Cuestionario sobre Habilidades Sociales y Comunicación
|
|
Título del Test:![]() Cuestionario sobre Habilidades Sociales y Comunicación Descripción: Tema 1 hhss |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Qué tipo de material formativo es el documento?. Materiales de marketing. Materiales formativos de FP Online. Un documento de empresa. ¿Quién es el propietario de los materiales formativos?. Ministerio de Educación y Formación Profesional. Profesorado de la Región de Murcia. Gobierno de España. ¿Quién modificó los materiales?. El Gobierno de España. El profesorado de la Región de Murcia. El Ministerio de Educación. ¿Qué es una habilidad social?. Un rasgo innato de la personalidad. Un conjunto de conductas aprendidas. Un comportamiento universal en todas las culturas. ¿Qué implica la asertividad?. Expresar directamente los propios sentimientos y defender los derechos personales, respetando los de los demás. Defender los derechos propios a toda costa, sin importar los de los demás. Evitar expresar cualquier sentimiento para no generar conflictos. ¿Qué NO es una característica de las habilidades sociales?. Requieren aprendizaje y adaptación. Son universales y válidas en cualquier cultura. Permiten conseguir objetivos personales y grupales. ¿Cuál es un objetivo de las habilidades sociales?. Provocar ansiedad y estrés. Mejorar la calidad de vida. Aislarse de los demás. ¿Qué es la retroalimentación (feedback) en el proceso comunicativo?. La transmisión unilateral de un mensaje. La respuesta del receptor al emisor. El ruido que interfiere en la comunicación. ¿Qué son los componentes paralingüísticos?. Las palabras utilizadas en la comunicación. Los elementos no verbales que acompañan al habla (tono de voz, volumen, etc.). El contexto social de la comunicación. ¿Qué función tiene la mirada en la comunicación no verbal?. Regular los turnos de palabra y expresar emociones. Sólo expresar emociones. No tiene ninguna función en la comunicación. ¿Qué es el modelado en el entrenamiento de habilidades sociales?. La práctica de una conducta en un entorno real. La observación de un modelo que realiza la conducta deseada. La repetición de una conducta hasta que se automatiza. ¿Qué es el ensayo conductual (role-playing)?. La práctica de una conducta en un entorno simulado. La observación de un modelo. La retroalimentación después de realizar una conducta. ¿Qué es el reforzamiento en el entrenamiento de habilidades sociales?. La corrección de errores. La consecuencia positiva que sigue a una conducta deseada. La práctica repetida de una conducta. ¿Cuál es un obstáculo en la comunicación?. La escucha activa. La empatía. Los prejuicios. ¿Qué NO es un componente del proceso comunicativo?. El emisor. El canal. El silencio. ¿Qué implica la inteligencia emocional?. La capacidad de manipular las emociones de los demás. La capacidad de reconocer y manejar las propias emociones y las de los demás. La habilidad para ocultar las emociones. ¿Qué es la supresión como mecanismo de defensa?. Afrontar los conflictos emocionales. Buscar ayuda y apoyo. Evitar intencionadamente pensar en problemas que causan malestar. ¿Qué es un facilitador de la comunicación?. El paternalismo. La escucha activa. La escucha selectiva. ¿Cuál es la definición de 'autoestima'?. La valoración positiva o negativa que hacemos sobre nosotros mismos. El conjunto de conocimientos y actitudes que tenemos sobre nosotros mismos. La capacidad de reconocer los propios sentimientos. ¿Qué se busca con la comunicación no verbal?. Informar con el habla. Comunicar el estado emocional. Dar órdenes. ¿Qué es la dilatación pupilar?. Un tipo de sonrisa. Un cambio en el tamaño de la pupila en función de las emociones. Una forma de hablar en público. ¿Cómo se define el término 'comportamiento adaptativo'?. Las habilidades que una persona requiere para relacionarse de manera acertada en el entorno en el que vive. La capacidad de influir en el comportamiento de los demás. La habilidad de hablar en público. ¿Qué se entiende por 'conducta asertiva'?. Defender los propios derechos a expensas de los demás. Expresar de manera honesta y directa lo que se piensa, siente y quiere, respetando los derechos de los demás. Mostrar pasividad y sumisión ante los demás. ¿Qué son las 'conductas pasivas o inhibidas'?. Conductas que defienden los derechos y deseos personales por encima de todo. Conductas que expresan sentimientos, actitudes y opiniones de forma adecuada y respetuosa. Conductas que vulneran los derechos propios para agradar a los demás. ¿Qué significa la abreviatura 'FP' en el contexto del documento?. Formación Profesional. Fuerzas Públicas. Fútbol Profesional. ¿Qué son los 'emblemas' en la comunicación no verbal?. Gestos que varían según la cultura, como dar la mano o aplaudir. Movimientos que expresan emociones internas. Movimientos para controlar emociones. ¿Qué es la 'orientación corporal'?. La forma de caminar. El grado en que el cuerpo se orienta hacia el interlocutor. La expresión facial. ¿Qué es la 'distancia personal'?. La distancia a la que se realiza una conversación. El espacio que rodea a una persona y que varía según el contexto y la relación. La longitud de los brazos. ¿Qué es la 'latencia' en la comunicación?. La duración de una conversación. El tiempo que se tarda en responder a una pregunta. El intervalo de silencio entre el final de una oración y el inicio de la siguiente. ¿Qué tipo de expresión es 'Habla egocéntrica'?. Habla dirigida a uno mismo sin tener en cuenta el efecto que tiene sobre los demás. Habla dirigida a dar órdenes. Habla en la que se intercambia poca información. ¿Qué es la 'retroalimentación de atención'?. El oyente manifiesta atención a través de la distancia y orientación adecuadas, asintiendo con la cabeza y mirando más del 50% del tiempo. El oyente comenta verbalmente o de forma no verbal lo que dice la persona que habla manifestando sorpresa, disgusto, placer, etc. Puede tomar forma como "Piensas... porque...". ¿Qué son las 'preguntas con final cerrado'?. Preguntas que permiten responder con un Sí o un No. Preguntas que no permiten responder con un Sí o un No. Preguntas que se hacen sobre los sentimientos. ¿Qué es el 'timbre' en la comunicación paralingüística?. El volumen de la voz. La velocidad al hablar. La resonancia o calidad vocal de la voz. ¿Cuál es una característica de la 'Voz Robusta'?. Causa impresión y tiene éxito, típica de gente sana, segura de sí misma y extrovertida. Se describe como queja, indefensión o infantil. Interpretada como floja, enfermiza o de desamparo. ¿Qué son las 'conductas de costumbre social'?. El saludo, las despedidas, dar las gracias. Las instrucciones o exigencias. Las expresiones que tienen consecuencias sociales inmediatas. ¿Qué es la 'función ilustradora' de los movimientos de las manos?. Reemplazar al habla. Enfatizar o ilustrar las ideas presentadas con palabras. Mostrar estados emocionales. ¿Qué es la 'zona social' en la distancia interpersonal?. El espacio de las relaciones íntimas. El espacio de las relaciones impersonales. El espacio de las relaciones cercanas. ¿Qué es 'contacto físico'?. El modo más básico de conducta social. Una forma de comunicación no verbal. Ambas son correctas. ¿Qué se entiende por 'apariencia personal'?. El contacto físico. El aspecto externo de las personas. La distancia interpersonal. ¿Qué es la 'sonrisa falsa'?. El reflejo de las expresiones emocionales positivas. El individuo utiliza la sonrisa auténtica al mirar a la persona que le interesa. Trata de convencer al otro de que se siente una emoción positiva cuando, en realidad, no es así. ¿Qué es el 'sentido del humor' como mecanismo de defensa?. Afrontar los conflictos emocionales. Sobresalir en los aspectos divertidos de los conflictos. Buscar ayuda y apoyo. ¿Cuál es el objetivo del entrenamiento en habilidades sociales?. Aumentar la capacidad de la persona en las relaciones interpersonales y de comunicación. Enseñar estrategias de manipulación. Crear conflictos. ¿Qué es el 'modelado' en el entrenamiento de habilidades sociales?. La práctica de conductas en situaciones reales. La exposición de un modelo que muestra la conducta objetivo. La retroalimentación y el reforzamiento. ¿Cuál es la estrategia adecuada para eliminar barreras de comunicación?. Resaltar las diferencias entre los interlocutores. Obtener información previa sobre los rasgos del grupo y observar las barreras. Ignorar la retroalimentación. |




