option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Cuestionario sobre Impuestos Municipales, Tasas y Precios Públicos

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Cuestionario sobre Impuestos Municipales, Tasas y Precios Públicos

Descripción:
17 Tributos municipales

Fecha de Creación: 2025/10/08

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 48

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué documento aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales?. Real Decreto Legislativo 2/2004. Ley 58/2003. Ley 8/1989.

¿Cuál es el impuesto sobre Bienes Inmuebles según el documento?. Un tributo indirecto de carácter personal. Un tributo directo de carácter real. Una tasa local.

¿Qué derechos constituyen el hecho imponible del Impuesto sobre Bienes Inmuebles?. Derecho de propiedad, derecho real de superficie, derecho real de usufructo y concesión administrativa. Solo derecho de propiedad. Solo derecho real de superficie.

¿A qué se refiere el artículo 61.2 del documento?. A la sujeción del inmueble urbano o rústico al hecho imponible. A la no sujeción del inmueble urbano o rústico a las restantes modalidades del hecho imponible. A la aplicación de la prelación en los inmuebles de características especiales.

¿Qué bienes inmuebles no están sujetos al Impuesto sobre Bienes Inmuebles?. Carreteras, caminos y vías terrestres. Bienes patrimoniales. Ambas respuestas son correctas.

¿Quiénes son sujetos pasivos a título de contribuyentes en el IBI?. Las personas naturales y jurídicas que ostenten la titularidad del derecho que constituya el hecho imponible. Solo las personas jurídicas. Solo las personas naturales.

¿Qué es la base imponible del IBI?. El valor catastral de los bienes inmuebles. El valor de mercado de los bienes inmuebles. La renta obtenida por los bienes inmuebles.

¿Qué tipo de tributo es el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE)?. Un tributo indirecto. Un tributo directo de carácter real. Una tasa local.

¿Qué constituye el hecho imponible del IAE?. El mero ejercicio de actividades empresariales, profesionales o artísticas en territorio nacional. La obtención de beneficios. La propiedad de inmuebles.

¿Qué actividades se consideran empresariales a efectos del IAE?. Las agrícolas y ganaderas dependientes. Las ganaderas cuando tengan carácter independiente, las mineras, industriales, comerciales y de servicios. Las forestales y pesqueras.

¿Quiénes son sujetos pasivos del IAE?. Las personas físicas o jurídicas y las entidades que realicen en territorio nacional actividades que originen el hecho imponible. Solo las personas jurídicas. Solo las personas físicas.

¿Qué tipo de tributo es el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM)?. Un tributo indirecto. Un tributo directo. Una tasa.

¿Qué grava el IVTM?. La propiedad de bienes inmuebles. La titularidad de vehículos aptos para circular por las vías públicas. El ejercicio de actividades económicas.

¿Qué vehículos no están sujetos al IVTM?. Los vehículos de baja definitiva. Los vehículos con matrícula turística. Los vehículos que hayan sido dados de baja en los Registros por antigüedad de su modelo.

¿Qué son las tasas?. Tributos obligatorios que se pagan por un servicio voluntario. Tributos obligatorios que se pagan por un servicio prestado por el sector privado. Tributos obligatorios que se pagan por la utilización de un bien público, un servicio o una actividad en régimen de derecho público.

¿Qué son los precios públicos?. Pagos obligatorios por servicios públicos. Pagos voluntarios por servicios o actividades que también se ofrecen en el sector privado. Impuestos locales.

¿Cuál es el principio de equivalencia en las tasas?. El pago debe ser equivalente al coste del servicio. El pago debe adaptarse a la capacidad de pago del contribuyente. Las tasas deben ser fijadas libremente por la administración.

¿Qué son los tributos?. Aportaciones que los ciudadanos pagan al Estado para su redistribución. Pagos voluntarios por servicios públicos. Pagos por el uso de bienes privados.

¿Qué es el hecho imponible en el contexto de los tributos?. El acto de pagar el tributo. La circunstancia o presupuesto de hecho que, de realizarse, origina la obligación tributaria. El valor de los bienes sujetos a tributación.

¿Qué impuestos son directos?. IVA. Impuesto sobre la renta. Impuesto sobre hidrocarburos.

¿Qué es una contribución especial?. Un impuesto pagado por el uso de un servicio público. Un pago que se realiza por obtener un beneficio o aumento de valor en los bienes. Una tasa pagada por un servicio voluntario.

¿Cuándo se paga una tasa?. Cuando se utiliza un servicio público. Cuando se recibe un beneficio directo. Cuando se realizan actividades económicas.

¿Qué tipo de tasas existen?. Estatales, autonómicas, locales. Federales, regionales, municipales. Directas, indirectas, especiales.

¿Cuál es la base imponible para las tasas?. El valor catastral del bien. El coste del servicio o actividad. El valor de mercado del bien.

¿Quiénes pueden establecer tasas?. Solo el gobierno central. Las entidades locales. Las empresas privadas.

¿Por qué concepto las entidades locales pueden establecer tasas?. Por la utilización privativa o el aprovechamiento especial del dominio público local. Por la prestación de servicios públicos. Por ambas anteriores.

¿Qué se considera utilización privativa del dominio público local?. El uso común de parques. La instalación de quioscos en la vía pública. El uso de una biblioteca pública.

¿En qué supuestos las entidades locales no pueden exigir tasas?. Abastecimiento de aguas en fuentes públicas. Vigilancia pública en general. Ambas anteriores.

¿Cómo se define el concepto de precio público?. Una contribución obligatoria por un servicio público. Una contraprestación pecuniaria por un servicio voluntario que también ofrece el sector privado. Un tributo directo de carácter real.

¿Cuál es la función de los precios públicos?. Cubrir el coste del servicio. Generar beneficios para la administración. Cubrir el coste del servicio y generar beneficios para la administración.

¿Qué se requiere para establecer una tasa?. Una ley. Un decreto. Una ordenanza municipal.

¿A qué se refiere el principio de capacidad económica en las tasas?. A que las tasas deben cubrir el coste del servicio. A que las tasas deben tener en cuenta la capacidad económica de las personas que deben satisfacerlas. A que las tasas deben ser las mismas para todos.

¿Quién puede establecer o modificar los precios públicos?. El Pleno de la Corporación. La Comisión de Gobierno. El Alcalde.

¿A qué administración pertenece la regulación de las tasas?. A las Comunidades Autónomas y las Haciendas Locales. Al Estado Central. A las entidades privadas.

¿Qué implica el principio de equivalencia en relación a las tasas?. Que las tasas deben ser iguales para todos los ciudadanos. Que las tasas deben ser proporcionales a los ingresos de cada individuo. Que las tasas deben tender a cubrir el coste del servicio.

¿En qué se basan las contribuciones especiales?. En la solicitud de un servicio. En la obtención de un beneficio o aumento de valor. En la prestación de servicios obligatorios.

¿Cuál es una diferencia clave entre tasas e impuestos?. Las tasas son voluntarias y los impuestos obligatorios. Los impuestos van ligados a una contraprestación directa. Los impuestos no van ligados a una contraprestación directa y se destinan al gasto público general.

¿Cómo se consideran los servicios a efectos de las tasas?. Deben ser de solicitud voluntaria para el usuario. Deben prestarse en régimen de derecho privado. Deben prestarse en régimen de derecho público.

¿A qué se refiere la expresión 'hecho imponible'?. Al pago de la tasa. A la actividad o situación que genera la obligación tributaria. Al documento que regula la tasa.

¿Qué son las 'tasas locales'?. Tasas que establece el Gobierno central. Tasas que establecen los ayuntamientos. Tasas que establecen las comunidades autónomas.

¿Cuál es un ejemplo de tasa estatal?. El impuesto sobre vehículos de tracción mecánica. La expedición del DNI. La tasa por licencia de obras.

¿Por qué se caracteriza el principio de capacidad económica?. Por establecer que las tasas deben cubrir el coste del servicio. Por considerar la capacidad económica del obligado al pago. Por determinar que las tasas deben ser iguales para todos.

¿Cómo se regula la fijación de las tasas?. Mediante ley. Mediante ordenanza municipal. Mediante decreto del gobierno.

¿Qué implica la 'utilización privativa' del dominio público?. El uso común de un parque. La ocupación de un espacio público con una terraza. El uso de una biblioteca pública.

¿Quiénes están obligados a pagar las tasas?. Las personas que se benefician del servicio o actividad. Solo las personas jurídicas. Solo las personas físicas.

¿Qué se entiende por 'contraprestación' en el contexto de las contribuciones especiales?. Un beneficio o aumento de valor en los bienes. Un servicio voluntario ofrecido por el sector privado. Un impuesto general.

¿Quién puede determinar el valor catastral de los bienes inmuebles?. La Administración Local. La Administración del Estado. El propietario del inmueble.

¿Qué ocurre si un servicio por el que se paga una tasa no se presta?. Se debe pagar la tasa de todas formas. No hay obligación de pagar la tasa. Se puede solicitar una rebaja en la tasa.

Denunciar Test