Cuestionario de Fútbol
|
|
Título del Test:![]() Cuestionario de Fútbol Descripción: Messi es peor que ronaldo |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Cuál de las siguientes superficies de contacto del pie son empleadas como recurso en el fútbol?. Puntera. Exterior. Interior. Las respuestas A y B son correctas. ¿Cuando realizamos una acción técnica en el fútbol, según sea la protección o la cobertura puede ser: Estática o dinámica. De parado o en carrera. De espalda o de costado. Todas las respuestas anteriores son correctas. En función de la distancia, si un saque de esquina se lanza al punto de penalti, será: Bajo. Medio. Alto. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Señala la falsa: Atendiendo al golpeo del balón, según sea la zona sobre la que se golpea así será su trayectoria. La trayectoria del balón puede ser: Lineal y Curvilínea. Según sea la trayectoria del balón horizontal con el terreno de juego, la trayectoria del balón puede ser Rasante, Semialta o Alta. Según sea la dirección y constancia de contacto con la que golpean al balón influye: la situación de los jugadores en el terreno de juego y la trayectoria del balón y el lugar del campo en el que nos encontramos. Respecto al ciclo de juego en fútbol, podemos afirmar que: Cada recuperación del balón genera una transición a un ataque. Cuando recuperamos el balón debemos temporizar y replegar obligatoriamente. Tras una pérdida del balón el equipo debe replegar. Todas las respuestas anteriores son correctas. Indica la falsa. Cuando perdemos el control del balón, mediante qué acción puede recuperarlo un compañero: Una acción técnica individual ofensiva. Una acción técnica individual defensiva. Ninguna: si perdemos el balón se pierde. Una acción técnica individual estratégica. ¿Cuál de los siguientes lanzamientos de penalti será un tiro tangencial-cruzado?. Un jugador zurdo lanza un penalti a la derecha del portero. Un jugador diestro lanza un penalti a la izquierda del portero. Un jugador zurdo lanza un penalti a la izquierda del portero. Las respuestas A y B son correctas. Señala la falsa: Cuando los jugadores llevan direcciones convergentes, el relevo se denomina relevo en diagonal. Según el medio, un pase puede ser alto, medio o raso. Según la trayectoria, el tiro a puerta puede ser rectilíneo-curvilíneo o ascendente-descendente-paralelo al suelo. Respecto al jugador, un tiro a puerta puede ser estático o dinámico y con salto o sin salto. Atendiendo a la simbología en el fútbol, ¿qué significa?. Desplazamiento del balón en pase aéreo. Desplazamiento del balón en pase raso. Desplazamiento del jugador. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Indica la correcta: La cobertura es la acción técnica que permite proteger el balón a través de la oposición corporal. El tiro a puerta es la acción técnica que consiste en el rodar el balón sobre la portería contraria. El regate es la acción técnica realizada por el jugador con el propósito de engañar, confundir y/o vencer al oponente. Todas las respuestas anteriores son correctas. Indica la falsa: En balones a media altura, el portero puede realizar una parada-bloqueo en estático, en salto o en caída. En balones altos, el portero puede hacer desvíos laterales, altos o con prolongación. Respecto a la acción del portero, las salidas pueden ser frontales, laterales o diagonales. El portero, por lo general, debe estar situado en la bisectriz del ángulo que forma el balón con los postes. En el fútbol, el regate en el que se hace uso de la finta se denomina: Regate superior. Regate compuesto. Regate dinámico. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿En cual de las siguientes acciones técnicas se puede utilizar una carga?. La entrada. Interceptación. El tackle. Todas las respuestas anteriores son correctas. Señala la falsa. Para realizar una finta en el fútbol es necesario: Buena velocidad de reacción. Buen control de balón. Dominio del cuerpo. Decisión e imaginación. En fútbol, cuando participan 4, 5 o 6 jugadores y hay velocidad, verticalidad y un ritmo elevado, estamos realizando: Un contraataque ampliado. Un contraataque organizado. Un ataque rapido. Falsas todas. ¿Cuando el balón está en juego, el portero puede realizar: Un saque con el pie. En este no hay fuera juego. Un saque con la mano. Este se denomina lanzamiento. Un saque de meta. Este saque permite sacar el balón jugado. Las respuestas A y B son correctas. (Reserva) El portero, por lo general, debe estar posicionado: Apoyado en el suelo con la punta de los pies e inclinado hacia delante. Con los pies separados de 20 a 30 cm. Con las palmas de las manos hacia abajo. Todas las respuestas anteriores son correctas. Una acción técnica entre dos o más componentes del mismo equipo se denomina. Acción técnica de estrategia colectiva, si comienza por una acción técnica de estrategia. Técnica colectiva. Acción combinada. Todas son correctas. |





