Cuestionario sobre el Impuesto sobre la Renta de No Residentes (IRNR)
|
|
Título del Test:![]() Cuestionario sobre el Impuesto sobre la Renta de No Residentes (IRNR) Descripción: Impuesto Renta de Personas No Residentes |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Cuál es el objetivo principal de los Convenios de Doble Imposición (CDI) suscritos por España en relación con el IRNR?. Asegurar que todos los no residentes tributen exclusivamente en España. Establecer tipos de gravamen fijos y más altos que la norma interna. Evitar que la misma renta tribute en dos Estados, repartiendo la potestad tributaria. Restringir la libre circulación de capitales dentro de la Unión Europea. ¿Qué órgano o entidad tiene la competencia exclusiva para la regulación y gestión del Impuesto sobre la Renta de No Residentes (IRNR)?. Las Comunidades Autónomas, en coordinación con el Estado. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). El Estado. El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente la forma de aplicación del IRNR 'Con establecimiento permanente'?. Es un impuesto objetivo, instantáneo y real. Se caracteriza por ser directo, periódico y personal. Solo se aplica a rentas obtenidas fuera del territorio español. Su tipo de gravamen es progresivo en lugar de proporcional. ¿Una de las características del IRNR aplicado 'Sin establecimiento permanente' es que se trata de un impuesto: Personal. Progresivo. Instantáneo. Periódico. Según el texto, ¿qué principio comunitario limita las diferencias de tratamiento fiscal entre residentes y no residentes dentro de la Unión Europea (UE)?. El principio de reciprocidad fiscal. El principio de reparto de potestad tributaria. El principio de libre circulación de capitales. El principio de competencia exclusiva del Estado. El Impuesto sobre la Renta de No Residentes (IRNR) grava la obtención de rentas en territorio español. ¿Qué tipo de rentas quedan fuera del ámbito del IRNR según lo establecido en el texto?. Rentas generadas por bienes situados en España. Rentas obtenidas gratuitamente, sujetas al Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. Rentas que provienen de intereses pagados por un residente. Prestaciones de bienes o servicios que se presumen retribuidas. ¿Cuál de los criterios de conexión mencionados clasifica las rentas generadas por bienes, derechos o actividades situados en España?. Lugar de realización o uso. Pago o residencia del pagador. Territorialidad. Emisión. Según la normativa del IRNR, ¿cuál de las siguientes instalaciones o actividades NO se considera un Establecimiento Permanente (EP) en España?. Una sede de dirección o sucursal. Una fábrica o taller. Un almacén utilizado solo para exposición o entrega de mercancías. Una obra de construcción o montaje con una duración superior a seis meses. La Ley del IRNR establece supuestos de no sujeción para evitar gravar rentas sin conexión con España. ¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de renta excluida, que no tributa por no considerarse obtenida en territorio español?. Ganancias de capital de valores emitidos por entidades españolas. Rendimientos de actividades o servicios realizados en España. Los salarios por trabajos efectuados íntegramente en el extranjero y sometidos allí a un impuesto personal. Intereses abonados por un pagador residente en España. En el caso de un no residente que tributa 'Sin establecimiento permanente', ¿cuándo se produce generalmente el devengo del impuesto?. El 31 de diciembre, como regla general. Al final del ejercicio económico, siguiendo las reglas del Impuesto sobre Sociedades. Cuando la renta es exigible, devengándose operación por operación. Al cumplirse los doce meses desde el inicio de la actividad en España. ¿Cuál es uno de los principales objetivos de las exenciones objetivas en el IRNR establecidas por la Ley?. Gravar únicamente las rentas de no residentes que provienen de paraísos fiscales. Restringir la libre circulación de capitales fuera de la Unión Europea. Incentivar la inversión y la movilidad de capitales. Asegurar que las indemnizaciones por despido tributen siempre. ¿Bajo qué condición están exentos los intereses e incrementos de patrimonio de bienes muebles obtenidos sin establecimiento permanente por residentes o establecimientos permanentes en otros Estados de la UE/EEE?. Siempre están exentos, sin excepción. Solo si se obtienen de la Deuda Pública española. Siempre que provengan de paraísos fiscales. Salvo si provienen de paraísos fiscales. ¿Qué requisito adicional deben cumplir los no residentes, sin establecimiento permanente, para que las rentas derivadas de transmisiones de valores en bolsa estén exentas, según el texto?. Que la transmisión se realice a través de un establecimiento permanente en España. Que el no residente sea residente en un país con Convenio de Doble Imposición con España y cláusula de intercambio de información. Que se trate de Deuda Pública. Que el valor haya sido emitido en el extranjero. ¿Cuál de las siguientes rentas, que normalmente están exentas en el IRPF, también queda exenta en el IRNR?. Intereses obtenidos de préstamos entre particulares no residentes. Beneficios distribuidos por filiales españolas a matrices extracomunitarias. Rendimientos de entidades de inversión colectiva de paraísos fiscales. Becas públicas, pensiones derivadas de la Guerra Civil o indemnizaciones por despido. Los rendimientos derivados del arrendamiento, cesión o transmisión de contenedores, buques o aeronaves 'a casco desnudo' utilizados en navegación internacional están exentos, siempre que se cumpla la condición de: Que exista un establecimiento permanente en España. Que se obtengan sin establecimiento permanente. Que se aplique el tipo de gravamen de entidades homólogas en la UE. Que el buque opere exclusivamente en aguas territoriales españolas. ¿Cuál de las siguientes condiciones es necesaria para que una persona física sea considerada NO residente a efectos del IRNR, según los criterios de la Ley?. Que el cónyuge no separado y los hijos menores dependientes residan en España sin excepción. Que permanezca 183 días o más en territorio español al año. Que no tenga en España el núcleo principal de sus actividades económicas o intereses. Que tenga la nacionalidad española. ¿Quién asume la figura de 'sustituto del contribuyente' en el caso de las Letras del Tesoro y otros valores de Deuda Pública, a efectos del IRNR?. Los representantes de entidades sin personalidad jurídica. Las personas físicas no residentes que las adquieren. Las entidades gestoras del mercado de Deuda Pública. La Administración tributaria, mediante derivación de responsabilidad. ¿En cuál de los siguientes supuestos la Ley del IRNR obliga a un no residente a nombrar un representante en España?. Cuando opera únicamente mediante un almacén utilizado solo para exposición de mercancías. Cuando obtiene rentas sin establecimiento permanente, derivadas de servicios o asistencia técnica. Cuando obtiene exclusivamente rendimientos de valores mobiliarios en bolsa. Solo cuando el no residente es una persona física, no una persona jurídica. ¿Cuál es el criterio principal para determinar el domicilio fiscal de un no residente que opera 'Con establecimiento permanente' en España?. La ubicación de los bienes inmuebles no cedidos. El domicilio del representante legal o solidario, en todos los casos. Donde se ubica la gestión administrativa y dirección del negocio. El lugar donde el valor del inmovilizado es menor. ¿En el contexto de la responsabilidad solidaria del IRNR, ¿quién es considerado responsable por la Ley?. El retenedor que actúa únicamente como tal, sin asumir responsabilidad adicional. Quien realiza una mera mediación de pago por cuenta de un tercero. El pagador de rendimientos devengados por no residentes sin establecimiento permanente. El contribuyente no residente que actúa con establecimiento permanente. ¿Qué tipo de rentas debe incluir en su base imponible un Establecimiento Permanente (EP) en el régimen general de tributación del IRNR?. Únicamente los rendimientos obtenidos de operaciones con clientes españoles. Solamente los ingresos provenientes de intereses bancarios. Toda la renta que sea imputable al EP. Las rentas obtenidas por la casa central en el extranjero. En el régimen general de tributación 'Con Establecimiento Permanente', ¿cuál de las siguientes operaciones realizadas por la casa central NO es, como norma general, deducible para el EP?. Gastos de dirección y administración de la casa central (proporcionalmente). Intereses pagados a entidades bancarias de la casa central. Pagos realizados a la casa central (salvo intereses bancarios). El coste de los materiales utilizados en la actividad del EP. ¿Cuál es el régimen subsidiario de determinación de la base imponible para los Establecimientos Permanentes que no cierran un ciclo mercantil completo y solo trabajan para la casa central?. La base imponible es la renta íntegra percibida. La base imponible se calcula aplicando las normas del IRPF. Se aplica el tipo general sobre la renta íntegra. La base imponible es el 15% de los gastos más los ingresos accesorios y variaciones patrimoniales. ¿En qué momento se produce el devengo del IRNR para los no residentes que tributan 'Sin Establecimiento Permanente'?. Al finalizar el ejercicio económico del contribuyente. Al producirse la alteración patrimonial, en todos los casos. Operación por operación, siendo el impuesto exigible por cada renta obtenida. El 31 de diciembre de cada año. ¿Qué beneficio fiscal se aplica a los contribuyentes del IRNR que operan 'Sin Establecimiento Permanente' y que son residentes en otro Estado de la Unión Europea (UE)?. Pueden compensar bases imponibles negativas de ejercicios anteriores. Pueden aplicar, de forma general, los gastos y deducciones del IRPF. Tienen un tipo de gravamen del 15%. Están totalmente exentos de tributar por cualquier renta obtenida en España. En el régimen 'Con Establecimiento Permanente' (EP), ¿qué tipo de gravamen se aplica a la Base Imponible para determinar la Cuota Íntegra, según la normativa general del IRNR?. El tipo general del 19%. El tipo progresivo 8-40%. El tipo de gravamen del Impuesto sobre Sociedades (IS), generalmente el 25%. El tipo del 15% para rentas transferidas al extranjero. ¿Cuál es el tipo de gravamen general aplicable a las rentas obtenidas 'Sin Establecimiento Permanente' por un no residente que NO es residente en un Estado del Espacio Económico Europeo (EEE)?. 19%. 24%. 1,5%. 40%. ¿Qué concepto es gravado por el Impuesto Complementario del 19% aplicado a los Establecimientos Permanentes (EP)?. La totalidad de la base imponible del EP. Las rentas sujetas al Impuesto sobre Sociedades (IS) que no han sido deducidas. Las rentas o incrementos de patrimonio transferidos por el EP a la casa central en el extranjero. La parte de la renta no sujeta a retención. ¿Qué deducciones se permiten aplicar sobre la Cuota Íntegra en el régimen 'Sin Establecimiento Permanente'?. Solo los pagos fraccionados y retenciones. Las mismas deducciones que en el Impuesto sobre Sociedades (IS). Los donativos y las retenciones o ingresos a cuenta efectuados. Los gastos de personal y materiales (sin excepción). ¿En cuál de los siguientes supuestos NO se aplica el Impuesto Complementario del 19% a un Establecimiento Permanente (EP)?. Si la entidad matriz reside en un país con Convenio de Doble Imposición. Si la entidad reside en otro Estado de la Unión Europea (UE), salvo paraísos fiscales. Si la cifra de negocios del EP es superior a 20 millones de euros. Cuando la renta transferida es un pago por asistencia técnica a la casa central. ¿Cuál es el efecto principal para un no residente sin establecimiento permanente cuando se le practica la retención correspondiente a su renta obtenida en España?. Debe presentar obligatoriamente una autoliquidación con el tipo progresivo. Queda eximido de la obligación de declarar la renta, pues la retención suele coincidir con el impuesto final. Debe llevar una contabilidad separada como si fuera un establecimiento permanente. La retención se considera una deducción que debe solicitarse el año siguiente. ¿Cuál es el hecho imponible del Gravamen Especial sobre Bienes Inmuebles de entidades no residentes (GEBI)?. La obtención de una renta por el arrendamiento del inmueble en España. La titularidad o posesión de inmuebles o derechos reales de goce en territorio español. La transferencia de rentas de un establecimiento permanente al extranjero. La compraventa de valores mobiliarios en un mercado secundario. ¿Cuál es el tipo de gravamen aplicable para determinar la cuota del Gravamen Especial sobre Bienes Inmuebles (GEBI)?. 19% sobre la base imponible. 3% aplicado sobre el valor catastral del inmueble. 25% sobre la cuota íntegra. 24% sobre el valor del Impuesto sobre el Patrimonio. ¿Cuál de las siguientes entidades está EXENTA de tributar por el Gravamen Especial sobre Bienes Inmuebles (GEBI)?. Una entidad no residente que sea titular de un inmueble. Una entidad residente en un paraíso fiscal propietaria de un inmueble. Una sociedad que cotiza en mercados secundarios oficialmente reconocidos. Una entidad cuya única actividad en España es la simple tenencia de un inmueble. ¿Cuál es la base imponible que se utiliza para el cálculo del Gravamen Especial sobre Bienes Inmuebles (GEBI)?. El valor de mercado del inmueble al 31 de diciembre. El valor catastral del inmueble (o el valor del Impuesto sobre el Patrimonio si no existe). La renta neta obtenida por el arrendamiento del inmueble. El importe de la cuota del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) del año. |




