option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

cuestionario investigacion

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
cuestionario investigacion

Descripción:
banco de pregunta

Fecha de Creación: 2023/01/04

Categoría: Otros

Número Preguntas: 28

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Selecciones la característica correcta de los métodos. ___________ porque el conocimiento nuevo sigue la lógica de relación con los conocimientos anteriores y ello explica por qué sus métodos tienen la posibilidad de aceptar otros nuevos. a. Calificador. b. Fundamentado. c. Sistemático. d. Universal.

2. De acuerdo con los Niveles de Conocimiento, el Nivel Sensorial tiene caminos del conocimiento científico: a) Decisión, procesamiento, resultado. b) Sensación, procesamiento, percepción. c) Sensación, percepción, representación. d) Procesamiento, percepción, representación.

3. El conocimiento es un proceso por medio del cual se refleja la realidad, cuáles son las etapas del proceso de conocimiento: a) Realidad, conocimiento-proceso, concepto, lenguaje. b) Conocimiento-proceso, concepto, realidad, resultado. c) Realidad, conocimiento-proceso, lenguaje, representación. d) Representación, concepto, realidad, realidad.

4. Los elementos del Conocimiento son: a) Objeto, definición, comprensión. b) Sujeto, objeto, conocimiento. c) Definición, ideas, hechos. d) Abstracción, objeto, comunicación.

5. De acuerdo con los elementos del conocimiento el “Sujeto es: a) Es la representación mental. b) Cosa o persona que se quiere estudiar. c) Es la actividad mental para generar un pensamiento. d) Es la persona que posee el pensamiento y capta la realidad.

6. De entre las características del conocimiento se deriva el método “FUNDAMENTADO”. a) Porque mediante los métodos de investigación prueba y argumenta la verdad encontrada, y sigue meticulosamente un plan trazado con procedimientos puntuales. b) Porque el conocimiento nuevo sigue la lógica de relación con los conocimientos anteriores y ello explica por qué sus métodos tienen la posibilidad de aceptar otros nuevos. c) Puesto que es aplicable a cualquier lugar sin variar por las diferentes culturas y es aceptado como válido en ellas porque el método es universal e intrínseco a las preocupaciones del hombre en todas las épocas. d) Porque se basa en la realidad que describe mediante métodos que prueba su objetividad general.

7. El conocimiento científico, se deriva de los datos obtenidos empíricamente, cuáles son los caminos que siguen los investigadores. a) Procedimiento /estudio. b) Generalización / abstracción. c) Estudio/abstracción. d) Generalización/estudio.

8. De acuerdo con las directrices del II CONGRESO CIENTÍFICO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO UNIANDES IBARRA-TULCÁN 2022, los trabajos investigativos en el resumen debe incluir. a) Título, introducción, objetivo, resultados, conclusiones. b) Objetivo, materiales y métodos, resultados, conclusiones y palabras clave. c) Importancia y actualidad, Antecedentes, problemática, objetivo y conclusiones. d) Título, antecedentes, materiales y métodos, discusión y conclusión.

9. El investigador que inicia en su trabajo empieza a observar en el mundo que lo rodea aquellos objetos y fenómenos que se parecen entre sí y va detallando sus _______________ y ________________hasta conocer un acercamiento sucesivo. a) Proceso y búsqueda. b) Semejanzas y diferencias. c) Características y objeto. d) Búsqueda y Semejanza.

10. Los procesos que permiten comprender su objeto con las peculiaridades que lo identifican son: ____________ y ________________. a) Diferencia y búsqueda. b) Comprensión y búsqueda. c) Acercamiento y diferencia. d) Generalización y abstracción.

11. Toda investigación científica busca un _______________________: descubrir datos, leyes o relaciones, sistematizar teorías o desarrollar nuevos métodos de investigación. a) Ambiguo método de investigación. b) Nuevo método de conocimiento científico. c) Nuevo conocimiento científico. d) Desarrollado método científico.

12. La investigación científica es un _______________planificado que incluye elementos propios de búsqueda del nuevo conocimiento como la observación, la reflexión, el control, la medición, la abstracción y la generalización. a) Nuevo método. b) Proceso de estudio. c) Pensamiento de estudio. d) Conocimiento de estudio.

13. Los elementos de una investigación científica son: el investigador, el___________________, el problema, los objetivos, el medio para la solución y el resultado. a) Proceso de estudio. b) Pensamiento de estudio. c) Objeto de estudio. d) Objeto de la investigación.

14. Aquello que se estudia, sea un organismo, evento, fenómeno o entidad inanimada es: ______________. a) Medio. b) Fin. c) Objeto. d) Técnica.

15. La persona, equipo o institución que lleva a cabo la investigación. Las capacidades y formación de los sujetos involucrados debe ser pertinente para dicha investigación es: ____________. a) Medio. b) Sujeto. c) Objeto. d) Técnica.

16. El argumento más sólido para sustentar la actividad humana con carácter de proceso que procura procesar información relevante y fidedigna para producir, difundir y aplicar conocimientos mediante la utilización de métodos científicos a partir de las necesidades sociales. a) Tanto el conocimiento empírico como el espontaneo forman parte de la cultura. b) El conocimiento espontaneo no requiere de métodos científicos mientras que el científico es resultado de su consecuente aplicación. c) El conocimiento científico es capaz de verificar el conocimiento espontaneo y perfeccionarlo, ambos tienen como base la actividad sensorial, no obstante, el científico acude al proceso de abstracción como resultado de la aplicación del nivel racional del conocimiento.

17. A continuación, referimos una serie de características que distinguen a la investigación científica. a) Tiene un carácter no planificado. b) Requiere de la integración del nivel sensorial y racional del conocimiento. c) Permite la obtención de verdades absolutas. d) Responde a las necesidades individuales de los investigadores.

18. Tomando en cuenta el nivel de conocimiento empírico está basado en: a) Metodología. b) Lógica y razón. c) Experiencia. d) Basado en la Fe.

19. De los siguientes argumentos, ¿Cuál de los enunciados se relacionan con la categoría problema de investigación?. a) Denota una contradicción entre el estado que presenta la realidad observada y lo que en la literatura científica se reconoce como una posibilidad. b) Expresa el propósito o fin de la investigación. c) Revela la presencia de dificultades o limitaciones irreales. d) Contiene en su formulación los métodos que se utilizan para su solución.

20. El carácter ____________se debe a que esta situación requiere ser modificada por no satisfacer los intereses del hombre. a) Subjetivo. b) Objetivo. c) Organizacional. d) Científico.

21. ¿Para qué campo fueron creadas las normas Vancouver?. a) Ciencias de la salud. b) Ciencias sociales. c) Ciencias básicas. d) Literatura extranjera.

22. ¿En qué año surgen las normas Vancouver?. a) 1976. b) 1977. c) 1978. d) 1979.

23. ¿Cuál es el propósito de la cita?. a) Es la finalidad de evidenciar que la idea pertenece a otro autor. Esto significa que tomamos prestada la idea o información, que resulta relevante para nuestro propósito. b) Debemos parafrasear y hacerla nuestra. c) La información de otro autor podemos tomar para realizar trabajos investigativos sin citar y ubicar en referencia. d) Para respaldar nuestras ideas, tomamos las ideas de otros autores sin citar.

25. Tomando en cuenta el nivel de conocimiento teológico está basado en: a) Metodología. b) Lógica y razón. c) Experiencia. d) Basado en la Fe.

26. Tomando en cuenta los tipos de investigación científica, según su finalidad se divide en: a) Básica y aplicada. b) Experimental y No Experimental. c) Cuantitativo y cualitativo. d) Correlacional y Descriptivo.

27. Tomando en cuenta el nivel de conocimiento filosófico está basado en: a) Metodología. b) Lógica y razón. c) Experiencia. d) Basado en la Fe.

29. Tomando en cuenta el nivel de conocimiento filosófico está basado en: a) Metodología. b) Lógica y razón. c) Experiencia. d) Basado en la Fe.

24. Tomando en cuenta el carácter de proceso de la investigación, ordene las siguientes acciones, utilizando números del uno al cinco. Recuerde si no hay búsqueda de información, no puede existir planificación. a) Exploración en el contexto y búsqueda de información para determinar el problema. b) Desarrollo de la investigación en el campo. c) Evaluación de los resultados obtenidos. d) Planificación de la investigación. e) Elaboración del informe de investigación.

Denunciar Test