option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Cuestionario sobre Hemorragias durante el Embarazo y Tipos de Aborto

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Cuestionario sobre Hemorragias durante el Embarazo y Tipos de Aborto

Descripción:
TEMA 6 MUJER

Fecha de Creación: 2025/11/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 29

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es la primera causa de sangrado vaginal en mujeres en edad fértil?. Embarazo ectópico. Aborto. Amenaza de aborto. Placenta previa.

¿Qué caracteriza a la amenaza de aborto?. Pérdida de líquido amniótico y de tejido. Hemorragia en el primer o segundo trimestre sin pérdida de líquido o tejido. Contracciones uterinas fuertes y regulares. Cérvix completamente dilatado.

¿Qué es el aborto incompleto?. Expulsión del contenido total de la gestación. Sangrado vaginal abundante con expulsión de productos de la gestación. Detención del desarrollo del embrión sin expulsión. Forma grave de aborto con dolor abdominal intenso, fiebre y flujo maloliente.

¿Qué se observa en el aborto diferido?. Expulsión del contenido total de la gestación. Desarrollo normal del embrión con sangrado leve. Detención del desarrollo del embrión sin expulsión. Dolor abdominal intenso, fiebre y flujo maloliente.

¿Qué síntomas presenta el aborto séptico?. Sangrado vaginal leve. Dolor abdominal intenso, fiebre y flujo vaginal maloliente. Expulsión del contenido total de la gestación. Ausencia de síntomas.

¿Qué define al aborto en curso o inevitable?. Se puede evitar con tratamiento médico. Se inician cambios que conllevan la expulsión del tejido. No presenta sangrado uterino. Cérvix no dilatado.

¿Cómo se define el aborto habitual o recurrente?. Un solo aborto espontáneo. Dos abortos consecutivos. Tres o más abortos consecutivos o 5 abortos intercalados. Abortos provocados.

¿En qué momento ocurre el aborto precoz?. Antes de las 12 semanas de gestación. Después de las 12 semanas de gestación. En cualquier momento del embarazo. Solo en el tercer trimestre.

¿Qué se sospecha en el aborto bioquímico o preclínico?. Embarazo ectópico. Gestación observada por ecografía. Gestación antes de que se observe por ecografía. Aborto inevitable.

¿Cuál es la incidencia de abortos espontáneos?. 5-10%. 10-15%. 15-25%. 25-30%.

¿En qué trimestre ocurren la mayoría de los abortos espontáneos?. Segundo trimestre. Primer trimestre. Tercer trimestre. No hay un trimestre específico.

¿A qué se atribuyen cerca del 50% de los abortos espontáneos tempranos?. Infecciones maternas. Anomalías cromosómicas. Factores ambientales. Uso de drogas.

¿Cuál es la anomalía cromosómica más frecuente asociada al aborto?. Monosomía X. Trisomía 21. Trisomía 16. Trisomía 22.

¿Qué es la Dispermia?. Un solo espermatozoide fecunda al óvulo. Dos espermatozoides fecundan al óvulo. Alteración de la fertilización. Anomalía en la implantación.

¿Qué son las sinequias uterinas?. Malformaciones uterinas. Grandes miomas. Adherencias patológicas entre las paredes uterinas. Hipoplasia uterina.

¿Qué infección es frecuentemente encontrada en los abortos?. Sífilis. Listeriosis. Micoplasma hominis. Rubéola.

¿Qué factores psicológicos pueden influir en el aborto?. Estrés. Depresión. Ansiedad. Todos los anteriores.

¿Cuál es el primer síntoma o signo de aborto?. Dolor abdominal intenso. Hemorragia genital. Fiebre. Náuseas.

¿Qué tratamiento se utiliza en la amenaza de aborto?. Reposo físico-psíquico y progesterona vaginal. Legrado uterino. Antibióticos. Cirugía.

¿Qué tipo de placenta previa presenta mayor riesgo de hemorragia?. Placenta marginal. Placenta oclusiva. Placenta de inserción baja. Ninguna de las anteriores.

¿Qué es la placenta oclusiva?. La placenta toca el borde del orificio cervical interno. La placenta ocluye total o parcialmente el orificio cervical interno. La placenta se encuentra en el segmento uterino inferior. La placenta se inserta en una posición baja.

¿Cuál es la causa de la anomalía en la inserción placentaria?. Factores genéticos. Factores maternos y ovulares. Traumatismos. Infecciones.

¿En qué trimestre suele aparecer la hemorragia en la placenta previa?. Primer trimestre. Segundo trimestre. Tercer trimestre. En cualquier trimestre.

¿Qué síntoma fundamental caracteriza a la clínica de la placenta previa?. Dolor abdominal intenso. Hemorragia. Fiebre. Náuseas y vómitos.

¿Qué actitud se debe tomar ante una hemorragia en el tercer trimestre?. Explorar manualmente a la mujer. Realizar una ecografía. Esperar a que cese el sangrado. Administrar antibióticos.

¿Qué se debe realizar ante cualquier hemorragia en una embarazada después de la mitad del embarazo?. Administrar antibióticos. Administrar suero salino o expansores del plasma. Explorar manualmente a la mujer. Esperar a que cese el sangrado.

¿Qué puede poner en peligro la salud del feto y de la madre en el desprendimiento de placenta normoinserta?. Hemorragia genital leve. Dolor abdominal leve. Hemorragia genital, poco intensa y sangre oscura acompañada de dolor intenso abdominal. Ausencia de dolor abdominal.

¿Qué caracteriza el útero en el desprendimiento de placenta normoinserta?. Útero relajado. Útero pétreo. Útero blando. Útero no palpable.

¿Qué es la taquisistolia?. Más de cinco contracciones en 10 minutos. Ausencia de contracciones. Contracciones débiles. Contracciones irregulares.

Denunciar Test