se basan en el precio para tomar decisiones de compra. Porque los productos se vuelven obsoletos rápidamente debido a los avances tecnológicos. Porque es más rentable ofrecer servicios que productos tangibles. Porque la competencia ha hecho que el éxito dependa de cómo se producen, entregan y monetizan los productos.

¿Por qué es fundamental que un resumen ejecutivo se centre en el beneficio aportado a la vida del cliente y no solo en las características del producto?. Porque un producto con muchas características no es un producto único. Porque las características son más fáciles de copiar por la competencia. Porque el resumen ejecutivo busca atraer a futuros inversores, y estos se interesan más en la utilidad que en los atributos. Porque la utilidad es más fácil de comprender que las características del producto.

Un emprendedor decide segmentar su mercado basándose en los estilos de vida y la personalidad de sus clientes potenciales. ¿A qué tipo de segmentación se refiere esta estrategia?. Psicográfica. Demográfica. Conductual. Geográfica.

El éxito de un negocio no solo se limita a las características de un producto o servicio. ¿Qué otro elemento es crucial para la sostenibilidad de un negocio?. La forma en que se produce, entrega, monetiza y se sostiene su estructura de costos. La elaboración de un documento de más de 300 páginas que no admita cambios. La capacidad de obtener capital de fuentes de financiamiento. La capacidad de generar publicidad en línea para llegar a un público masivo.

Un vendedor se sienta con un cliente potencial y, en lugar de bombardearlo con información sobre el producto, le hace preguntas para entender qué necesita realmente. ¿Qué habilidad fundamental de un vendedor está demostrando?. Habilidad para escuchar. Orientación a resultados. Persistencia. Conocimiento del producto.

Una startup de desarrollo de aplicaciones móviles se asocia con una empresa de diseño gráfico para mejorar la interfaz de sus productos y así ofrecer una experiencia más atractiva al usuario. ¿Qué tipo de estrategia de negocio está utilizando para lograr sus objetivos?. Estrategia de marketing. Estrategia de alianzas. Estrategia de diferenciación. Estrategia de innovación.

Durante una presentación de su proyecto, un emprendedor utiliza un video corto y emotivo que muestra a personas reales utilizando su producto y los beneficios que obtienen de él, en lugar de solo mostrar gráficos y estadísticas. ¿Qué técnica de presentación está utilizando para generar un impacto memorable?. Storytelling o la creación de una narrativa. Demostración en vivo del producto. Visualización de datos. Uso de diapositivas con mucho texto.

La "planeación estratégica" se define como un proceso para "asegurarse de que lo que quiere hacer una empresa coincida con lo que tiene disponible y con lo que está sucediendo en el mercado. ¿Por qué es crucial este proceso?. Porque permite que el equipo de ventas trabaje sin un plan preestablecido. Porque garantiza que la empresa no tendrá que adaptarse a los cambios del mercado. Porque organiza los componentes de la empresa para lograr el éxito, la rentabilidad y el crecimiento. Porque es una forma de reducir los costos operativos.

Un emprendedor, al desarrollar su plan estratégico, utiliza una matriz FODA para analizar las fortalezas y debilidades, así como las oportunidades y amenazas. ¿Qué paso de la planificación estratégica está realizando?. Implementación de acciones. Establecimiento de objetivos. Desarrollo de estrategias. Análisis interno y externo.

Según las tendencias actuales, ¿cómo están transformando la Inteligencia Artificial (IA) y la automatización los diversos sectores empresariales?. Reemplazando completamente la necesidad de interacción humana en todos los ámbitos. Mejorando la eficiencia operativa, personalizando la experiencia del cliente y facilitando la toma de decisiones informadas. Únicamente impactando de manera considerable el sector del entretenimiento. Limitando significativamente la experimentación y el desarrollo de nuevos productos.

¿Cuáles son los elementos de la segmentación psicográfica?. Salario, frecuencia de compra, edad. Edad, género, nivel de ingreso, ocupación. Clima, ciudad, religión, comunidad. Clase social, estilo de vida, personalidad.

¿Qué metodología para la generación de ideas de negocio se basa en que cada integrante del equipo aporta ideas de forma espontánea y sin críticas, incluso si parecen insólitas o extrañas?. Lluvia de ideas (Brainstorming). Técnica Delphi. Método SCAMPER. Análisis PESTEL.

Denunciar Test