CUESTIONARIO II Ley 38/2003,
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CUESTIONARIO II Ley 38/2003, Descripción: de todo |




Comentarios | |
---|---|
| |
FIN DE LA LISTA |
1. Qué concepto no se integra en el dado para subvención por el art. 2 de la Ley General de Subvenciones: a) Que la entrega se realice sin contraprestación directa o indirecta de los beneficiarios. b) Que la entrega esté sujeta al cumplimiento de un determinado objetivo, la ejecución de un proyecto, la realización de una actividad, la adopción de un comportamiento singular por desarrollar, o la concurrencia de una situación, debiendo el beneficiario cumplir las obligaciones materiales y temporales que se hubieran establecido. c) Que el proyecto, la acción, conducta o situación financiada tenga por objeto el fomento de una actividad de utilidad pública, privada, interés social o de promoción de una finalidad pública. d) Ninguno de ellos. 2. Quedan excluidas del ámbito de aplicación de la Ley General de Subvenciones: a) Los premios que se otorguen sin la previa solicitud del beneficiario. b) Las subvenciones previstas en la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General. c) Las subvenciones a los grupos parlamentarios de las Cámaras de las Cortes Generales, en los términos previstos en los Reglamentos del Congreso de los Diputados y del Senado, así como las subvenciones a los grupos parlamentarios de las Asambleas autonómicas y a los grupos políticos de las corporaciones locales, según establezca su propia normativa. d) Todas ellas. 3. La gestión de las subvenciones a que se refiere el art. 8 de la Ley General de Subvenciones se realizará de acuerdo con los siguientes principios: a) Publicidad, transparencia, concurrencia, objetividad, igualdad y no discriminación. b) Eficiencia en el cumplimiento de los objetivos fijados por la Administración otorgante. c) Eficacia en la asignación y utilización de los recursos públicos. d) Todos ello. 4. De acuerdo con lo dispuesto por el art. 9 de la LGS, el otorgamiento de una subvención debe cumplir el siguiente requisito: a) Al menos el compromiso de la existencia de crédito adecuado y suficiente para atender las obligaciones de contenido económico que se derivan de la concesión de la subvención. b) La competencia del órgano administrativo concedente y la tramitación del procedimiento de concesión de acuerdo con las normas que resulten de aplicación. c) La remisión a fiscalización de los actos administrativos de contenido económico, en los términos previstos en las leyes. d) La aprobación del gasto por el órgano competente para ello, con carácter previo a la concesión. 5. Tendrá la consideración de beneficiario de la subvención: a) La persona que haya de realizar la actividad que fundamentó su otorgamiento. b) La persona que se encuentre en la situación que legitima su concesión. c) Las respuestas a) y b) son correctas. d) Son correctas las respuestas a) y b) así como la persona que solicita la subvención. 6. Las bases reguladoras de las subvenciones de las corporaciones locales se deberán aprobar: a) En el marco de las bases de ejecución del presupuesto o a través de una ordenanza general de subvenciones. b) A través de una ordenanza general de subvenciones o mediante una ordenanza específica para las distintas modalidades de subvenciones. c) En el marco de las bases de ejecución del presupuesto, a través de una ordenanza general de subvenciones o mediante una ordenanza específica para las distintas modalidades de subvenciones. d) En el marco de las bases de ejecución del presupuesto, o mediante una ordenanza específica para las distintas modalidades de subvenciones. 7. Tiene por finalidades promover la transparencia, servir como instrumento para la planificación de las políticas públicas, mejorar la gestión y colaborar en la lucha contra el fraude de subvenciones y ayudas públicas. a) BDNS. b) BSDN. c) BNDS. d) BDSN. 8. Los convenios de colaboración con entidades colaboradoras a que se refiere el art. 16 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones no podrán tener una duración superior a ... a) Cinco años. b) Cuatro años. c) Tres años. d) Diez años. 9. Conforme el art. 22 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, se establece como régimen general de concesión el de ... a) Procedimiento negociado. b) Adjudicación directa. c) Concurrencia competitiva. d) Pública subasta. 10. De acuerdo con lo dispuesto por el artículo 29 de la LGS, en ningún caso podrá concertarse por el beneficiario la ejecución total o parcial de las actividades subvencionadas con: a) Personas o entidades incursas en alguna de las prohibiciones del artículo 14 de esta ley, personas o entidades que hayan percibido otros pagos para la realización de la actividad objeto de la operación, y personas o entidades vinculadas con el beneficiario. b) Personas o entidades incursas en alguna de las prohibiciones del artículo 13 de esta ley, personas o entidades que hayan percibido otras subvenciones para la realización de la actividad objeto de contratación, intermediarios o asesores en los que los pagos se definan como un porcentaje de coste total de la operación, a menos que dicho pago esté justificado con referencia al valor de mercado del trabajo realizado o los servicios prestados, y personas o entidades vinculadas con el beneficiario. c) Personas o entidades incursas en alguna de las prohibiciones del artículo 14 de esta ley, personas o entidades que hayan percibido otras subvenciones, asesores en los que los pagos se definan como un porcentaje de coste total de la operación, a menos que dicho pago esté justificado con referencia al valor de mercado del trabajo realizado o los servicios prestados, y personas o entidades vinculadas con el beneficiario. d) Personas o entidades incursas en alguna de las prohibiciones del artículo 13 de esta ley, personas o entidades que hayan percibido otros pagos, intermediarios o asesores en los que los pagos se definan como un porcentaje de coste total de la operación, y personas o entidades vinculadas con el beneficiario. 11. ¿Dónde se publicarán las bases reguladoras de cada tipo de subvención?: a) En el BOE o en el diario oficial correspondiente. b) En el tablón de anuncios. c) En el Boletín Oficial del Estado. d) En el Boletín de cada Comunidad Autónoma. 12. Se podrán conceder de forma directa las siguientes subvenciones: a) Las previstas nominativamente en los Presupuestos Generales del Estado, de las Comunidades Autónomas o de las Entidades Locales, aquellas cuyo otorgamiento venga impuesto a la Administración por una norma de rango legal, y aquellas otras en que se acrediten razones de interés público, social, económico o humanitario, u otras debidamente justificadas que dificulten su convocatoria pública. b) Las previstas nominativamente en los Presupuestos Generales del Estado, de las Comunidades Autónomas o de las Entidades Locales, aquellas cuyo otorgamiento o cuantía venga impuesto a la Administración por una norma de rango legal, y aquellas otras en que se acrediten razones de interés público, social, económico, privado o humanitario, u otras debidamente justificadas que dificulten su convocatoria pública. c) Las previstas nominativamente en los Presupuestos Generales de las Entidades Locales, aquellas cuya cuantía venga impuesta a la Administración por una norma de rango legal, y aquellas otras en que se acrediten razones de interés público, social, económico o humanitario, u otras debidamente justificadas que dificulten su convocatoria pública. d) Las previstas nominativamente en los Presupuestos Generales del Estado, de las Comunidades Autónomas o de las Entidades Locales, aquellas cuyo otorgamiento o cuantía venga impuesto a la Administración por una norma de rango legal, y aquellas otras en que se acrediten razones de interés público, social, económico o humanitario, u otras debidamente justificadas que dificulten su convocatoria pública. 13. En ningún caso serán gastos subvencionables: a) Los intereses deudores de las cuentas bancarias, intereses, recargos y sanciones administrativas y penales y los gastos de procedimientos judiciales. b) Los intereses deudores de las cuentas bancarias, recargos y sanciones administrativas y penales y los gastos de procedimientos judiciales. c) Los intereses acreedores de las cuentas bancarias, intereses, recargos y sanciones administrativas y penales y los gastos de procedimientos judiciales. d) Los intereses deudores de las cuentas bancarias, intereses, sanciones administrativas y penales y los gastos de procedimientos judiciales. 14. El procedimiento para la concesión de subvenciones se inicia siempre: a) De oficio. b) De oficio o a instancia de interesado. c) A instancia de interesado. d) A instancia de parte. 15. La rendición de la cuenta justificativa constituye un acto obligatorio del beneficiario o de la entidad colaboradora, en la que se deben incluir, bajo responsabilidad del declarante: a) Los justificantes de gasto o cualquier otro documento con validez personal que permitan acreditar el cumplimiento del objeto de la subvención pública. b) Los justificantes de gasto o cualquier otro documento con validez propia que permitan acreditar el cumplimiento del objeto de la subvención pública. c) Los justificantes de gasto o cualquier otro documento con validez jurídica que permitan acreditar el cumplimiento del objeto de la subvención pública. d) Los justificantes de gasto o cualquier otro documento con validez jurídica que permitan acreditar el cumplimiento del objeto de la subvención privada. 16. ¿Qué deberán incluir la cuenta a falta de previsión de las bases reguladoras?: a) Declaración de las actividades realizadas que hayan sido financiadas con la subvención y su coste, con el desglose de cada uno de los gastos totales. b) Declaración de las actividades realizadas que han sido financiadas con la subvención y su coste, con el desglose de cada uno de los gastos incurridos. c) Declaración de las actividades realizadas que hayan sido financiadas con la subvención y su importe total, con el desglose de cada uno de los gastos incurridos. d) Declaración de las actividades realizadas que hayan sido o no financiadas con la subvención y su coste, con el desglose de cada uno de los gastos totales. 17. La presentación de la cuenta anterior deberá realizarse, como máximo en el plazo de: a) Tres meses desde la finalización del plazo para la realización de la actividad. b) Dos meses desde la finalización del plazo para la realización de la actividad. c) Cinco meses desde la finalización del plazo para la realización de la actividad. d) Un mes desde la finalización del plazo para la realización de la actividad. 18. De acuerdo con lo previsto por el art. 24 de la LGS: a) Las propuestas de resolución provisional y definitiva crean siempre derecho a favor del beneficiario propuesto, frente a la Administración. b) La propuesta de resolución provisional crea derecho a favor del beneficiario propuesto, frente a la Administración. d) Las propuestas de resolución provisional y definitiva no crean derecho alguno a favor del beneficiario propuesto, frente a la Administración, mientras no se le haya notificado la resolución de concesión. c) Es la propuesta de resolución definitiva la que no crea derecho alguno a favor del beneficiario propuesto, frente a la Administración, mientras no se le haya notificado la resolución de concesión. 19. El procedimiento ordinario de concesión de subvenciones se tramitará en régimen de: a) Convocatoria. b) Licitación. c) Concurrencia competitiva. d) Concurso. 20. La reformulación de las solicitudes deberá respetar: a) El objeto y condiciones de la subvención, así como los criterios de valoración establecidos respecto de las solicitudes o peticiones. b) El objeto y finalidad de la subvención, así como los criterios de valoración establecidos respecto de las solicitudes o peticiones. c) El objeto, condiciones y finalidad de la subvención, así como los criterios de valoración establecidos respecto de las solicitudes. d) El objeto, condiciones y finalidad de la subvención, así como los criterios de valoración establecidos respecto de las solicitudes o peticiones. 21. En el supuesto de adquisición, construcción, rehabilitación y mejora de bienes inventariables, se seguirán las siguientes reglas: a) Las bases reguladoras fijarán el período durante el cual el beneficiario deberá destinar los bienes al fin concreto para el que se concedió la subvención, que no podrá ser inferior a cinco años en caso de bienes inscribibles en un registro público, ni a dos años para el resto de bienes. b) Las bases reguladoras fijarán el período durante el cual el beneficiario deberá destinar los bienes al fin concreto para el que se concedió la subvención, que no podrá ser inferior a cuatro años en caso de bienes inscribibles en un registro público, ni a dos años para el resto de bienes. c) Las bases reguladoras fijarán el período durante el cual el beneficiario deberá destinar los bienes al fin concreto para el que se concedió la subvención, que no podrá ser inferior a cinco años en caso de bienes inscribibles en un registro público, ni a un año para el resto de bienes. d) Las bases reguladoras fijarán el período durante el cual el beneficiario deberá destinar los bienes al fin concreto para el que se concedió la subvención, que no podrá ser inferior a cuatro años en caso de bienes inscribibles en un registro público, ni a un año para el resto de bienes. 22. ¿Cuáles serán los instrumentos habituales para canalizar las subvenciones previstas nominativamente en los presupuestos generales?. a) Los pactos. b) Los convenios. c) Las licitaciones. d) Ninguna de las anteriores. 23. ¿Cuáles no tienen carácter de subvenciones?: a) Las prestaciones derivadas del sistema de clases pasivas del Estado, pensiones de guerra y otras pensiones y prestaciones por razón de actos de terrorismo y las prestaciones reconocidas por el Fondo de Garantía Salarial. b) Los beneficios fiscales y beneficios en la cotización a la Seguridad Social. c) Todas son correctas. d) El crédito oficial, salvo en los supuestos en que la Administración pública subvencione al prestatario la totalidad o parte de los intereses u otras contraprestaciones de la operación de crédito. 24. El órgano instructor, a la vista del expediente y del informe del órgano colegiado, formulará la propuesta de resolución provisional, debidamente motivada, que deberá notificarse a los interesados en la forma que establezca la convocatoria, y se concederá un plazo para presentar alegaciones: a) De 15 días. b) De 10 días. c) De 20 días. d) De 25 días. 25. El carácter subvencionable del gasto de amortización estará sujeto a las siguientes condiciones: a) Que las subvenciones no hayan contribuido a la compra de los bienes, que la amortización se calcule de conformidad con las normas de contabilidad generalmente aceptadas y que el coste se refiera exclusivamente al período subvencionable. b) Que las subvenciones no hayan contribuido a la compra de los bienes, que la amortización se calcule de conformidad con las normas de contabilidad y que el coste se refiera exclusivamente al período realizado. c) Que las subvenciones hayan contribuido a la compra de los bienes, que la amortización se calcule de conformidad con las normas de contabilidad y que el coste se refiera exclusivamente al período subvencionable. d) Que las subvenciones no hayan contribuido a la compra de los bienes, que la amortización se calcule de conformidad con las normas de la administración y que el coste se refiera exclusivamente al período subvencionable. |