option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Cuestionario sobre Historia de la Psicología después de la II Guerra Mundial

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Cuestionario sobre Historia de la Psicología después de la II Guerra Mundial

Descripción:
test para examen tema 4

Fecha de Creación: 2025/07/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuáles fueron las dos corrientes principales de la psicología tras la Segunda Guerra Mundial?. Conductismo y psicoanálisis. Conductismo y humanismo. Cognitivismo y psicoanálisis. Cognitivismo y neurociencias.

¿En qué creía Skinner?. En la necesidad de analizar variables ambientales. En la necesidad de analizar variables mentales. En la necesidad de una estrategia metodológica. En la necesidad de analizar el psicoanálisis.

¿Cuál era el objetivo del conductismo radical?. Entender los procesos mentales. Controlar la conducta a través del control de las variables ambientales. Estudiar la mente. Analizar la conducta mediante el psicoanálisis.

¿En qué se basan la conducta respondiente y operante?. La incapacidad de los animales para adaptarse. La capacidad de los animales para adaptarse. La conducta mediante la terapia. La conducta a través de la experimentación.

¿Para qué se estableció la terapia conductual?. Trastornos psicóticos. Trastornos neuróticos. Trastornos de personalidad. Problemas de aprendizaje.

¿Qué críticas planteó el cognitivismo al conductismo?. Insuficiencia del asociacionismo. Inadecuada interpretación del evolucionismo. Errónea concepción de ciencia por el conductismo. Todas las anteriores.

¿En qué se centra la psicología cognitiva?. El estudio del comportamiento observable. El estudio de los procesos mentales. El estudio de la personalidad. El estudio de las emociones.

¿Qué factores determinaron que el cognitivismo superara al conductismo?. La recuperación de lo mental. Los avances tecnológicos y teóricos. La recuperación del conductismo. A y B son correctas.

¿Qué metáfora fue clave para el cognitivismo?. El psicoanálisis. La metáfora del ordenador. El conductismo. El humanismo.

¿Qué representa el software en la metáfora del ordenador?. El hardware. El software. Las neuronas. Las emociones.

¿Cuáles son las versiones de la psicología cognitiva?. Versión débil. Versión fuerte. Las dos anteriores. Ninguna de las anteriores.

¿Cuál es la idea de sistema de Bertalanffy?. Causalidad teleológica. Causalidad lineal. Causalidad simple. Causalidad directa.

¿Qué científicos se unieron para estudiar los mecanismos cerebrales?. Neurofisiólogos, informáticos y psicólogos. Solo psicólogos. Solo informáticos. Solo neurofisiólogos.

¿Quién planteó el problema de la capacidad de procesamiento en el sistema cognitivo?. Miller. Chomsky. Newell y Simon. Freud.

¿Qué aportó Chomsky a la psicología cognitiva?. Lingüística transformacional. Teoría lógica. Memoria a corto plazo. El psicoanálisis.

¿Qué desarrollaron Newell y Simon?. Teoría lógica. Lingüística transformacional. Memoria a corto plazo. El psicoanálisis.

¿Qué heredó la nueva psicología?. Metodología experimental y tecnología de laboratorio conductista. Metodología clínica y tecnología de laboratorio. Metodología de la introspección y tecnología de laboratorio. Ninguna de las anteriores.

¿Quién definió la cognición como los procesos mediante los cuales el ingreso sensorial se transforma, reduce, elabora, almacena, recobra o utiliza?. Neisser. Skinner. Freud. Watson.

¿Qué se institucionalizó con la creación de laboratorios cognitivos, simposios y conferencias?. El psicoanálisis. La psicología cognitiva. El conductismo. El humanismo.

¿Quiénes desarrollaron el 'Solucionador general de problemas'?. Newell y Simon. Miller. Chomsky. Skinner.

¿En qué presupuestos se basa la psicología cognitiva experimental?. Mentalista. Funcionalista. Computacional. Todas las anteriores.

¿En qué se diferencia la psicología cognitiva de la ciencia cognitiva?. La analogía del ordenador. La estrategia analítica. La perspectiva racionalista. Todas las anteriores.

¿Cuáles son las limitaciones del enfoque mente-ordenador?. No simula bien tareas humanas complejas ni la plasticidad cerebral. No considera la inteligencia artificial. No se enfoca en los procesos mentales. Todas las anteriores.

¿En qué década se dio la iniciativa del NINDS?. Los años 60. Los años 70. Los años 80. Los años 90.

¿Cuál fue la segunda fuerza de la psicología?. El conductismo. El psicoanálisis. El humanismo. El cognitivismo.

¿Qué planteamientos llegaron a EEUU?. Freudianos. Conductistas. Humanistas. Cognitivos.

¿Cómo se considera la importancia del inconsciente en el psicoanálisis clásico?. Central. Reducida. Irrelevante. Nula.

¿Dónde se centra el foco temporal en el psicoanálisis clásico?. Pasado. Presente. Futuro. Ninguno.

¿En qué se basa la visión de la psicopatología en el psicoanálisis?. Manifestación simbólica de conflictos internos. Conductas adaptativas. Procesos cognitivos. Experiencias del pasado.

¿Cuál es el objetivo de la terapia en el psicoanálisis clásico?. Controlar la sintomatología. Hacer consciente lo inconsciente. Mejorar la adaptación. Analizar el comportamiento.

¿En qué se basa el método terapéutico del psicoanálisis clásico?. Interpretación de símbolos. Diálogo directo. Control de la sintomatología. Análisis de la transferencia.

¿Dónde se centra el neopsicoanálisis?. Pasado. Presente. Futuro. Ninguno.

¿En qué década se convirtió la psicología del yo en la base del psicoanálisis norteamericano?. Años 20. Años 30. Años 40. Años 50.

¿En qué se centra la teoría de las relaciones de objeto?. El desarrollo del yo. Las relaciones emocionales. El inconsciente. La conducta observable.

¿En qué se enfocó el psicoanálisis cultural?. El componente social y cultural. El inconsciente. La sexualidad. El comportamiento.

¿Cómo redefine el psicoanálisis el psicoanálisis hermenéutico?. Un método de interpretación. Una ciencia. Un estudio de la conducta. Un estudio del inconsciente.

¿Cuál fue la tercera fuerza de la psicología?. El conductismo. El psicoanálisis. El humanismo. El cognitivismo.

¿Quién fue uno de los fundadores del movimiento humanista?. Skinner. Maslow. Watson. Freud.

¿Cómo concibe el humanismo al ser humano?. Pasiva. Activa. Reactiva. Determinada.

¿En qué años se formalizó el movimiento humanista?. Años 40. Años 50. Años 60. Años 70.

¿Qué influencias tuvo el movimiento humanista?. Conductismo de Skinner. Psicoanálisis freudiano. Gestalt. Todas las anteriores.

¿En qué se interesó el humanismo?. El pasado. El presente. El futuro. El inconsciente.

¿Ante qué surgió el movimiento humanista?. La sociedad de consumo. La crisis de valores. La tecnocracia. Todas las anteriores.

¿Sobre qué propuso construir una psicología el humanismo?. El inconsciente. El comportamiento. El ser humano. Los trastornos mentales.

¿Qué valora el humanismo en su objeto de estudio?. La autoconsciencia, el insight y la experiencia. La conducta observable. Los procesos mentales. Las relaciones sociales.

¿En qué se enfocan la motivación y la personalidad en la psicología humanista?. El desarrollo sano y la autorrealización. El inconsciente. Las experiencias del pasado. Las relaciones sociales.

¿Cuáles son las aplicaciones principales del humanismo?. Psicoterapia no directiva. Crecimiento personal. Educación y desarrollo humano. Todas las anteriores.

¿Quién desarrolló la teoría de la motivación centrada en el desarrollo de lo sano y positivo?. Maslow. Rogers. Freud. Skinner.

¿Qué implica la autorrealización?. Vivir de forma auténtica. Ser creativo. Estar comprometido con valores. Todas las anteriores.

¿En qué se basó la psicoterapia de Carl Rogers?. En el inconsciente. En el comportamiento observable. En la tendencia actualizante. En el pasado.

Denunciar Test