Cuestionario de Glúcidos
|
|
Título del Test:![]() Cuestionario de Glúcidos Descripción: BIOQUIMICA 7 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Los glúcidos se caracterizan por: Ser polímeros de aminoácidos. Estar formados principalmente por C, H y O. Contener siempre nitrógeno. La fórmula general de muchos glúcidos simples es: Cn(H2O)n. CnH2n-2. CH3(CH2)nCOOH. La glucosa es un ejemplo de: Monosacárido. Disacárido. Polisacárido. La fructosa es: Una cetosa. Una aldosa. Un disacárido. La galactosa se encuentra formando parte de: La lactosa. La maltosa. El almidón. Un disacárido formado por glucosa + fructosa es: Sacarosa. Maltosa. Celobiosa. La lactosa está compuesta por: Glucosa + galactosa. Glucosa + fructosa. Glucosa + glucosa. La maltosa se forma a partir de: Dos moléculas de glucosa. Glucosa + fructosa. Fructosa + galactosa. La celobiosa es producto de la degradación de: La celulosa. El glucógeno. El almidón. El enlace que une dos monosacáridos se llama: Glucosídico. Peptídico. Éster. El almidón es el polisacárido de reserva de: Los vegetales. Los animales. Las bacterias. El glucógeno es el polisacárido de reserva de: Animales y hongos. Plantas. Virus. La celulosa cumple una función: Estructural en las plantas. De reserva en animales. Hormonal. La quitina forma parte de: El exoesqueleto de los artrópodos. El almidón de las plantas. La sangre humana. El almidón se compone de: Amilosa y amilopectina. Celulosa y glucógeno. Quitina y galactosa. El glucógeno se parece al almidón porque: Es ramificado. Es lineal. Está formado por fructosa. La celulosa está formada por: Glucosas unidas por enlaces β(1→4). Glucosas unidas por enlaces α(1→4). Fructosas unidas por enlaces β(1→6). Los glúcidos simples se llaman también: Monosacáridos. Polisacáridos. Proteínas. La glucosa en sangre también se conoce como: Glucemia. Hemoglobina. Glicógeno. El principal monosacárido que sirve como fuente de energía inmediata es: Glucosa. Fructosa. Sacarosa. La ribosa es un monosacárido que forma parte de: El ARN. El ADN. El glucógeno. La desoxirribosa se encuentra en: El ADN. El ARN. La glucosa. El enlace α(1→4) es característico de: La amilosa. La celulosa. La quitina. Los glúcidos se clasifican en: Monosacáridos, oligosacáridos y polisacáridos. Saturados e insaturados. Hidrófobos e hidrófilos. Una función principal de los glúcidos es: Energética. Hormonal. Catalítica. Los oligosacáridos más comunes son: Los disacáridos. Los monosacáridos. Los polisacáridos. El azúcar de mesa es: Sacarosa. Maltosa. Celobiosa. El glucógeno se almacena principalmente en: Hígado y músculo. Riñón y estómago. Corazón y cerebro. La digestión de almidón produce: Maltosa y glucosa. Galactosa y fructosa. Ribosa y desoxirribosa. El índice glucémico mide: La velocidad de absorción de glucosa en sangre. La cantidad de almidón en un alimento. La concentración de glucógeno en el hígado. La fermentación alcohólica de la glucosa produce: Etanol y CO2. Lactato y agua. Ácido acético y oxígeno. La fermentación láctica produce: Ácido láctico. Etanol. Fructosa. La hidrólisis de la sacarosa produce: Glucosa + fructosa. Glucosa + glucosa. Galactosa + glucosa. Los glúcidos que se unen a proteínas forman: Glucoproteínas. Lipoproteínas. Hemoproteínas. Los glúcidos que se unen a lípidos forman: Glucolípidos. Fosfolípidos. Nucleótidos. Una hexosa es: Un monosacárido de 6 carbonos. Un polisacárido con 6 ramificaciones. Un disacárido. La fructosa se encuentra en gran cantidad en: La miel. El almidón. El glucógeno. La lactosa se encuentra en: La leche. La sangre. El almidón. El polisacárido estructural de los vegetales es: La celulosa. El glucógeno. La maltosa. El polisacárido estructural de los hongos es: La quitina. El almidón. La sacarosa. Los glúcidos también son conocidos como: Hidratos de carbono. Lípidos. Aminoácidos. Una pentosa tiene: Cinco carbonos. Cinco oxígenos. Cinco dobles enlaces. La glucosa es: Una hexosa aldohexosa. Una pentosa cetosa. Una hexosa cetosa. La fructosa es: Una hexosa cetosa. Una hexosa aldohexosa. Una pentosa. La galactosa es: Una hexosa. Una pentosa. Un disacárido. La hidrólisis de polisacáridos produce: Monosacáridos. Aminoácidos. Ácidos grasos. La amilosa es: Lineal. Ramificada. Un disacárido. La amilopectina es: Ramificada. Lineal. Una pentosa. Los glúcidos que participan en el ADN y ARN son: Ribosa y desoxirribosa. Glucosa y galactosa. Fructosa y maltosa. Una de las principales funciones de la celulosa es: Dar rigidez a la pared celular vegetal. Almacenar energía en animales. Regular la glucemia. |




