option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CUESTIONARIO II PRESUPUESTOS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CUESTIONARIO II PRESUPUESTOS

Descripción:
DE TODO

Fecha de Creación: 2021/04/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Según la Ley, en la estructura de los estados de gastos de los Presupuestos de la Generalitat no es cierto que: Ref. Art. 37 Ley 1/2015. a) La clasificación orgánica agrupará los créditos por secciones, servicios presupuestarios y centros gestores del gasto. b) La clasificación económica agrupará los créditos por capítulos, separando las operaciones corrientes, las de capital, las financieras y el Fondo de Contingencia de ejecución presupuestaria. c) Al objeto de disponer de una clasificación funcional del gasto, los créditos se identificarán funcionalmente de acuerdo a su finalidad. d) La clasificación territorial agrupará por provincias, comarcas o municipios, los créditos asignados a los distintos centros gestores del gasto.

2. El anteproyecto de Ley de Presupuestos de la Generalitat (señale la correcta): Ref. Art. 33 Ley 1/2015. a) Lo elaborará la consellería competente en materia de hacienda y lo elevará al Consell. b) Lo elaborarán la distintas consellerías y lo remitirán a la consellería competente en materia de hacienda para su aprobación. c) Lo elaborará el Consell y lo remitirá a Les Corts para su aprobación. d) Lo elaborarán la distintas consellerías y lo remitirán a la consellería competente en materia de hacienda para su aprobación junto con el anteproyeco del presupuesto de ingresos.

3. En el caso de prórroga de presupuesto ¿quién es competente para establecer las condiciones específicas de la misma? Ref. Art. 35.4 Ley 1/2015. a) Les Corts, a propuesta del Consell. b) Les Corts, a propuesta de la consellería competente en materia de hacienda o del Consell. c) El Consell, a propuesta de la consellería competente en materia de hacienda. d) Les Corts, a propuesta de la consellería competente en materia de hacienda.

4. Según la Ley, los presupuestos de la GVA para el ejercicio 2021 constituyen la expresión cifrada, conjunta y sistemática de (señalar la incorrecta): Ref. Art. 1 Ley 4/2020 Pptos. GVA 2021. a) Las obligaciones que, como máximo, pueden reconocer la Administración de la Generalitat y sus organismos autónomos, así como los derechos que se prevé liquidar durante el ejercicio. b) Los presupuestos limitativos de gastos e ingresos a realizar por las sociedades mercantiles y fundaciones del sector público de la Generalitat. c) La totalidad de los gastos e ingresos de las entidades públicas empresariales de la Generalitat y de otras entidades de derecho público distintas de las anteriores. d) Las estimaciones de gastos e ingresos a realizar por los fondos carentes de personalidad jurídica (regulados en el art 2 de la Ley 1/2015).

5. En relación a la especialidad de los créditos (señale la incorrecta): Ref. Art. 39 Ley 1/2015. a) Los créditos para gastos se destinarán exclusivamente a la finalidad específica para la que hayan sido autorizados por la ley de presupuestos o a la que resulte de las modificaciones aprobadas. b) Los créditos consignados en los estados de gastos del presupuesto tienen carácter limitativo y, por consiguiente, se podrán adquirir compromisos en cuantía superior a su importe. c) Los niveles de vinculación de los créditos serán los que se establezcan en la Ley 1/2015 y en la Ley de Presupuestos de la Generalitat de cada año. d) Las disposiciones normativas con rango inferior a ley y los actos administrativos que vulneren lo establecido serán nulos de pleno derecho.

6. Según la Ley 4/2020 de Presupuestos GVA para 2021 es cierto que: Ref. Arts. 6 y 7.1 Ley Pptos. GVA 2021. a) La gestión contable-presupuestaria estará condicionada a que se hayan producido las actuaciones administrativas previas que reglamentariamente se determinen y que garanticen la inmediata disposición de gastos y/o contracción de obligaciones. b) No podrán adquirirse compromisos de gasto en cuantía superior al importe de los créditos autorizados, siendo nulos de pleno derecho los acuerdos, resoluciones y cualquier otro acto administrativo, así como las disposiciones generales con rango de ley, que infrinjan esta norma. c) El cumplimiento de las limitaciones expresadas deberá verificarse al nivel de vinculación que esta Ley y la Ley 1/2015 establecen para los distintos casos. d) Los créditos para gastos se destinarán, generalmente, a la finalidad específica para la que hayan sido autorizados por esta ley o por las modificaciones presupuestarias autorizadas conforme a la legislación vigente.

7. La vinculación de los créditos y su carácter limitativo que dispone la Ley de Presupuestos no excusa, en ningún supuesto, la contabilización del gasto en el nivel que se determina para cada caso: Ref. Art. 8 Ley Pptos. GVA 2021. a) Para los gastos de personal, en bienes corrientes y de servicios y los gastos financieros: subconcepto económico. b) Para las transferencias, corrientes y de capital: subconcepto económico y línea. c) Para las inversiones reales, activos y pasivos financieros: subconcepto económico y proyecto. d) Todas las anteriores son ciertas.

8. En relación a la dotación del Fondo de contingencia ejecución presupuestaria: a) El remanente de crédito del Fondo al final de cada ejercicio no podrá ser objeto de incorporación en el ejercicio inmediatamente posterior. b) La cuantía y condiciones de aplicación del fondo de contingencia se determinará mensualmente en la correspondiente ejecución del presupuesto. c) Es dotación diferenciada que se destinará a hacer frente durante el correspondiente ejercicio a necesidades inaplazables de carácter no discrecional previstas, en todo o en parte, en el presupuesto inicial. d) Todas las anteriores son ciertas.

9. Cuando haya de realizarse algún gasto que no pueda demorarse hasta el ejercicio siguiente y el crédito consignado es insuficiente, la persona titular de la Conselleria competente en materia de hacienda podrá ordenar la incoación de: Ref. Art. 46 Ley 1/2015. a) Un suplemento de crédito. b) Una generación de crédito. c) Un crédito extraordinario. d) Una incorporación de crédito.

10. Los acuerdos de modificación de los porcentajes y los de incremento del número de anualidades en los gastos plurianuales se publicarán en el DOGV: Ref. Art. 40.4 Ley 1/2015. a) En un mes desde su aprobación. b) En dos meses desde su aprobación. c) En diez días desde su aprobación definitiva. d) En el plazo que se acuerde en cada caso.

11. A efectos de lo dispuesto en el art. 48 de la Ley 1/2015, de la Generalitat, en el ejercicio 2021 tendrán la condición de ampliables los créditos: Ref. Art. 22 Ley Pptos. GVA 2021. a) Los trienios derivados del cómputo del tiempo de servicio realmente prestado en la administración. b) Los créditos derivados de sentencias judiciales. c) Los créditos derivados de las obligaciones generadas por los intereses de demora del art. 24 de la Ley 1/2015. d) Los créditos derivados, en su caso, de la devolución de ingresos.

12. ¿Cuál es el órgano competente para autorizar las transferencias y habilitaciones entre créditos de diferentes programas, con las limitaciones de los artículos 46, 47 y 49 de la Ley 1/2015?. a) Les Corts. b) La Consellería competente en materia de hacienda. c) El Consell. d) Los titulares de las distintas Consellerías, incluso para los organismos o entidades dependientes de las mismas.

13. Señale la respuesta correcta entre las restricciones legales previstas para las transferencias de créditos presupuestarios: a) En ningún caso minorarán créditos extraordinarios o créditos que se hayan suplementado en el ejercicio. b) No podrán realizarse desde créditos para activos financieros al resto de los créditos. c) No podrán realizarse desde créditos para operaciones corrientes a créditos para operaciones de capital, salvo alguna excepción legalmente prevista. d) No podrán realizarse con cargo a los créditos para gastos de personal, salvo alguna excepción legalmente prevista.

14. De acuerdo con el art. 50 de la Ley 1/2015, podrán dar lugar a generaciones los ingresos imputados al Presupuesto en el propio ejercicio a consecuencia de: a) Recursos legalmente afectados a la realización de actuaciones determinadas. b) Ventas de bienes y prestación de servicios. c) Enajenaciones de inmovilizado. d) Todas las anteriores son correctas.

15. Establezca el orden correcto y completo de las fases del proceso de ejecución de los créditos presupuestarios, de acuerdo con el art. 58 de la Ley: a) Autorización, Disposición, Obligación, Propuesta de pago y Pago material. b) Autorización, Obligación, Disposición, Ordenación del pago y Pago material. c) Autorización, Disposición, Obligación, Propuesta de pago, Ordenación del pago y Pago. d) Ninguna de las anteriores es correcta.

16. El acto mediante el que se declara la existencia de un crédito exigible contra la Hacienda Pública de la GVA derivado de un gasto autorizado y dispuesto que comporta la propuesta de pago correspondiente se denomina: a) Autorización de gasto. b) Ordenación de pago. c) Compromiso de gasto. d) Reconocimiento de la obligación.

17. ¿Quién autoriza las generaciones de crédito en el presupuesto de la GVA? Ref. Art. 24 Ley Pptos. 2021 y art. 50 Ley 1/2015. a) Les Corts. b) La Consellería competente en materia de hacienda. c) El Consell. d) Los titulares de las distintas Consellerías.

18. Según dispone la Ley 1/2015, ¿Qué órgano acuerda la no disponibilidad de los créditos presupuestarios? Ref. Art. 57.1 Ley 1/2015. a) Les Corts. b) La Consellería competente en materia de hacienda. c) El Consell. d) Los titulares de las distintas Consellerías.

19. De acuerdo con la Ley, los presupuestos de gastos de los sujetos qu conforman el sector público administrativo de la GVA tendrá carácter: Ref. Art. 4.1 Ley 1/2015. a) Limitativo y vinculante. b) Estimativo y no vinculante. c) Limitativo y no vinculante. d) Estimativo y no vinculante.

20. Señale la respuesta correcta en relación a la no disponibilidad de los créditos: Ref. Art. 57 Ley 1/2015. a) La no disponibilidad tiene por objeto la reposición de los créditos librados en la aplicación de origen para su gestión ordinaria. b) La revocación de la no disponibilidad podrá tener por objeto su traspaso a cualquier sección presupuestaria. c) Los acuerdos de no disponibilidad de créditos presupuestarios se instrumentarán mediante las correspondientes retenciones de créditos y deberán ser publicados en el DOCV en el plazo de un mes. d) En todo caso, los sujetos del sector público de la Generalitat cuyas dotaciones hayan quedado afectadas por la no disponibilidad deberán adecuar su estado de gastos a la nueva situación.

21. Los organismos autónomos de la Generalitat se integran en el sector: Ref. Art. 3.1 Ley 1/2015. a) Sector público administrativo. b) Sector público empresarial. c) Sector público fundacional. d) Ninguna de las anteriores.

22. Los intereses de préstamos concedidos a la Generalitat Valenciana: a) Son un gasto por pasivos financieros. b) Son un ingreso por pasivos financieros. c) Son un gasto por activos financieros. d) Son gastos financieros del capítulo 3.

23. Un préstamo concedido por la Generalitat Valenciana supone para ella: a) Un ingreso por activos financieros. b) Un gasto por activos financieros. c) Un ingreso del capítulo 9. d) Un gasto del capítulo 9.

24. La devolución de un préstamo concedido por la Generalitat Valenciana constituye: a) Un gasto por pasivos financieros. b) Un ingreso por pasivos financieros. c) Un gasto del capítulo 8. d) Un ingreso del capítulo 8.

25. La devolución de un préstamo concedido a la Generalitat Valenciana constituye: a) Un gasto del capítulo 8. b) Un ingreso por pasivos financieros. c) Un gasto del capítulo 9. d) Un ingreso por activos financieros.

Denunciar Test