option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Cuestionario sobre habilidades comunicativas escritas y su didáctica

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Cuestionario sobre habilidades comunicativas escritas y su didáctica

Descripción:
Preguntas apuntes escritas

Fecha de Creación: 2025/07/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 47

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es la definición de lectoescritura?. Es una tarea simple. Es una tarea compleja y a veces mal comprendida. Es solo lectura.

¿Qué es leer según Isabel Solé?. Un proceso mecánico. Un proceso de decodificación. Un proceso mediante el cual se comprende el lenguaje escrito.

¿Qué caracteriza la lectura según Uta Frith en la fase logográfica?. Se basa en la decodificación fonológica. Se reconoce la palabra de forma global. Se enfoca en las letras individuales.

¿Qué caracteriza el modelo ascendente (bottom-up) de lectura?. Prioriza la comprensión. Parte de unidades pequeñas. Se enfoca en el contexto.

¿Qué importancia tiene el modelo descendente (top-down) de lectura?. Prioriza la decodificación. Prioriza la figura del lector y sus conocimientos previos. Se enfoca en las letras individuales.

¿Qué defiende el modelo interactivo de lectura?. Ignora la decodificación. Enfatiza la decodificación únicamente. Considera la interacción entre el lector y el texto.

¿Qué afirma Vygotski sobre el aprendizaje de la lectura?. No influye en el desarrollo. Es fundamental en el desarrollo de procesos superiores. Es solo una habilidad básica.

¿Cuáles son las condiciones para la comprensión de lo leído según Isabel Soler?. Decodificación óptima. Claridad, conocimiento previo y estrategias. Claridad y decodificación.

¿Qué sucede en la fase logográfica del aprendizaje de la lectura?. Analizan los componentes de las palabras. Reconocen palabras completas como imágenes. Decodifican fonológicamente.

¿Qué ocurre en la fase alfabética?. Reconocen palabras completas como imágenes. Establecen una relación entre fonemas y grafemas. Se enfocan en el contexto.

¿Qué sucede en la fase ortográfica?. Se enfocan en la decodificación. La lectura se vuelve más automática y eficaz. Reconocen palabras completas como imágenes.

¿Qué caracteriza el método sintético (bottom-up)?. Prioriza el significado. Prioriza la decodificación. Usa el contexto.

¿Qué caracteriza el método analítico (top-down)?. Prioriza la decodificación. Prioriza el uso del contexto y la comprensión. Se enfoca en las letras individuales.

¿Qué caracteriza el método mixto o ecléctico?. Es solo fonético. Es solo global. Es fonético-global y silábico.

¿Qué es el conocimiento fonológico?. La capacidad de leer. La conciencia de la estructura de los sonidos del lenguaje. La capacidad de escribir.

¿Qué es la conciencia fonológica?. La capacidad de leer. La capacidad de escribir. El conocimiento consciente de que las palabras están compuestas de unidades de sonido.

¿Cuáles son los niveles de conciencia fonológica?. Nivel léxico, sintáctico y semántico. Nivel silábico, intrasilábico y fonémico. Nivel visual, auditivo y kinestésico.

¿Qué es escribir?. Solo la transcripción de sonidos. Una forma de comunicación que utiliza signos trazados. Solo la representación de letras.

¿Cómo define el modelo constructivista la escritura?. Transcripción de sonidos. Construcción de sentido. Memorización y repetición.

¿Qué ocurre en la etapa logográfica de la escritura?. Comprenden la función de los caracteres individuales. Reconocen palabras por su forma visual y contexto. Analizan los componentes de las palabras.

¿Cómo se puede entender el acto de escribir en la etapa logográfica?. Solo técnica. Solo expresión del pensamiento. Expresión del pensamiento o técnica.

¿Qué caracteriza la escritura no diferenciada?. Distinción entre dibujo y letras. Uso de sílabas. Garabatos sin intención fonética.

¿Qué caracteriza la escritura silábica?. Uso de letras con valor sonoro convencional. Correspondencia entre lo oral y lo escrito mediante sílabas. Uso de letras sin valor sonoro.

¿Cuáles son las dos caras del signo lingüístico?. Significante y significado. Solo significante. Solo significado.

¿Qué es el significante?. El concepto. La idea. La imagen acústica o forma escrita.

¿Qué es la conciencia fonológica?. La capacidad de escribir. La capacidad de leer. Una capacidad metalingüística.

¿Qué es la conciencia silábica?. Manipular fonemas. Identificar y manipular las sílabas. Manipular palabras completas.

¿Cómo se desarrolla la conciencia fonémica?. No requiere enseñanza. Requiere una enseñanza más sistemática. Se desarrolla espontáneamente.

¿Qué es la sílaba?. La conciencia fonémica. La conciencia silábica. El aprendizaje lector.

¿En qué se basa el método Pestalozzi?. El análisis. La intuición y percepción global. La memorización.

¿Cuál era la preocupación de Rousseau?. La educación en la adultez. La educación del individuo. La educación formal solamente.

¿Qué se necesita para entender el texto?. Suficiente para entender el texto. Necesario, pero no suficiente, para llegar a entender el texto. No es necesario.

¿Qué es la dislexia?. Dificultad en la expresión oral. Dificultad en la escritura. Dificultad que afecta la precisión, velocidad y comprensión lectora.

¿Qué ruta afecta la dislexia superficial?. Afecta la ruta fonológica. Afecta la ruta léxica o directa. No afecta ninguna ruta.

¿Qué es la hiperlexia?. La capacidad de leer con fluidez. La capacidad de comprender lo leído. Habilidad lectora precoz con dificultad en la comprensión.

¿Qué es escribir según Dubois?. La representación de la lengua hablada. La representación de la lengua escrita. Un código de transcripción gráfico.

¿Qué es la expresión escrita?. La producción de lenguaje oral. La producción de lenguaje escrito. La transcripción de sonidos.

¿Cuáles son los tipos de sistemas de escritura?. Solo sistemas alfabéticos. Sistemas alfabéticos, fenicios, griegos y latinos. Solo sistemas logográficos.

¿Qué abarca la lectura emergente?. La alfabetización formal. La interpretación de símbolos antes de la alfabetización. La lectura en voz alta.

¿Qué es la comunicación no verbal?. Solo gestos. Solo palabras habladas. A través de gestos, miradas, posturas, etc.

¿Qué estudia la paralingüística?. Los gestos. Los sonidos del habla. Los elementos que acompañan al lenguaje verbal, como la voz.

¿Qué son los relevos o alternativas a la lengua?. Gestos y miradas. Escritura alfabética y braille. Los códigos criptográficos.

¿Qué analiza la proxémica?. Los gestos. Las palabras habladas. La organización del espacio en la comunicación.

¿Qué estudia la retórica?. La gramática. Las palabras habladas. Las técnicas del lenguaje con finalidad persuasiva.

¿Cómo se produce el desarrollo de la lectura y la escritura?. Por separado. De manera interrelacionada. Solo la lectura es importante.

¿Qué hacen los niños en la fase de escrituras indiferenciadas?. Intentan escribir letras. Realizan producciones gráficas sin correspondencia con las letras. Escriben sílabas.

¿Qué sucede en la fase silábica?. Escribe palabras completas. Identifica partes sonoras y las representa. Comprende el significado de las letras.

Denunciar Test